• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados ¿Qué Hacer?

Sin caña no hay paraíso

80grados80grados Publicado: 6 de diciembre de 2019



Sin caña no hay paraíso

¿Quién no va a morir? ¿Quién no tiene una adicción? Los actores-comediantes Teófilo Torres y René Monclova exploran los temas de la muerte y las adicciones y le sacan punta a una bola de billar en la hilarante comedia musical “Sin caña no hay paraíso,” combinando actores, músicos y trovadores, en un espectáculo digno para terminar el año. La pieza subirá a escena el 28 de diciembre de 2019 a las 8:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y el 11 de enero del 2020 a las 8:00 p.m. en el Teatro Yagüez de Mayagüez.

Paco, “el borrachito nacional,” esta vez se hace pasar por muerto con el fin de conocer el lugar donde Pateco, sepulturero y “Walking dead de la trova,” tiene montado su alambique de ron caña.
A siete pies bajo tierra, descubre el secreto escondite, y tras una serie de eventos como para morirse de la risa, Paco enfrenta la sorpresa de su vida- ¿o de su muerte?

“Sin caña no hay paraíso” busca superar el éxito alcanzado la pasada Navidad con “Santos e Inocentes,” realizado por los mismos actores. Es un montaje donde se maneja de forma jocosa el tema escabroso de la muerte, con el complemento de las adiciones en general.

La pieza ofrece un toma y dame de diálogos jocosos combinado con música criolla típica fusionada con rock y jazz.
René Monclova (Paco,) y Teófilo Torres (Pateco,) estarán acompañados de los actores Ariel Cuevas, Willie Maldonado y Joe Collazo, los trovadores Yezenia Cruz, Eduardo Villanueva y Pablo Hernández Mejías, los acompaña el grupo Alambique, junte de músicos de la generación de los que no se deja. Graduados todos de los mejores conservatorios del mundo. Se distinguen porque al sabor típico ajibarao, de nuestra música, le añaden su moña contemporánea.

Boletos Ticketcenter (787) 792-5000 tcpr.com. Para información adicional puede comunicarse con Carmín Boisolie, coordinadora de medios, al correo electrónico [email protected], en Facebook con La Boisolie coordinadora de medios y al teléfono 787-368-8358.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
80gradospuerto ricoteatro


80grados
Autores

80grados

Bajo esta firma se agrupan los textos informativos que genera o recibe la Redacción de la revista. Para más información sobre nuestra entidad puede referirse a la sección SOMOS - http://www.80grados.net/somos/.

Declaraciones sobre el futuro de la Facultad de Humanidades UPR
Próximo

Declaraciones sobre el futuro de la Facultad de Humanidades UPR

  • en portada

    Encuentro en Aspen: Jaime Benítez y José Ortega y Gasset

    Jorge Rodríguez Beruff
  • publicidad

  • Cine

    • Promising Young Woman: Abuso
      16 de abril de 2021
    • Crisis: corrupción y drogas
      9 de abril de 2021
    • The Father: ¡Magnífica!
      3 de abril de 2021

  • publicidad

  • Poesía

    • Dolores
      20 de febrero de 2021
    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda