• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Centro de Periodismo Investigativo Comunicación Puerto Rico

Inaugura Instituto de Formación Periodística con beca de periodismo investigativo ambiental

Centro de Periodismo InvestigativoCentro de Periodismo Investigativo Publicado: 12 de junio de 2015



11108676_667936923238540_3147908512392885399_nOmar Alfonso, periodista del semanario regional La Perla del Sur, es el recipiente de la primera beca de periodismo investigativo ambiental otorgada por el Instituto de Formación Periodística, una nueva división del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) creada para atender las necesidades de formación y apoyo de los reporteros de Puerto Rico y el Caribe.

La beca, de $2,000, es una de varias que se otorgarán para impulsar reportajes investigativos que los periodistas no necesariamente pueden completar en su rutina diaria. La investigación de Alfonso abordará tecnologías de producción de energía y sus impactos ambientales.

Alfonso concursó para la beca junto a otros 13 periodistas participantes del primer taller de investigación ambiental que ofreció recientemente el Instituto con el coauspicio de Para la Naturaleza, la unidad del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Los asistentes elaboraron sus propuestas de investigación durante el taller. Estas fueron evaluadas de forma anónima por un jurado compuesto por los periodistas Mario Roche y Charo Meléndez, la profesora Vivien Mattei y el biólogo e integrante de la organización ambiental Casa Pueblo, Arturo Massol.

Adscrito al CPI, el Instituto reconoce las nuevas necesidades de adiestramiento de la clase periodística de Puerto Rico y el Caribe, particularmente en el desarrollo de reportajes investigativos de interés para la ciudadanía, y brinda herramientas educativas y apoyo en procesos editoriales, entre otros recursos. Es posible en parte por el apoyo de la Miranda Foundation, la Knight Foundation y la Fundación Ángel Ramos.

“Desde la fundación del CPI, hemos avanzado con una oferta de formación en investigación periodística, a la que de otra forma no tendrían acceso muchos reporteros en la Isla”, comentó Carla Minet, directora ejecutiva del CPI. “El Instituto amplía esta oferta y la extiende a reporteros de la región caribeña que enfrentan retos similares. Con esta iniciativa, continuamos nuestra misión de capacitar periodistas de excelencia con el fin último de que la región cuente con una ciudadanía con acceso a la información que le afecta”, añadió.

Alianzas para la formación de periodistas

El Instituto opera desde el entendido de la colaboración entre instituciones afines. De ahí que su primera oferta educativa fuera en alianza con Para la Naturaleza, unidad del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.  Gracias a esta alianza, sobre una docena de profesionales tuvo una experiencia formativa de dos días, con una visita a  la zona de Cambalache, en donde se propone establecer la incineradora de la empresa Energy Answers. El grupo sostuvo diálogos con representantes de la empresa así como con grupos comunitarios para conocer sus posiciones de primera mano. Además, escucharon las posturas de expertos ambientales y aprendieron sobre los procesos de permisos en Puerto Rico y Estados Unidos, incluyendo las declaraciones de impacto ambiental. Como material de apoyo, los participantes recibieron un glosario de términos científicos y una recopilación actualizada de legislación ambiental de Puerto Rico y Estados Unidos.

«La colaboración con el Instituto ha sido una gran experiencia para el equipo de trabajo y nos llena de satisfacción por la posibilidad de expandir el alcance de nuestra misión educativa a través del trabajo de periodistas comprometidos con el tema ambiental», añadió Fernando Lloveras San Miguel, presidente de la unidad Para la Naturaleza. El auspicio de esta organización hizo posible la beca otorgada a Alfonso.

Próximo en agenda para el Instituto de Formación Periodística

Se adelantó que el Instituto de Formación Periodística publicará próximamente su agenda de talleres y actividades para lo que resta del año.  El Instituto cuenta también con un programa de membresía para reporteros y estudiantes que les da acceso a becas, asesoría editorial, ayuda legal para acceso a información y otros servicios. Para detalles sobre este programa, visite www.periodismoinvestigativo.com o llame al 787-751-1912  ext. 3022.

Sobre el Centro Periodismo Investigativo

Establecido en 2007, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) es una entidad independiente y sin fines de lucro que fomenta y defiende el derecho de acceso a la información de la ciudadanía mediante la investigación periodística, la educación y la promoción de la transparencia de los poderes públicos y privados.

Siga al CPI en Facebook o en Twitter (@cpipr).

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
formaciónInstituto de Formación PeriodísticaLa Perla del SurOmar AlfonsoPara la Naturalezaperiodismo ambientalperiodismo investigativotalleres


Centro de Periodismo Investigativo
Autores

Centro de Periodismo Investigativo

El Centro de Periodismo Investigativo, ubicado en San Juan, es una entidad sin fines de lucro creada en el 2007 para fomentar el acceso a la información del pueblo de Puerto Rico mediante dos vías: la investigación periodística y la litigación. Sus historias pueden ser consultadas mediante la página www.cpipr.org y republicadas gratuitamente. La periodista Laura Candelas es su Directora Ejecutiva.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Diseño para interconectar El Yunque con las comunidades del noreste
14 de diciembre de 2018
La EPA adopta nuevas reglas a la medida de la carbonera AES Puerto Rico
3 de agosto de 2018
Tóxicos de las cenizas de AES están contaminando aguas subterráneas
16 de marzo de 2018
Leila Negrón: feminista, activista: Hacedora
Próximo

Leila Negrón: feminista, activista: Hacedora

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda