• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

¿Oportunidad u oportunismo?

Mercedes RodríguezMercedes Rodríguez Publicado: 25 de octubre de 2013



Oportunidad es lo que tiene una persona que se dedica a la psicología, al trabajo social o a la psiquiatría cuando tiene al frente a un ser humano deprimido, abatido, emocionalmente deshecho por un gran dolor o por una pérdida.

Oportunidad es lo que tiene un policía cuando llega a la escena del crimen y se encuentra con un joven asesinado, tendido en el suelo, y con una mujer al lado que grita desesperada, desde lo más profundo de su vientre hasta el infinito, porque le han matado a su hijo.

Oportunidad es lo que tiene una pastora o un sacerdote cuando una persona que es víctima de la violencia doméstica se le acerca llena de miedos a confiarle su calvario y a pedirle consejo sobre qué hacer.

Oportunidad es lo que tiene una maestra cuando una de las niñas de su salón le cuenta que su papá le ha enseñado un juego secreto donde ella tiene que tocar las partes privadas de su cuerpo y del cuerpo de su padre.

Oportunidad es lo que tiene una persona que cuida envejecientes con demencia en un centro de adultos mayores donde se acostumbra a amarrar a los/as envejecientes para evitar que se caigan y se puedan “dar un mal golpe”.

Oportunidad es lo que tienen los/as vecinos/as que escuchan las amenazas, el llanto y cosas que parecen romperse en la casa de al lado en la urbanización donde viven tranquilamente.

Oportunidad es lo que tiene un patrono que sabe que una empleada está sufriendo de acoso laboral por parte de quien le supervisa, aunque ella no haya presentado una querella formal.

Oportunidad es lo que tiene un/a empleado/a de gobierno cuando llega a su escritorio una madre a querellarse porque en la escuela donde estudia su hijo que tiene necesidades especiales le han negado los servicios.

Oportunidad es lo que tiene un profesional de la prensa –periodista y fotoperiodista- cuando llega al Instituto de Ciencias Forenses a hacer su asignación para las noticias y se encuentra con un padre cabizbajo que acaba de identificar a sus dos hijos asesinados la noche anterior.

Oportunidad es lo que tiene alguien que va guiando y divisa que en la próxima luz está la misma persona adicta y sin hogar que se encontró pidiendo en esa misma luz ayer y antes de ayer y la semana pasada y el mes anterior.

Oportunidad:

Sazón, coyuntura, conveniencia de tiempo y de lugar. (RAE)

Momento propicio para algo. (WordReference.com)

Cualidad de oportuno, esto es, de lo que se presenta y actúa en el momento conveniente, y ocasión favorable o conveniente. …No debe confundirse con oportunismo (actitud de aprovechar a toda costa las circunstancias para obtener el mayor beneficio; → oportunismo). (Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española)

Oportunismo:

Actitud o conducta sociopolítica, económica, etc., que prescinde en cierta medida de los principios fundamentales, tomando en cuenta las circunstancias de tiempo y lugar. Actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones. (RAE)

Actitud que aprovecha las circunstancias momentáneas para el propio interés. (WordReference.com)

La empatía es un valor, una práctica que nos permite identificarnos-conectarnos con los sentimientos de los demás.  En momentos de dificultades nos obliga a detenernos ante el sufrimiento que en primera instancia parece “ajeno” e intentar hacerlo “propio” o más bien, compartido. Mientras más nos ponemos en el lugar de la otra persona, más crece el deseo de quedar a la disposición de atender-responder a ella.

Cada vez que una persona tiene un encuentro con otra que sufre, tiene la oportunidad de ser compasiva. En esa interacción se beneficia quien sufre porque siente la cercanía y el apoyo de quien se con-duele. Se beneficia, también, quien promueve la expresión solidaria porque identificándose, reconoce que con-dolerse le hace bien. Desde la empatía tendría que ser impensable aprovecharse de quien sufre.

El acercamiento ante el sufrimiento es una representación de la valoración que cada cual hace sobre el sufrir. Los actos compasivos se movilizan desde el resorte de la solidaridad –que naturalmente requiere de una plataforma de experiencias y de prácticas que se instalan en la conciencia. No se forja la compasión en un único encuentro, sino en el tejido de paradas y encuentros con el sufrimiento que vamos uniendo a nuestros propios sentimientos en nuestra historia de vida.

Es sabido que por la manera que tiene el dolor intenso de sujetarla, la persona en estado de aflicción tiene “menos libertad”, menos de su juicio habitual para discernir y escoger cómo actuar, cómo protegerse, por lo que queda en mayor riesgo de sufrir aún más daños.

Entre la oportunidad de servir y el oportunismo de servirse hay una decisión de conciencia: ¿Solidaridad o egoísmo? ¿Pensar en la otra persona o pensar  en mí? ¿Proteger o exponer? ¿Aprovechar la oportunidad para dar algo de mí? ¿Aprovechar la oportunidad para sacar algo de ti?

Quienes estamos en posición de proteger, apoyar, guiar, investigar, informar, educar, pastorear, cuidar… vemos el rostro del sufrimiento y la vulnerabilidad humana día a día. La oportunidad está servida. Lamentablemente, también está servido el oportunismo. Tenemos la opción de escoger y la responsabilidad moral y profesional de hacerlo bien.

¿Oportunidad? ¿Oportunismo? No es lo mismo ni se vive igual.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Cambio socialCompasiónMercedes Rodríguezmoraloportunidadoportunismoprotección


Mercedes Rodríguez
Autores

Mercedes Rodríguez

Maestría en Psicología de la Universidad de Puerto Rico. Tiene más de treinta y cinco años de experiencia en prevención y manejo de violencia y maltrato en las relaciones de familia y en la convivencia social. Fue Directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación y de la Comisión para los Asuntos de la Mujer. Fue miembro del grupo fundador de la Casa Protegida Julia de Burgos. Ha sido voluntaria, consultora y colaboradora de proyectos donde se promueven los derechos humanos y la paz en las relaciones de pareja, de familia, en las escuelas, en el empleo y en otros escenarios de comunidad. Sobre estos temas ha escrito artículos para revistas profesionales y periódicos. Ofrece talleres bajo un concepto de manejo, acompañamiento y adiestramiento de grupos en sus “bregas” cotidianas. Tuvo una sección de comentario social en las noticias de los Canales 11 y 6, desde donde reflexionaba sobre temas de actualidad. Es autora del libro de reflexiones "Un Momentito". Por sus aportaciones a la comunidad ha recibido innumerables distinciones y reconocimientos.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Se reducen los asesinatos por la ley 54
29 de agosto de 2014
El capitalismo salvaje y las luchas globales por la dignidad
28 de marzo de 2014
Un poquito
24 de enero de 2014
Resurge Betances en sus obras
Próximo

Resurge Betances en sus obras

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda