• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

¿Imposible?

Tito OteroTito Otero Publicado: 5 de abril de 2013



(Del lat. impossibĭlis).
1. adj. No posible.
2. adj. Sumamente difícil. U. t. c. s. m. Pedir eso es pedir un imposible.
3. adj. Inaguantable, enfadoso, intratable. Está imposible. Se ponen imposibles.
4. m. Ret. Figura que consiste en asegurar que antes de que suceda o deje de suceder algo ha de ocurrir otra cosa de las que no están en lo posible.

Real Academia Española

Tito-5abril-1ab

Imaginen la Ponce de León y la Fernández Juncos así. Podríamos pasear de Río Piedras a San Juan a pie o en bici sin calor, suavecito y alegremente. Hasta en silla de ruedas (claro, si se arreglan las aceras).

¿Qué puede costar hacer esto? Sólo la voluntad política de hacerlo.

Puede que alguien piense que es “Imposible pensarlo porque: 1) los automovilistas boricuas idiotas (el 70% de todos) no quieren hojas sobre sus autos y 2) las administraciones estatales y municipales no quieren invertir en cuidar y limpiar follaje…”

Y entiendo. Tantos años de corrupción, mediocridad y falta de voluntad política de los funcionarios electos y de los electores hacen mella. Mata el entusiasmo. Mutila la esperanza.

Pero, en Brasil también debe haber idiotas similares y aun así, lo hicieron. Muchas veces las cosas son más imposibles porque decimos que son imposibles.

Enunciar la posibilidad de algo, muchas veces, la inicia.

Tito-5abril-2

Esta mujer tocando chelo en Nigeria, ¿es imposible? Lo está haciendo y al hacerlo inaugura nuevas posibilidades. ¿Qué pensarán o imaginarán las mujeres que caminan al otro lado de la verja al oír esa música “extraña”? ¿Es posible que sean un poco felices? ¿Es imposible?

Tito-5abril-3

¿Cómo es posible que estos hombres busquen libros en una biblioteca bombardeada en Berlín?

Tito-5abril-4

¿Y que este lea?

Tito-5abril-5b

¿Cómo es posible crear una nube real en el medio de un salón? Y solo por la belleza de poder hacerlo. Increíble pero posible.

Tito-5abril-6

¿No era imposible sacar la marina de Vieques?

Tito-5abril-7

Como imposible era el derrumbe de la Unión Soviética. Y ahora la efigie de Lenin permanece relegada a una esquina en un patio cualquiera.

Tito-5abril-8

Claro que hay cosas que no deberían ser posibles. Como este policía abusando a ese niño indefenso.

Tito-5abril-9

Como este hombre golpeado y arrastrado en la huelga de la Telefónica.

Tito-5abril-10

O como este odio organizado bajo el nombre de Jesús.

Tito-5abril-11

Pero ante eso suceden actos de valor “imposibles” como el de Rosa Parks o…

Tito-5abril-12

…este alemán valiente que se negó a saludar a Hitler cuando eso lo incriminaba.

Tito-5abril-13

Se me ocurre también que el Paseo De Diego podría tener un techo de sombrillas de colores.

Así que insisto, que chévere sería tener una avenida techada árboles de Río Piedras a San Juan.

Tito-5abril-14

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
imposibleRío PiedrasSan Juan


Tito Otero
Autores

Tito Otero

Columnista Tito Otero nació en Nueva York, se crió en Puerto Rico. Fue monaguillo, boy scout, guitarrista en una tuna y desertor escolar. Hizo estudios universitarios en Nueva York, Puerto Rico y Massachussetts. Primero fue música, luego literatura y luego educación. Ha trabajado limpiando, en supermercados, de maestro de escuela y universidad y de "cineasta" como se dice hoy. Ha confabulado varias publicaciones con varios amigos en distintos momentos y ha colaborado con otras en inglés y español. Actualmente se dedica a hacer documentales y de vez en cuando películas. También ha estado activo en varios asuntos políticos que en algunas ocasiones le han llevado a la cárcel y hasta a ser deportado.

Lo más visto
To Kill a Mockingbird: la injusticia racial
Manuel Martínez Maldonado 24 de junio de 2022
También en 80grados
Una guía de lo LOCAL
10 de agosto de 2018
Líderes comunitarios de Río Piedras condenan intervenciones
4 de mayo de 2018
Río Piedras: «las tumbas son pa’ los muertos»
23 de diciembre de 2017
¿Borrón y cuenta nueva?
Próximo

¿Borrón y cuenta nueva?

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Top Gun: Maverick: el regreso
      4 de junio de 2022
    • Operation Mincemeat (Netflix) y Memory (Cines): ¡Guerra!
      30 de mayo de 2022
    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda