• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura Nilita Vientós Gastón Puerto Rico

La función de la crítica

Nilita Vientós GastónNilita Vientós Gastón Publicado: 11 de julio de 2014



Nilita choker copyHelen Gardner, autora de dos excelentes obras de crítica, The Art of T. S. Eliot y The Methaphysical Poets, recoge en The Bus­iness of Criticism —Oxford University Press— las seis conferencias que sobre la función del crítico y los límites de la crítica literaria dictó en 1953 en la Universidad de Londres y en 1956 en King’s College, Newcastle. Todos los trabajos merecen comentario aparte, pero a causa de la limitación de espacio solo voy a referirme al primero, “The Sceptre and the Torch”, brillante síntesis del concepto de la autora sobre los dos temas del libro.

Comienza señalando que la crítica se ha convertido en nuestro siglo en una profesión. La noción de que un lector de buen gusto, con alguna experiencia de la vida, devoción a la literatura y habilidad para expresar su criterio, pueda dedicarse a la crítica parece anticuada. El amateur ha desaparecido: está arrinconado por los técnicos de la crítica. Como casi todas las disciplinas es hoy labor especializada con vocabulario esotérico y en algunos casos ininteligible para el lector común, el que lee por placer. Ya hay diccionarios de términos críticos, cada vez abunda más la crítica de las críticas de los críticos.

152287Para la autora esta situación es casi la negación de la función de la crítica que no es ciencia sino arte menor. La misión del crítico es ayudar al lector a ver los valores que él percibe en la obra que enjuicia. No es el intento de probar que un libro es mejor o peor que otro, ni que un autor es de mayor o menor categoría que otro, actitud que ignora la naturaleza del gusto y la esencia de los valores. La comparación ha de usarse con cautela para aclarar y distinguir, pierde sus virtudes cuando se utiliza para exaltar un creador a expensas de otro. Se equivocan por completo —dice citando una frase de Dryden en la que inspira su trabajo— los que estiman que el propósito de la crítica es buscar fallas; es, por el contrario, “señalar las excelencias que deben deleitar al lector avisado”. La autora da, pues, por sentado que solo puede juzgarse bien lo que se estima, la obra que despierta el deseo de comunicar a los demás el valor que se descubre. Sospecha del crítico que no enfoca la obra con amor, acuciado por el encanto que le produce la lectura. El primer acto crítico es la decisión de que el libro posee valor o significación.

El crítico advierte, no fija normas, no debe enjuiciar apoyándose en valores absolutos de propia creación. Una inteligencia convencida de que le asiste siempre la razón carece de la receptividad y el desinterés sin los cuales no surge la experiencia estética. La sabiduría nace del asombro. El símbolo del crítico no debe ser el cetro sino la antorcha. Su misión no es imponer su criterio sino aclarar el sentido de la obra. En otras palabras: ayudar a leer al lector, no leer por él.

Sobra razón a la autora. Hoy, con contadísimas excepciones, la crítica, sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos, se divide en escuelas con técnicas tan elaboradas y lenguaje tan complicado que solo pueden entenderla los iniciados o pertenece a la llamada “reseña”, cuyo único propósito es hacer propaganda al libro. Cada vez es más raro el crítico sin teorías o sistemas que defender, el que por auténtico amor al libro, universalidad de espíritu, valor para exponer su criterio personal, respeto por la individualidad del escritor y claridad en la exposición, consiga interesar al lector inteligente que lee por placer, al que busca quién, sin imponerle dogmas, le guíe por el mundo de maravilla de la lectura. La mayor parte de los críticos da la impresión de que escriben por deber, siguiendo fórmulas rígidas, que impiden el vuelo a la fantasía y les incapacita para vislumbrar lo que está más allá de la palabra. La crítica se ha vuelto ciencia, ha olvidado que es arte. Se ha llegado hasta proponer la crítica colectiva, escrita por un equipo de especialistas. —Hyman, The Armed Vision.

The Business of Criticism es una excelente ars poética del oficio del crítico, tan mal entendido no solo por los lectores sino también por sus propios cultivadores. El crítico, flor de madurez de una literatura, es el intermediario entre el escritor y el lector. Cuando la crítica nace del entusiasmo que despierta en un espíritu cultivado la sensación de la belleza y el ansia de comunicarla, adquiere categoría de creación. El crítico no es a fin de cuentas más que un escritor que se inspira en la obra de otro, el libro que le deleita es el tema de su obra.

IC, Tomo III, pp. 117-119

20 de junio de 1960

ver todos los artículos>>nili8

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
edición especialNilita Vientós Gastón


Nilita Vientós Gastón
Autores

Nilita Vientós Gastón

(5 de junio de 1903 - 10 de julio de 1989)

También en 80grados
Nilita Vientós Gastón: pensadora de la nación
19 de mayo de 2017
Sobre la rebeldía de la inconformidad
22 de agosto de 2014
Nilita, imagen, genio y figura
1 de agosto de 2014
Postales de la tierra del dolor
Próximo

Postales de la tierra del dolor

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda