• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Residente entre los residentes de Nueva York: Todos somos López

Ed MoralesEd Morales Publicado: 6 de diciembre de 2013



La importancia de la participación de las estrellas del entretenimiento en causas políticas no se puede descartar, particularmente en el caso de Puerto Rico y aquellas que se identifican con la nación isleña. Lo hemos visto con Rubén Blades que apoyó la lucha del pueblo viequense en contra de la Marina, y en los casos del actor Edward James Olmos y del cantante y compositor Draco Rosa quienes fueron arrestados por traspasar los terrenos militares de práctica de bombardeos. También vale destacar los comentarios públicos de Draco sobre la muerte de Filiberto Ojeda Ríos.René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente Calle 13, de alguna manera empezó su carrera criticando el mismo asunto con la canción «Querido FBI». Actualmente es manifiesto su apoyo a la excarcelación de Oscar López Rivera, y por ello estuvo presente en la marcha efectuada el sábado 23 de noviembre, que partió de la zona de Manhattan conocida como Loisaida hasta una plaza al norte de Los Sures de Williamsburg, Brooklyn.

La causa de Oscar López Rivera se ha convertido en el «Vieques» del momento para los boricuas del Norte y el Caribe, y cuando un amigo me avisó que iba a llevar a René a la manifestación me provocó un interés especial. El año pasado cuando entrevisté a René para una edición especial de Rolling Stone me contó que estaba en Los Ángeles y quería pasar un tiempo en Nueva York para aprender un poco de lo que pasa en esas regiones, y quizás aprender un poco de inglés para incorporarlo a una canción del nuevo disco. Lo que se comentaba en la prensa y en las redes sociales era el rumor de que tal vez estaba por acá para grabar algo de dicho álbum.

En las últimas dos semanas René había estrenado su nueva canción «Multiviral» con Tom Morello, el guitarrista de la famosa banda rebelde Rage Against the Machine, y el fundador de Wikileaks, Julian Assange. También apareció en el programa de radio Democracy Now  con Amy Goodman y Juan González, comentando en inglés. El jueves siguiente la energía alrededor de la causa de López Rivera creció cuando Ricky Martin, al finalizar su dúo con Draco de la canción «Más y más» en los Latin Grammys en Las Vegas, murmuró «libertad y justicia para Oscar López. Paz y amor».

All llegar René al Centro Cultural nombrado Clemente Soto Vélez, en memoria del poeta lareño, fue recibido con mucho entusiasmo, recibiendo el agradecimiento de la gente por «pasar un poco de frío» con los manifestantes. Es que este otoño no se ha enfriado tanto, pero ese sábado, aunque había un sol resplandeciente, se sentía cierta amenaza de vientos fuertes. Salió la fila de gente, unos tocando panderetas, otros gritando consignas: «Se siente. Oscar está presente». A mi lado una amiga de muchos años, con su propia historia en la lucha por la independencia, y su mamá, residente en Puerto Rico y de visita en la ciudad, abrigada tan exageradamente que la hija se burlaba de ella.

«Me recuerda los años 70, cuando habían tantas marchas, con mi esposo cargándola a ella en los hombros», dijo sonriendo como si estuviera recordando los mejores momentos de su juventud. René estaba al frente de la marcha con una pancarta, y de vez en cuando se paraba en medio del grupo de peatones en el puente de Williamsburg para recibir un círculo de pleneros cantando «Mírala que linda viene…»

Cuando llegamos al Continental Army Plaza, que queda cerca del centro El Puente, fundado por el ex Young Lord Luis Garden Acosta, comenzó el momento de los discursos, y la concurrencia de unas 500 personas esperaba con entusiasmo lo que iba a decir René. Después de darle un tributo a Lolita Lebrón, al conocido embajador cultural y activista Sery Colón le tocó presentar a René, y quizás nerviosamente lo nombró «René López». René, un poco confundido, dijo sonriendo que su apellido era Pérez, y que en aquel momento «todos somos López,» y todos se dieron cuenta que era verdad. Era una frase que casi se ha convertido en cliché, pero la broma se convirtió en comunicación, y era claro que de verdad, para el isleño y los nuyoricans, éramos Oscar López, una fuerza unida para su liberación.

El discurso fue breve, y como destacó @conrazon en Twitter, parece que lo más importante que dijo fue: «Creo que todos los artistas deberían hacer esto sin miedo». Puede ser que los artistas, a través de sus cuentas en las redes sociales, con las que se convierten en sus propios portavoces y pueden manifestar públicamente sus posiciones políticas cuando les da la gana, tienen hasta más oportunidad de entrar en el mundo del activismo. Pero, como observó Malcolm Gladwell hace tres años, y quizás fue confirmado por este estudio, el activismo verdadero se hace con la presencia física de la persona. Dando cara.

Entonces, aunque al principio me sentí ambivalente en torno a la presencia de René, nada de lo ocurrido en la actividad estaba marcado por su notoriedad y aunque su presencia era evidente, en el enfoque de los reportajes de los medios allí presentes, él era uno entre los demás. El friíto que pasamos a principio ya se iba derritiendo debajo de los rayos del sol, y solo quedaba el reclamo por la liberación. «¡Queremos a Oscar libre mañana!», insistió René y todos estaban de acuerdo.

«La marcha en la Gran Manzana se suma a la que se lleva a cabo en Puerto Rico,» reseña el artículo de El Diario La Prensa de Nueva York, capturando el sentido en que se percibe la marcha como la contribución desde acá a la nación de Puerto Rico. Pero con René logramos cruzar un puente, entre Manhattan y Brooklyn, y entre la isla caribeña y las islas de este archipiélago en el centro del imperio. ¡Todos somos López, presente!

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Calle 13entretenimientoestrellasexcarcelaciónmarchanueva yorkOscar López


Ed Morales
Autores

Ed Morales

Ha escrito para The Nation, The New York Times, The Village Voice, The Daily News and Newsday. Es autor de varios libros: Latinx: The New Force in American Politics and Culture (2018); Living in Spanglish (St. Martins) y The Latin Beat (Da Capo Press). En el 2009 codirigió "Whose Barrio?", un documental galardonado sobre los cambios demográficos (gentrification) en East Harlem. Actualmente dicta clases en el Center for the Study of Ethnicity and Race de Columbia University.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Bomplenazo en El Bronx
15 de octubre de 2018
Jorge González presenta instalación en el Whitney Museum
17 de agosto de 2018
Orígenes de los cubanos de Nueva York: sobre un libro de Lisandro Pérez
17 de agosto de 2018
El pensamiento estratégico y la política
Próximo

El pensamiento estratégico y la política

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda