• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Mundo Puerto Rico

Un año más de peregrinaje a la ONU

María de Lourdes GuzmánMaría de Lourdes Guzmán Publicado: 12 de julio de 2013



gal-libertylib022-jpgRecientemente concluyó un año más de peregrinaje al comité de descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Fuimos muchos lo que comparecimos para denunciar el caso de Puerto Rico, la colonia más antigua bajo el imperio estadounidense. Hace 41 años, dicho comité aprobó la primera resolución reconociendo el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación e independencia. Cabe preguntarse, ¿por qué un comité de naciones tiene que reconocer algo que parecería natural y obvio? Pues, porque, lamentablemente, somos territorio de la nación más poderosa del planeta, que en su histórica contradicción, va por el mundo “a Dios rogando y con el mazo dando”.

La historia oficial insiste en obviar que los norteamericanos nos invadieron militarmente, en momentos en que asomaba en nuestra vida como pueblo, la esperanza de la autonomía del gobierno español. Con la invasión se nos vendió el sueño de una vida de bonanza y democracia. Poco duró la ilusión. Se nos impuso el idioma inglés, se suplantaron nuestras instituciones judiciales y legislativas. Se impuso la ciudadanía americana y el servicio militar obligatorio. 16,000 soldados puertorriqueños murieron en las guerras de Corea y Vietnam. Paulatinamente, se destruyó nuestra economía agrícola, suplantándola con el establecimiento de industrias de capital estadounidense, lo que tuvo como consecuencia la emigración masiva de obreros no diestros al noreste de los Estados Unidos, donde hoy se encuentra la mitad de nuestra nación. Se esterilizaron mujeres de forma engañosa y se experimentó el uso de la píldora anticonceptiva en otras, ocasionándoles múltiples problemas de salud. Ocuparon gran parte del territorio de Culebra y Vieques para prácticas militares, dejando a su paso enorme contaminación, abandono enfermedad y muerte. Hoy, la marina rehúsa limpiar toda la basura tóxica depositada en los mares y terrenos de la Isla Nena, mientras Vieques mantiene el índice de cáncer más alto en todo el país.

La brutal represión contra las fuerzas patrióticas que enfrentaron el abuso de las agencias de seguridad del gobierno norteamericano, dejó decenas de independentistas apresados, perseguidos y asesinados. El asesinato de Filiberto Ojeda Ríos, ejecutado por el FBI, sigue impune. Con nuestros presos políticos se experimentó con radiación, siendo una de sus víctimas, uno de nuestros más ilustres patriotas, el Dr. Pedro Albizu Campos. Como trofeo de esta cruenta ola represiva, aun mantienen en sus cárceles, luego de 32 años de cruel encierro, al preso político más antiguo del mundo y héroe de nuestra lucha libertaria, Oscar López Rivera, cuya excarcelación hoy  reclama todo el país.

El Estado Libre Asociado de Puerto Rico fue el disfraz de la colonia con la que se aprobó una Constitución, sujeta a la jurisdicción del gobierno federal. Proyectando que con ello Puerto Rico había logrado un nivel de gobierno propio, E.U. logró que se nos excluyera de la lista de territorios coloniales, con lo que se les eximió de someter los informes requeridos bajo el artículo 73(e) de la carta de la ONU. Resulta patente el engaño fraguado por los E.U. con el contubernio del gobierno local de entonces, encabezado por Luis Muñoz Marín.

Luego de 115 años como colonia de los E.U. y a 61 años de inaugurado el ELA, ese país controla el comercio, la inmigración, el correo, las aduanas, nuestro espacio aéreo y costas, las comunicaciones, la seguridad, nuestra entrada y salida del país. Nos imponen la aplicación absoluta de las leyes de cabotaje, impidiéndonos utilizar embarcaciones internacionales para el transporte de carga marítima, que resultan más eficientes y económicas. En fin, todos los órdenes de nuestra vida están controlados por leyes federales. Seguimos siendo una colonia clásica.

Nuestro reclamo de soberanía tiene que ocupar todos los espacios posibles y requiere la solidaridad de los pueblos libres del mundo, para desenmascarar a la nación que se proclama defensora de los derechos humanos y que, flagrantemente, viola los nuestros. Decía el patriota ya fallecido, Juan Mari Brás, que “el coloniaje es la esclavitud llevada al plano de las naciones”. Puerto Rico, como nación latinoamericana y caribeña, merece liberarse del coloniaje, en momentos en que la crisis que padecemos se hace más evidente y cruel.

Recientemente, el escritor puertorriqueño y profesor de Humanidades y Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Ricio, Eduardo Lalo, ganó la edición XVIII del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por su obra «Simone”. Al conocer de la premiación, Lalo indicó que el premio tiene más valor si se tiene en cuenta que le ha sido concedido a un autor de lo que denominó como «un país invisible», que se encuentra fuera de los focos de la atención internacional y aislado en el Caribe. Resulta por demás, trágico reconocer, que ante los ojos del mundo, Puerto Rico sigue siendo un país invisible, como consecuencia de la relación colonial en la que E. U. le ha mantenido por 115 años. Es hora de arreciar la lucha a todos los niveles, reclamando que se le haga justicia a un pueblo valeroso que ha resistido al embate de un gobierno abusador que lo ha explotado y empobrecido económica y espiritualmente.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
colonialismoEstado Libre Asociado


María de Lourdes Guzmán
Autores

María de Lourdes Guzmán

Abogada y Presidenta del Movimiento Unión Soberanista (MUS). Ha formado parte de importantes comisiones del Colegio de Abogados y desde hace muchos años milita en el movimiento independentista puertorriqueño.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Pagar a Ciegas
31 de agosto de 2018
Gilberto Concepción de Gracia y la reunión de la Comisión Americana de Territorios Dependientes en La Habana (1949)
23 de marzo de 2018
Puerto Rico desaparece cada vez mejor
5 de enero de 2018
“No sabes quién te ve”
Próximo

“No sabes quién te ve”

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda