• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Las Nilitas que aún nos esperan

Amárilis PagánAmárilis Pagán Publicado: 23 de agosto de 2013



Nilita_Vient_s_Gast_n

Rodón

“Desde mis tiempos de estudiante mi vida se ha regido por tres principios que considero de tal calidad que los califico de virtudes: la inconformidad con todo lo que debe mejorarse, la disidencia con todo lo que ofenda la dignidad humana y deba cambiarse y un entusiasmo sin límites, para luchar por los inconformes y los disidentes”.

-Nilita Vientós Gastón

Nuestra matria necesita hoy en día muchas Nilitas (¡y Nilitos!) inconformes, disidentes y entusiastas.  Gente que no pierda la esperanza y que sea capaz de amar más allá de la razón, del miedo y del pesimismo.

¿Cuántas cosas existen en nuestra matria/patria que deben mejorarse? Nilita tendría muchas razones para estar inconforme. Yo también las tengo. No hay forma de sentirnos conformes cuando en un país el nivel de desigualdad social es similar al de 1950. Menos aún cuando esa desigualdad es más terrible porque es invisibilizada por una clase media que, contra toda lógica, cree que aún tiene oportunidades de ascenso y una clase política y acomodada que solo alude a la pobreza cuando necesita votos o una foto de portada para subir puntos en una encuesta. Mientras la gente privilegiada sigue jugando golf y paseando en sus yates, miles de mujeres viven junto a sus familias con $11 al día y miles de hombres mueren en las calles víctimas de su propio machismo. Mientras la gente blanca, cristiana, heterosexual y profesional tiene abiertas las puertas del éxito, miles de personas de las comunidades LGBTT se esconden del mundo y de sí mismas para protegerse del odio de un dios imaginario que les condena por boca de líderes que probablemente no creen en él, pero viven de su palabra. No hay forma de vivir conformes con esas y otras miles de manifestaciones de desigualdad que no tenemos tiempo de enumerar hoy, pero que ciertamente me pesan en el corazón como sé que le pesan a ustedes.

¡Al igual que en los tiempos de Nilita, hoy estamos obligadas a disentir de los discursos escritos por publicistas y de la palabra fácil que trata de acallar nuestro descontento colectivo! Y es que ser parte de la disidencia ante todo lo que ofende la dignidad humana es una consecuencia natural de la inconformidad. Solo que a veces también tenemos que ser disidentes de nuestras izquierdas o del mundo idealizado de la organizaciones sin fines de lucro. Esa disidencia nos plantea retos adicionales porque es disentir de nuestros pares y de nuestras compañeras de camino. Si bien el discurso oficial y socialmente aceptado ofende la dignidad de mujeres y hombres al presumir que somos corderos arrodillados sobre una biblia, personas cuponeras, torpes y acomodadas a estereotipos de género, raza, religión y colonia, resulta igualmente ofensivo el discurso de la pena, del asistencialismo y del pesimismo que cierra toda posibilidad de cambio porque se niega a la esperanza.

Vivir con esperanza y con amor y mantener los ojos bien abiertos a la realidad, es un acto de revolución. En esa revolución, capaz de destruir aun nuestras propias creencias para crear una nueva matria, espero conocer otras Nilitas.  De hecho, me honro de conocer ya a muchas de ellas y llamarlas las matrias, mis compañeras y mis aliadas amorosas.  De ahí nace mi entusiasmo que a veces puede parecer una locura y que de seguro fue ese tercer valor al cual se refería Nilita. El entusiasmo sin límites para luchar por las personas inconformes y las disidentes… y también por las conformes y las que aún no han encontrado una voz con la cual disentir. No hay forma de luchar por la dignidad humana si no luchamos también por las personas silenciadas en las múltiples intersecciones de la opresión.  Luchadoras como Nilita, y también como otras que admiro, son las que han hecho posible que alguien como yo, nieta de una mujer que fue concubina y luego jefa de familia, biznieta de un esclavo negro, hija de una maestra y un maestro de la zona central de la Isla y estudiante de escuela pública, pueda estar aquí hoy. Estar aquí sin tener que ocultar mi humanidad como persona atea, anticapitalista, no heterosexual y activista.

Hoy recibo esta medalla con un agradecimiento profundo, con una alegría que se mece en mi corazón, con un algo de nostalgia que aún miro para entender, pero sobre todo con un gran amor y un gran deseo de hacerme merecedora del abrazo permanente que me ha acompañado todos estos días. Quiero pensar que mis palabras y mis acciones serán dignas y valiosas para nuestra matria, pero en particular para adelantar la equidad de la mano de mis compañeras de Matria, de CABE (Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad), de las comunidades LGBTT, de las mujeres, de las comunidades marginadas, de las personas inmigrantes, de mi familia (que tanto sacrifica desde la entrega amorosa al trabajo solidario), de tanta gente que ama como yo y que merece ser reconocida como parte de un colectivo que no se rinde ante el discrimen, el odio o la desigualdad.  Yo soy apenas un soplo de vida que pasa por aquí. Lo que me da valor, es el colectivo y el tener el privilegio de servir a las causas y personas que amo.

¿Quién sustituirá a Nilita? Nos preguntamos y se han preguntado otras personas. Pero como bien dijo en un momento dado Graciela Rodríguez Martinó: “Nadie la tenía que haber sustituido sino nosotrxs mismos. Con nuestras acciones y con nuestro recuerdo”. Gran tarea esa. No la dejemos inconclusa.

Mensaje de aceptación de la Medalla Nilita Vientós Gastón otorgada por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico el viernes, 16 de agosto de 2013. Le hice algunas modificaciones al original para incorporar algunas reflexiones nacidas esa misma noche.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Amárilis PagánCABEColegio de AbogadosLGBTTMatriaNilita Vientós GastónPremio Nilita Vientós Gastó'n


Amárilis Pagán
Autores

Amárilis Pagán

Columnista Aibonito, Puerto Rico, 1968. Activista de derechos humanos, feminista, escritora, pintora y abogada. Es cofundadora de la organización Proyecto Matria en donde se desempeña como directora ejecutiva desde el año 2004. Ha participado en iniciativas comunitarias y multisectoriales dirigidas a erradicar la violencia hacia las mujeres y hacia otras poblaciones vulnerables como la LGBTTQ. También ha trabajado intensamente en el desarrollo de modelos comunitarios para la incubación de microempresas y otras actividades de desarrollo económico comunitario. Es columnista en diversos medios de comunicación y autora del libro Brujas y Rebeldes. Fue parte del Colectivo Literario Homoerótica y desde el año 2013 es portavoz del Comité Amplio Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE). Ese mismo año recibió la Medalla Nilita Vientós Gastón que otorga el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

Lo más visto
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Exigen garantías a la libertad de expresión
28 de abril de 2018
Nilita Vientós Gastón: pensadora de la nación
19 de mayo de 2017
Cuando muere unx estudiante
25 de agosto de 2015
Próximo

¿Ghetto o Nación?

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda