• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Comunicación

«Metegol», un gol argentino

Diego Gil Mortola Publicado: 16 de agosto de 2013



metegol, el cartel editado

Si de fútbol se trata Metegol, la cinta animada en 3D de Juan José Campanella, es  un «golazo». La película, que se estrenó en Argentina el 18 de julio, tiene la calidad  técnica de los mejores estudios internacionales, pero además mezcla en dosis casi perfectas  entretenimiento, diversión y emotividad, el campo donde mejor se mueve el premiado  director argentino. Metegol (Foosball en inglés) es ante todo una buena historia que habla  sobre la fraternidad, el amor y los grandes ideales. Pero también es una apuesta muy  ambiciosa para dejar un sello distintivo en el mercado internacional de la animación, donde  compiten grandes jugadores como Pixar, DreamWorks y Weta.

Campanella reconoció ante a los periodistas que de haber sabido lo que iba a costar este  proyecto lo más seguro es que no lo hubiera concretado. Metegol costó unos 20 millones de  dólares, lo que la convierte en la producción más importante hoy en Argentina y en  América Latina. Aun así, sigue estando lejos de los 170 millones de dólares que llegan a  costar este tipo de producciones en Estados Unidos.

Metegol es un canto a la vida sencilla, a la gente anónima que no necesita del estrellato  para brillar con luz propia. Para ello, el director se vale de lo que representa hoy en día el  ambicioso mundo del futbol y parodia a las estrellas agrandadas. En contraposición,  reivindica a los jugadores de barrio que ponen por delante la unidad y el sentido de equipo. El protagonista del filme es Amadeo, que trabaja en un bar, juega al metegol mejor que  nadie y está enamorado de Laura. Su rutina se viene abajo cuando Grosso, un joven del  pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la  derrota que sufrió con Amadeo años atrás jugando al metegol.

El filme está inspirado en un cuento del fallecido escritor y humorista gráfico argentino  Roberto Fontanarrosa. Campanella inventó una nueva historia a partir de ese cuento, para lo  cual contó con la ayuda del productor Gastón Gorali y de Eduardo Sacheri, autor del libro en que se basó El secreto de sus ojos, la película argentina que ganó el Oscar en el 2010.

En el filme participaron unos cincuenta profesionales de animación, entre los que se encuentran  principalmente hispanoamericanos. Sergio Pablos fue el supervisor de este equipo con sede  principal en Buenos Aires. El reconocido animador fue creador de la historia que inspiró la  exitosa comedia Despicable Me (Mi villano favorito), filme animado en 3D de Universal  Pictures e Illumination Entertainment.

Campanella esta consciente de la trascendencia de su proyecto fílmico. Ha sido «un gran trabajo de los animadores. Las  actuaciones son muy realistas… Esta es la primera película de este nivel que se hace sin  inversión de Estados Unidos, será interesante ver lo que pasa», dijo Campanella, autor entre  de Luna de Avellaneda, El hijo de la novia y El mismo amor, la misma lluvia.

Las voces de los personajes principales son de los conocidos actores argentinos Pablo  Rago, Miguel Ángel Rodríguez, Fabián Gianola, Horacio Fontova, Diego Ramos, David  Masajnik y Lucía Maciel; el propio Campanella pone voz a un personaje secundario de la  película. En tanto, el tema original del film, Me vieron cruzar, fue compuesto e interpretado  por Calle 13.

Algunas figuritas del metegol de Amadeo, una vieja máquina inspirada en las que hoy  sobreviven en bares de pueblos de España y Argentina, evocan a famosos jugadores  latinoamericanos de los años 70 y 80, como el argentino Jacinto Leopoldo Luque o el  colombiano Carlos Valderrama. Todos tienen una personalidad o característica fisionómica  que los diferencia. Uno de ellos es el líder nato, un segundo es el filósofo y un tercero el  vanidoso.

La producción estuvo a cargo de Jempsa, de Argentina, y Plural-Jempsa, de España,  entre otras empresas. Los productores ejecutivos son 100 Bares Producciones, de  Campanella, y CatmanduEntertaintment, de Gastón Gorali. Después de su estreno el 18 de  julio en Argentina, Metegol llegará a España en diciembre y en los meses siguientes a Rusia  y a países de Latinoamérica. Se espera que también llegue a Estados Unidos.

En Uruguay el filme no se doblará, ya que en ese país se habla un castellano muy  parecido al de Argentina. En España se doblará en el castellano de allí y se llamará  Futbolín. Es muy posible que se distribuya en un español neutro en el resto del mercado  hispanoparlante.

Campanella solía decir que en el mundo del cine, no existe la alegría sólo existe el alivio. Algo de eso tiene en este momento, a tres semanas de su inauguración ya la vieron 1,5 millones de espectadores.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
animacióncine latinoamericanoMetegol


Autores

Diego Gil Mortola


Lo más visto
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Catástrofe y animación en el cine alternativo cubano
28 de marzo de 2013
Cartografías del terror fílmico latinoamericano
28 de marzo de 2013
Desde La Habana, Puerto Rico en primera persona
7 de diciembre de 2011
"Los pies de San Juan" de Eduardo Lalo: cuerpo, fotografía y escritura
Próximo

"Los pies de San Juan" de Eduardo Lalo: cuerpo, fotografía y escritura

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda