• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura Letras Puerto Rico Videos

Homenaje póstumo a Juan Flores, “sin querer queriendo”

Elga Castro RamosElga Castro Ramos Publicado: 19 de diciembre de 2014



7 de diciembre de 2013, Carnegie Hall, Nueva York (De izquierda a derecha) Juan Flores, Bonafide Rojas, Sonia Manzano y Paticia Zenón

7 de diciembre de 2013, Carnegie Hall, Nueva York
(De izquierda a derecha) Juan Flores, Bonafide Rojas, Sonia Manzano y Patricia Zenón

El Gran Combo dijo en una canción: “lo que me vayan a dar, que me lo den en vida” y es que frecuentemente artistas, escritores, intelectuales, no son reconocidos en vida y aunque los homenajes póstumos les hagan justicia, siguen siendo post mortem. Con el fallecimiento repentino del académico Juan Flores esta semana son muchos los escritos que han recordado sus logros no solo en la academia, sino sus grandes contribuciones en la creación del área de estudios puertorriqueños, sobre todo de la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos.

Curiosamente, justo hace un mes salió el disco del saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón titulado Identities are Changeable, un proyecto que fue inspirado en gran medida por la lectura de un libro de Juan Flores titulado The Diaspora Strikes Back: Caribeño Tales of Learning and Turning, el cual no solo sirvió de fuente de información sobre la diáspora puertorriqueña y sus vaivenes culturales entre la Isla y Estados Unidos, sino que le proveyó a Zenón la idea de que la mejor manera de abordar el tema era a través de las voces de los protagonistas, siendo las entrevistas el centro de su nueva grabación, así como en el libro de Juan Flores. Después de una lectura minuciosa del libro y varios encuentros con Juan, Miguel decidió hacer un proyecto sobre la idea de la nación puertorriqueña y lo que es ser puertorriqueño, expresada y vivida por niuyorquinos hijos o hijas de puertorriqueños.

Una propuesta, más lecturas, entrevistas a siete personas, escuchar un sinfín de veces los audios, escoger temas, escribir música basada en estos temas, orquestarla para un “Big Band” de 16 músicos, el artista David Dempewolf crea un vídeo que acompaña la música y las entrevistas…todo esto pasa y luego de tres años, el 4 de noviembre de 2014 sale el disco Identities are Changeable. La frase es una cita de una parte de la entrevista de Juan Flores para el proyecto; Juan fue uno de los siete entrevistados, como hijo de puertorriqueño y húngara, lo que lo hacía un “hungarican” (como él mismo se describe en la entrevista).

A Juan Flores le gustaba la música; no solo frecuentaba distintos espectáculos musicales en la ciudad de Nueva York, sino que hizo muchos trabajos sobre la música puertorriqueña y creó varios proyectos, tanto en sus clases como afuera del salón, sobre música. Un vistazo a su bibliografía basta para ver que no solo estudió la música en sí, sino que la utilizó como medio para analizar y a través de la cual indagar otros aspectos de la cultura puertorriqueña, su hibridez, su vínculo con otras culturas afrocaribeñas, los afroamericanos, entre otros aspectos. La primera vez que Zenón presentó Identities are Changeable en la cuidad de Nueva York en su versión completa de 16 músicos junto con el trabajo audiovisual del artista David Dempewolf, Juan asisitío al Carnegie Hall junto con otros tres de los entrevistados. Cuando se veía en la pantalla gigante se reía, se sorprendía cuando escuchaba su voz entremezclada en la música, una voz constante en la obra, y al final conoció a los otros coprotagonistas, todos emocionados de sentir que su pequeña historia y experiencia de lo que es ser puertorriqueño era contada con su propia voz y a la vez parte de un proyecto mayor.

La experiencia de la música en vivo es diferente a la de una grabación, y me alegra saber que Juan pudo ver el concierto en vivo y disfrutarlo de rabo a cabo; teniéndolo al lado, no paró de reirse, reaccionar y hasta comentar lo que vio y escuchó. También me alegra saber que llegó a recibir el y disfrutar el disco, el cual Miguel le había enviado tiempo antes que saliera al mercado el mes pasado, al igual que a los otros entrevistados. Me sorprendió no verlo en el Village Vanguard, cuando debutó el disco oficialmente hace unas semanas; estaba en Carolina del Norte, de donde desafortunadamente no regresó.

Distintos escritos le han rendido homenaje póstumo a su obra y la importancia de su figura dentro de la academia y el área de los estudios puertorriqueños y los análisis culturales. Quise narrar una parte de su legado en un proyecto que reúne la escencia de lo que fue su carrera: música, entender la puertorriqueñidad fuera de los esquemas tradicionales y cuestionarse las ideas categóricas de las identidades. Identities are Changeable es un hermoso disco de jazz, pero también es una oportunidad de escuchar a los puertorriqueños nacidos en Nueva York decir cómo se sienten, sin necesidad de definirse ni encasillarse, pues, como dijo Juan, “las identidades pueden ser múltiples y también son cambiables”. Así que, sin querer queriendo, he aquí otro homenaje en vida y para la posteridad a Juan Flores.

It can be multiple,
and its also changeable.
It might not always be the same all your life, you might be more one thing
at one stage 
and become something else
or something maybe a little different
or think of it differently
than you did in an earlier stage.
You can be different things.
To say that you’re a New Yorker
and to say that you’re Puerto Rican
doesn’t necessarily have to contradict.
A lot of people think that way,
but I don’t believe that,
I think more and more people are realizing that you can be more than one cultural self at the same time,
 and you’re at the crossings of those.
 Rather than being just squarely in one, you’ll be at the crossings.
–Juan Flores (en Identities are Changeable)

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
boricuas en Estados Unidosdiáspora puertorriqueñaIdentities are ChangeableJuan FloresMiguel Zenón


Elga Castro Ramos
Autores

Elga Castro Ramos

Elga Castro Ramos es estudiante doctoral en Ciencias Políticas en la New School for Social Research y es egresada de la Universidad de Puerto Rico donde estudió Ciencias Políticas. Trabaja temas de nacionalismo, identidad cultural y sus manifestaciones en el deporte. Ha publicado escritos sobre fútbol, olimpismo, nacionalismo, entre otros.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Sonero: lo nuevo de Miguel Zenón
9 de agosto de 2019
Miguel Zenón en el Tapia
29 de marzo de 2019
El Tea Party y el desfile boricua de Nueva York
30 de mayo de 2017
“Hay un milagro que lleva tu nombre”
Próximo

“Hay un milagro que lleva tu nombre”

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda