• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Deportes

Puerto Rico y la nieve olímpica

Carlos MorellCarlos Morell Publicado: 28 de febrero de 2014



Noticia-94945-juegos_olimpicos-sochi_2014-rusia-inauguracion

Como en todo evento olímpico de invierno, llama la atención la participación de atletas que representan países de climas cálidos. En los ya finalizados Juegos Olímpicos en Sochi, esto no fue la excepción. Fue reseñada en los medios la participación del equipo de bobsleigh de Jamaica en los actuales Juegos. La fama de este equipo nace, principalmente, de la película de 1993 Cool Runnings, que está basada en el equipo jamaiquino que participó en los Juegos de 1988 celebrados en Calgary, Canadá. Luego de esos Juegos, Jamaica participó en todos los Juegos de Invierno hasta el 2002 y retornó este año. Aunque la participación de Jamaica en 1988 llamó la atención de gran manera, ya para 1984 Puerto Rico  había tenido representación de los Juegos Olímpicos de Invierno. George Tucker, quien en el momento de su participación en los Juegos era estudiante doctoral, fue el primer representante olímpico de Puerto Rico en los juegos invernales. Aunque su conocimiento en el evento de luge, por razones obvias, no lo aprendió en Puerto Rico, Tucker, quien es profesor de física, al nacer en la isla era elegible para representarla y, adiferencia de los jamaiquinos, ya debía estar acostumbrado a  ver nieve. 

Tucker, con 36 años, participó en los Juegos Olímpicos de Sarajevo, ciudad que al momento pertenecía a la antigua Yugoslavia, y finalizó en la posición número 30. Luego retornó a los Juegos en 1988, en esta ocasión como compañero de equipo tuvo a Raúl Muñiz, un bombero de Nueva York quien era elegible para representar a Puerto Rico ya que sus padres eran naturales de la isla. En los Juegos del ’88 participaron nueve representantes de la Isla, un conjunto de ocho hombres y una mujer. Dentro del grupo estaban dos atletas del estado de Virginia, quienes nacieron y vivieron un tiempo significativo en Puerto Rico, ya que su familia tenía negocios con base aquí. También, como parte de ese equipo, estuvo Jason Edelmann, quien con tan solo 17 años participó de los Juegos del ’88 y hasta el momento sigue siendo el atleta más joven de invierno en representarnos. La representación del ’88 ha sido la más grande en participar por Puerto Rico en este tipo de Juegos.

Dentro de los atletas más reconocidos que participaron por Puerto Rico, se encuentra Liston Bochette quien fue campeón en decatlón (pista y campo) de la isla y fue convencido por Rich Kolko, entrenador de aquel entonces de bobsleigh, para dar el paso a un deporte más frío. Para 1994 (antes los Juegos de invierno se celebraban el mismo año que los de verano, ahora hay dos años de diferencia entre cada uno), la representación fue de seis atletas, en el 1998 de siete y en el 2002, último año que Puerto Rico participó, o mejor dicho intentó participar, llevó a dos atletas. Menciono que intentó participar, ya que poco tiempo antes que fuera el evento, el Comité Olímpico de Puerto Rico los descalificó.

La descalificación del equipo en el 2002 se debió a que uno de los atletas del equipo aunque cumplía con requisitos de elegibilidad en cuanto a estatutos internacionales, entiéndase del Comité Olímpico Internacional (COI), no era el mismo caso con los requisitos del COPUR. Según la fuentes consultadas, Mike Gonzales, que al igual que Bochette fue un excelente atleta de pista y campo, no pudo probar que había vivido en la isla durante tres años. Gonzales había vivido durante dos años y un mes, que era un mes más de lo requerido por el COI, pero once (11) mese menos de lo requerido por el COPUR. Por lo que horas antes del evento, el COPUR no permitió la participación de los atletas, y desde entonces no lo ha permitido.

Esto trae el lamentable caso de Kristina Krone, una esquiadora que ha representado Puerto Rico en dos mundiales. Krone, quien nació en Puerto Rico, aparecía inscrita en la lista oficial del COI para estos Juegos y también clasificó para los Jugos del 2010. No obstante, el COPUR no le permitió participar en ninguna de las dos. En expresiones hechas al periódico Primera Hora, la presidenta del COPUR, Sara Rosario, mencionó que hasta que no existiese un proyecto serio para los deportes de invierno y unas federación de invierno bien constituida, no se iba a avalar la participación de Puerto Rico en estos Juegos. Los padres de Krone y la atleta, al momento del cabildeo para que se le avalara su participación, fueron claros en que no buscaban ningún tipo de apoyo económico, tan solo querían participar. Luego del desaire causado, según los padres de Krone, la atleta de 23 años decidió no continuar practicando el deporte.

Como se observa, hay historia de Puerto Rico en la versión fría de las Olimpiadas y deben faltar datos por contar. Inclusive, Jonny Moseley, quien nació en Puerto Rico en 1975 y vivió aquí hasta el 1978, fue campeón olímpico de invierno en 1998. Por lo que para efectos de elegibilidad, un puertorriqueño ha sido ganador de medallas olímpicas en los Juegos de invierno. El tiempo dictará que otros datos se escribirán en la historia del deporte olímpico de invierno y Puerto Rico, que por razones obvias no parece compatible. En lo personal espero que no sean historias tristes como la de Krone. Es probable que la justificación para no permitirle participar sea válida, pero sigue siendo lamentable que se le haya tronchado un sueño a esta atleta, que ante todo, es un desenlace que va en contra de lo más básico del espíritu olímpico.

Referencias
http://sports.espn.go.com/oly/winter02/gen/story?id=1334986
http://www.nytimes.com/1992/02/03/sports/olympics-five-days-to-albertville-sledding-controversy-leads-to-compensation.html
http://si.com/vault/article/magazine/MAG1066996/index.htm
http://www.nytimes.com/1988/01/18/sports/sports-world-specials-being-there.html
http://news.travel.aol.com/2014/02/05/winter-olympics-gold-medals-usa-by-state/
http://www.puertorico-herald.org/issues/2002/vol6n08/PRSportsBeat0608-en.html
http://www.washingtonpost.com/lifestyle/magazine/in-88-games-two-virginians-skied-for-puerto-rico/2014/01/30/70aea924-7892-11e3-8963-b4b654bcc9b2_story.html
http://www.primerahora.com/deportes/otros/nota/kristinakroneteniasuespacioenlosjuegosolimpicosdeinvierno-982025/
http://www.primerahora.com/deportes/otros/nota/kristinakronequeriairasochiperonuncarecibiocontestaciondelcomiteolimpico-982330/
http://www.sports-reference.com/olympics/countries/PUR/winter/
 
Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
inviernolugeOlimpiadaspuerto ricoRusiaSochi


Carlos Morell
Autores

Carlos Morell

Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Fue director asociado de la Junta Editora de la Revista Jurídica, y presidente y miembro fundador de la Asociación de Asuntos Jurídicos en el Deporte de dicha institución. Culminó sus estudios de bachillerato, luego de pasar por la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, en Syracuse University, con doble concentración en Relaciones Internacionales y Estudios de la Comunicación. Actualmente colabora en el programa radial Contacto Deportivo por 1110 AM.

Lo más visto
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Reseña Libro
“Reforma contributiva en Puerto Rico:
trasfondo, impacto y alcance: 1898-2020″
4 de noviembre de 2022
Por un verano sin tí: arenga para una isla bendecida
22 de septiembre de 2022
El colapso del gobierno colonial de Puerto Rico
4 de septiembre de 2022
“La incertidumbre y falencia de los correos”: sobre 85 cartas perdidas y halladas
Próximo

“La incertidumbre y falencia de los correos”: sobre 85 cartas perdidas y halladas

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda