• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine Cultura

Salas de cine et al

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 13 de diciembre de 2021



Tick… tick… boom! (Netflix)

cartel Tick, Tick, Boom!

El compositor y actor Jonathan Larson luchó durante sus cortos 35 años para poder llevar sus obras musicales a Broadway. Una de ellas, que le da título a ésta, la primera película que Lin-Manuel Miranda dirige, se presentó exitosamente en Off-Broadway y fue premiada por su originalidad y su música. Es un tour de force para Arthur Garfield, quien interpreta a Larson, y un triunfo para Lin-Manuel quien maneja el complicado libreto de Steven Levenson con coherencia y fluidez. En el fondo, el musical es una autobiografía engalanada por una gran variedad de estilos musicales y tres actuaciones estupendas de Garfield, Alexandra Shipp como Susan -la novia de Jon- y Robin de Jesús como su gran amigo y casi hermano, Michael. Además, resalta a la estupenda Judith Light como Rosa Stevens, la agente de Larson, que parece que se crió cerca de Averno. Garfield no es uno de mis favoritos, pero verlo cantar, tocar piano y bailar me convenció de que sí tiene talento. La película muestra lo difícil que es tratar de brillar en Broadway, en Nueva York. Como se desarrolla en los años 80 y 90 del siglo pasado, trata el tema del SIDA con compasión y, al mismo tiempo, con la seriedad que aún comanda esa enfermedad. Mas, el mensaje más importante que transmite el filme es el de no abandonar las aspiraciones y, para ello, trabajar sin descanso porque nadie sabe qué trae el futuro. Cuando “Rent”, la obra cumbre de Larson llegó a Broadway, la enfermedad que sufría (síndrome de Marfan) lo mató. No pudo ver su éxito rotundo. “Rent” duró ¡12 años en cartelera! Éste es, sin duda, el musical del año.

 

Stillwater (Netflix y cines)

still water movie poster

Bill Baker (Matt Damon, con libras abordo que lo descalifican para un episodio más de Bourne) es un trabajador en los campos de petróleo de Oklahoma que va a Marsella a visitar a su hija Allison (Abigail Breslin) que está en la cárcel cumpliendo una condena de nueve años por el asesinato de su amante y compañera de cuarto, Lina. La muchacha dice que es inocente y que no tuvo nada que ver con el sangriento crimen. Ya ha pasado cinco años y, ante las súplicas de su hija, Bill emprende el viaje con deseos de resolver la situación. Según ella, todo se reduce a un hombre llamado Akim (Idir Azougli) quien ella dice es el asesino. Una vez en Francia, Bill conoce a una mujer Virginie (Camille Cottin) y su hija de diez años Maya (la absolutamente adorable actriz Lilou Siauvaud). En la visita Allison le entrega una carta a Bill de un profesor que también señala a Akim como el culpable. El filme se convierte en un thriller-drama en el que la búsqueda trae complicaciones y situaciones peligrosas para Bill y sus dos nuevas amigas. Dirigida por Tom McCarthy, quien tiene en su lista de logros “Spotlight” (Oscar 2015) y ayudó a escribir el guion, la cinta presenta algo novel que complica la vida de todos: las diferencias sociales y culturales y la ignorancia y falta de mundo de los “americanos”. Está el hecho de que Bill no sabe francés, tal y como no lo sabía bien Allison cuando llegó al país. Tampoco conoce cómo funciona el sistema legal francés, mucho menos está familiarizado con la mezcla de distintas etnias que existen en un país poblado de emigrantes de sus antiguas colonias. Los campos de Oklahoma no son parte del llamado “melting-pot” americano, de modo que reconocer la otredad nos es un palo fuerte en Bill. Básicamente es un “red-neck”, algo que él mismo reconoce e interioriza sin poder hacer mucho al respecto. La situación hace reflexionar sobre la presencia de estadounidenses en los países que han precipitado a guerras sin saber absolutamente nada de su pasado, sus costumbres, sus culturas y sus idiomas y lenguas. En los últimos 45 minutos se tensa el suspenso y descubrimos secretos que la añaden al filme una capa moral importante. Las actuaciones son todas de primera, pero Damon transmite la parquedad y la ignorancia sana del pez fuera del agua que es, a la perfección. En un momento genial, cuando Virginie y sus amigas están decidiendo si quieren de verdad amigarse con Bill, una le pregunta que si votó por Trump. Para saber la respuesta, vean la película.

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
"80 grados"andrew garfieldlin manuel mirandaManuel Martínez Maldonadonetflixrenttik tik boom


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

También en 80grados
Don’t Look Up: Mucho menos, pienses
14 de enero de 2022
Carta abierta a Lin-Manuel Miranda
10 de junio de 2016
Del color del mundo, la novela de Martínez Maldonado
9 de mayo de 2014
West Side Story
Próximo

West Side Story

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda