• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Letras

Suspendida por lluvia

Ana Teresa ToroAna Teresa Toro Publicado: 14 de noviembre de 2014



Let-it-rainCasi nadie me cree cuando lo cuento afuera, bueno, quizás sí. La gente de Barranquilla sabe de lo que hablo, y quizás alguien más lo entienda pero no lo conozco. Aquí cuando llueve no es que llueva, es que el cielo se parte en dos y se agua todo. Se raja. Se rompe. Se hace más cielo de lo que uno sabe que es el cielo. Asusta un poco. ¿Cómo cabe toda esa agua ahí? ¿Qué hizo que se desbordara? ¿Dónde recentella está la grieta? No invoco la ciencia, que explica tantas cosas, invoco la sorpresa que no entiende ninguna. O la entiende y se maravilla igual. Aquí, no llueven gotas. Llueven gotarrones, pequeñas y punzantes balas que, a veces o casi siempre, se sienten como escupitajos de cielo. Esa palabra es muy fea: escupitajos. Pero es precisa y en la precisión a veces encuentro más belleza.

Lo primero es la parálisis. En el agua siempre todo se siente más lento, más ligero, más suave. El pelo parece de sirena y flotar se vuelve la rebeldía más necesaria contra la velocidad que impone el ahora. Una hora en el agua parece un día, cinco minutos parecen dos segundos. El agua tiene mejores relojes que esos que tenemos a prueba de agua.

Pero cuando una ciudad entera flota es otra cosa. Pasa de momento. Está todo bonito, colorido y en orden y de pronto llega el color gris chubascoso. Me encanta la palabra chubasco. Es triste usarla tan poco. Envidio profundamente a los meteorólogos.

Cuando llueve, todo de repente se vuelve más lento. Los carros más lentos, el caminar más lento, las puertas se abren y se cierran más lentas. Todo en cámara lenta. Una ciudad con los pies pegados al piso, anestesiada, mojada. Enchumbada. Paralizada y obligada a moverse a los ritmos que impone el agua, rápida solo cuando hay fuerza, lenta y serena la mayor parte del tiempo.

Lo segundo son los dramas capilares. No los vivo, no me seco el pelo. Pero muchas mujeres aquí sí, y con el agua aparecen los rizos domesticados reclamando su lugar. Aguarse siempre es reconocerse. No hay remedio.

Lo tercero es la magia. Cuando era niña mi mamá me mojaba la frente en la entrada de la iglesia con agua bendita y cuando en las fechas especiales el cura pasaba tirando chorros de agua bendita por la congregación recuerdo que me caían en la cara y tenía miedo de limpiármelos. A veces, hasta las bendiciones, pican y causan molestias. Es muy rara el agua bendita. Será por eso que todos los Viernes Santos llovía en la procesión.

También me llevaban a los Baños de Coamo, un pequeño parador construido alrededor de unas aguas termales. Mucha gente enferma va allí y cuando mami nos llevaba era algo serio. Al agua caliente una va a curarse. Por lo general, yo me mareaba. Siempre he tenido la presión de una damicela en peligro y las aguas muy calientes me provocan desmayos tontos, como de telenovela, pero cuando íbamos era emocionante al menos meter los pies o lo que fuera. Sentir como la sangre se iba calentando y salir de allí como si al hervirnos nos hubiésemos salvado de algo. De niña el agua fría me calmaba las rabietas. Madurar debe ser entender que es mejor hervir el agua.

Lo cuarto podría ser la cancelación de eventos. Poco a poco se va alterando el calendario. Un día mojado casi siempre desaparece. El agua también altera el tiempo, el espacio. Lo cambia todo. Lo moja todo. Le roba días al calendario, alarga horas, construye tiempo cuando ya no hay tiempo.

Hay mucho más pero solo quiero llegar a lo quinto, que es lo más importante. Lo quinto ocurre en el cuarto, en la cama, bajo la frisa. Tiene el agua esa bendida o maldita capacidad de hacernos recordar a quién queremos abrazar de verdad, a quién le queremos ofrecer un poco del preciado calientito de las sábanas que logramos luego de vencer el frío inicial. Nos pasamos la vida sin saber con quien andar de cara al sol, teniendo dudas, cambiando cosas. Pero bajo el agua siempre sabemos con quién queremos estar. La pequeña y feliz tragedia de la enchumbada nunca llega sola. Termina siendo la lluvia un recordatorio para los afectos. Nada nos inunda la memoria como la lluvia. Por eso las sombrillas son objetos tan preciados, tan llenos de nostalgia, tan importantes y desdeñados en cualquier esquina de cualquier lugar. Son el último escudo para los corazones que tragan agua y resucitan.

Hoy me mojé hasta los pies. Y aquí estoy, suspendida -en el aire, en el espacio, en la memoria- por lluvia. Flotando, como una atleta que ya perdió y ya ganó.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Ana Teresa ToroBarranquillaSuspendida por lluvia


Ana Teresa Toro
Autores

Ana Teresa Toro

Aibonito, Puerto Rico. 1984 Periodista y escritora. Es autora de la novela Cartas al agua y de los libros de crónicas Las narices de los perros y El cuerpo de la abuela. En el 2019 publicó un libro en formato de entrevista con el exgobernador Alejandro García Padilla (Vida, Patria y Verdad), un libro acerca de la historia de Taller Salud, la organización feminista en funciones más antigua de Puerto Rico (Un cuerpo propio: 40 años de Taller Salud) y es coautora del libro Somos más: crónicas del Verano del 19. En el 2020 publicó junto a la escritora Edmaris Carazo el libro Parir es partirse, una colección de crónicas y ensayos en torno a la maternidad. Flora animal, su primer libro de poesía, será publicado a finales de 2021.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
La música del pensamiento
Próximo

La música del pensamiento

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda