• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Elecciones 2012

Los grandes perdedores

Yoryie IrizarryYoryie Irizarry Publicado: 7 de noviembre de 2012



Perdió la FRAPE, perdieron Wanda Rolón, Heredia y Raschke

Foto por Ana Abruña

¡Que no quede duda a nadie! Una de las derrotas más grandes, rotundas y contundentes en las elecciones del 2012 en Puerto Rico la recibió la Fraternidad de Concilios Petecostales (FRAPE), Wanda Rolón, Raschke, Heredia y todxs esos apóstoles del odio y el Armagedón. Si algo se probó fuera de toda duda es que no tienen el poder para elegir a nadie. Si algo quedó claro en las elecciones de anoche es que la asistencia al circo pudriento llamado «Clamor a Dios» no le garantiza a nadie la elección o re-elección. Si algo es obvio hoy para todos y todas las puertorriqueñas es que la publicación de una lista de endoso a políticos que se niegan a reconocer los derechos civiles de todas las mujeres y de la comunidad LGBT no garantiza absolutamente nada. Dicha lista tuvo el mismo impacto que la lista de endosos de los mosquitos mellaos de Cataño. NADA. CERO.

En estas elecciones se eligió un candidato abiertamente gay, Pedro Peters Maldonado, quien fue electo como legislador municipal en San Juan. En estas elecciones se eligió una alcaldesa que hizo un compromiso público de apoyo a la comunidad LGBT. En estas elecciones se eligieron legisladores y legisladoras que se comprometieron abiertamente con la comunidad LGBT y se le otorgó la mayoría a un partido que incluyó a la comunidad LGBT en su plataforma. Este es un mensaje claro para todxs los políticos que se eligieron y para lxs que correrán en el futuro. El culto y servidumbre al dios del odio, la exclusión y persecución no se traduce en votos. Nunca lo ha hecho, nunca lo hará. De todos los mitos ese es uno de los mas infames y de los que menos paga. La versión boricua del Tea-Party fue repudiada ayer en las elecciones.

Dejen a dios en las iglesias -donde pertenece- y fuera de la legislatura, la gobernación y las cortes. Empiecen a trabajar para todas y todos. Nosotros y nosotras seguiremos vigilantes.

Dejen a Dios en las iglesias -donde pertenece- y fuera de la Legislatura, la Gobernación, y las cortes. Empiecen a trabajar para todas y todos. Nosotros y nosotras seguiremos vigilantes.

Exhorto a la comunidad a que sigamos vigilantes de que:

  • Se respete y refuerce la separación del Estado y la Iglesia
  • Se respete y refuerce el apoyo a los derechos de la mujer, a paga igual, a la expresión, a vivir sin violencia y discrimen y a ejercer el pleno derecho sobre su cuerpo.
  • Se respeten y refuercen la integridad y derecho de la comunidad LGBT a estar libre de discrimen en el empleo, el derecho a vivir sin violencia y el derecho a disfrutar una ciudadanía plena y ser felices amando a quienes nos dé la gana.
  • Ese pequeño e infame sector de los fundamentalistas del odio, violencia y discrimen no prevalezca contra el derecho de todas y todos los puertorriqueños a tener una educación laica y con perspectiva de género.

Y recuerden, todavía, dios le debe a hacienda.

Estatus en Facebook de «Mi voto pro familia», el 7 de noviembre de 2012

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Clamor a DiosDerechos de las mujereselecciones 2012elecciones Puerto RicoFRAPELGBT


Yoryie Irizarry
Autores

Yoryie Irizarry

Se destaca como escritor Latino queer, mediador, consultor, activista de derechos humanos, feminista, antirracista, educador y crítico social. Nació en Puerto Rico, y se crió en Nueva York. En la misma ciudad, trabajó en estrecha colaboración con el proyecto de Audre Lorde y sirvió en la Junta de Directores del Sylvia Rivera Law Project. Tiene un bachillerato en Sociología y un Juris Doctor. También, es Cofundador de La Coalición de ONGs, Cofundador de ACT-UP PR, Co fundador de la Coalición Orgullo Arcoiris (Parada LGBTQ puertorriqueña) y la revista Sal pa'fuera. Además, es Colaborador de muchos otros grupos de derechos humanos.

También en 80grados
La apuesta por la imaginación
13 de febrero de 2015
Nominación suprema para la comunidad LGBT
6 de junio de 2014
¿Puerto Rico odia a las mujeres?
25 de abril de 2014
Calles y estrellas: crónicas de un martes rosa
Próximo

Calles y estrellas: crónicas de un martes rosa

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda