• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Educación Puerto Rico UPR UPR 2017

UPR: mitos y realidades

José Caraballo CuetoJosé Caraballo Cueto Publicado: 7 de abril de 2017



Hay una serie de mitos sobre la UPR. Primero: ¿tiene déficit y no puede pagar su deuda? No. Según los estados financieros auditados de 2015, la UPR tuvo un superávit de $65.8 millones y el servicio de su deuda fue de $48.3 millones. Esto a pesar que desde 2014 las remesas se fijaron en $833 millones; con la extinta “fórmula” del 9.6% se hubiesen recibido $912 millones en 2016 (ver publicaciones de Hacienda). Aún así, el número de estudiantes que la UPR sirve se mantuvo estable e incluso aumentó la cantidad de estudiantes nuevos por 1,715. El déficit de la UPR es en su sistema de retiro, gracias a la reducción de plazas de los últimos diez años.

Las huelgas, ¿dejan pérdidas a la institución? Depende. Del lado de los profesores no, pues la Universidad extiende el semestre para compensar días de clase: pagar a profesores ahora es adelantar el pago por las semanas nuevas que se trabajarán en el verano. Del lado de los no docentes debe ocurrir lo mismo para que no haya pérdidas.

¿Es posible una economía del conocimiento sin la UPR? No, miren la importancia del Instituto Aeroespacial para el nicho del noroeste. Sin investigación no hay economía del conocimiento y la UPR es la que más investiga en Puerto Rico. Según Webometrics, el 88% de los 113 científicos más citados en Puerto Rico están afiliados a la UPR. De hecho, un recinto subgraduado pequeño como Cayey cuenta desde el 2003 con más de 122 publicaciones arbitradas (algunas de ellas en revistas como Nature), superando a la mayoría de las universidades privadas. Además, según el Consejo de Educación, la tasa de graduación del sistema UPR a nivel subgraduado es un 80% más alta que el promedio de las universidades privadas.

La UPR, ¿derrocha mucho comparado a las privadas? Para poder atraer profesores que investiguen, la UPR paga cerca de $10,000 más que las privadas. Sin embargo, la UPR no provee un aumento salarial a sus profesores hace más de diez años, ni costea todos sus viajes, no le paga a sus atletas, sus directivos no cobran millones de dólares como algunos en las privadas y muchos salones siquiera tienen aire acondicionado como en privadas.

Si eliminas el bono de Navidad, cierras Administración Central (AC) y aumentas la carga académica a 15 créditos, ¿se llega a los $450 millones? No. El presupuesto de AC es de $15 millones, el bono de Navidad son $12 millones y aumentar la carga a 15 créditos ahorra menos de $10 millones (ver plan fiscal). Esos $37 millones no se multiplican por cuatro años: el próximo año debes buscar otros millones hasta dejar las remesas estatales en $383 millones.

Consolidar programas (transferir estudiantes de un recinto a otro) ahorraría poco porque el 71% del presupuesto es nómina. De hecho, si le niegan la educación a los 39,630 estudiantes (no los transfieres) de los ocho recintos subgraduados y del recinto de Mayagüez y despides todos sus empleados, el recorte llega a $400  millones. La Junta admitió que los números de $450 o 300 millones no parten de un estudio.

Si no es la UPR, ¿hay que recortar en salud? No. El plan fiscal dice en la página 19 que para 2020 los recortes en subsidios acumulados dados a la UPR, los municipios y al sector privado totalizarían $850 millones. El problema es asignar la mayor parte de esos recortes a la UPR, no al sector privado, a pesar de que hay cientos de millones de dólares en incentivos contributivos innecesarios (ver estudio del Dr. Ramón Cao). Algunos créditos contributivos son tan innecesarios que los mismos beneficiarios los revenden a un costo menor para que otras empresas paguen menos impuestos.

En resumen: el gobierno busca recortes adicionales (no eficiencia) en la UPR para cuadrar el déficit del gobierno central.

¿Qué hacemos con la UPR? Establecer un plan de reingeniería cuya meta sea la eficiencia alineada a metas institucionales y a métricas de productividad (sin números arbitrarios sobre los recortes); recobrar el subsidio a egresados emigrantes (lo otro es subsidiarle el capital humano a Estados Unidos); ajustar la matrícula a cinco escalas en base a los estados bancarios y al lugar de residencia (la persona de barriada debe pagar mucho menos que la de una urbanización exclusiva y las planillas no son relevantes por la evasión rampante); que el gobierno contrate a la UPR y le pague a tiempo -tal como hace con firmas privadas-; establecer programas completos en inglés para atraer estudiantes extranjeros; y, además, despolitizarla permanentemente, entre otros.

Estas medidas economizarían cerca de $100 millones en remesas. Recortes arbitrarios mayores basados en mitos son, quizás, el peor escupitajo al presente y futuro del País.

* Publicado en El Nuevo Día y reproducido aquí con el permiso del autor.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Huelga UPR 2017Junta Control FiscalUPR 2017


José Caraballo Cueto
Autores

José Caraballo Cueto

José Caraballo Cueto completó un doctorado en economía en The New School for Social Research in 2013, donde se especializó en estudios del desarrollo, donde obtuvo honores. Ha presentado en más de 50 conferencias académicas en diferentes países. Dos de esas presentaciones fueron en la Organización de las Naciones Unidas, una ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otra en la Universidad de Yale. Ha ganado becas de la Fundación Global Democracia y Desarrollo con base en la ciudad de Nueva York, de la Universidad de Princeton y de otras instituciones para estudiar tópicos relacionados al desarrollo. Caraballo es actualmente catedrático asociado de estadísticas y finanzas en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, investigador en el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias y director del único Centro de Información Censal de Puerto Rico. Actualmente es el presidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico. Ha publicado un libro, ocho artículos académicos arbitrados en revistas internacionales y más de 80 artículos no arbitrados en y fuera de Puerto Rico. El Dr. Caraballo fue el coordinador general del primer Informe de Desarrollo Humano de Puerto Rico, una investigación multi-sectorial realizada en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas. Fue gerente de proyectos estadísticos en el Instituto de Estadísticas y es miembro de muchas asociaciones académicas.

También en 80grados
Masiva oposición a los recortes a entidades culturales
18 de agosto de 2017
El discurso hegemónico de la quiebra
12 de mayo de 2017
Múltiples organizaciones rechazan políticas de austeridad y juntan fuerzas hacia el 1ro de mayo
24 de abril de 2017
Stiglitz: "el plan de la Junta es draconiano"
Próximo

Stiglitz: "el plan de la Junta es draconiano"

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda