• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Centro de Periodismo Investigativo Política Puerto Rico

Banqueros e inversionistas a la Junta de Control Fiscal

Carla Minet y Joel Cintrón Publicado: 1 de julio de 2016



company higher consil

Los miembros del congreso ya tienen un “fuerte sentido de a quién quieren ver en la junta”, afirma un documento de la empresa de investigación financiera Heights Securities, donde pronostican posibles candidatos a formar parte de la junta de control fiscal federal que el presidente Barack Obama convirtió en ley ayer.

La junta de control fiscal compuesta por siete personas sería nombrada a finales de la próxima semana, estima Daniel Hanson, analista financiero de Heights Securities, que tiene sede en Washington D.C.. Entienden que el Congreso se inclinará a nombrar a “oficiales con mentalidad tecnócrata” más que a “ideólogos políticos”, en referencia a que sus miembros deben ser “expertos técnicos”, por ejemplo, economistas, banqueros o abogados.

No obstante, los nombres de la lista están vinculados a firmas de inversión, bancos, la reserva federal, corporaciones multinacionales como Walmart o Goldman Sachs y partidos políticos. Según el gobernador Alejandro García Padilla la junta «sustituirá al gobierno en la negociación con los acreedores».

La Casa Blanca ha solicitado el apoyo de la representante Nydia Velázquez y de Mari Carmen Aponte, secretaria de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, para que ayuden en la búsqueda de miembros de la junta, alega el informe de Height Securities. Velázquez votó a favor de la aprobación de la junta de control fiscal. El CPI trató de comunicarse con la representante y su oficial de prensa envió la siguiente declaración escrita: «PROMESA establece que el Presidente y los líderes de la Cámara y el Senado (federal) designan a los individuos a la Junta de Control. Si se le pregunta, la congresista brindará información sobre los candidatos con el objetivo de asegurar que están calificados, bien informados, que son independientes y, lo más importante, que tienen los mejores intereses de Puerto Rico en el corazón».

Height Securities alega que ofrece un “pronóstico independiente”, pero la credibilidad de la firma ha sido cuestionada. En 2014 una investigación de la Comisión de Intercambio de Valores de los Estados Unidos (SEC en inglés) reveló que Heights Securities probablemente obtuvo de manera ilegal información gubernamental sobre políticas de salud, la cual facilitó a al menos cuatro fondos de cobertura antes de una transacción financiera, según The Wall Street Journal.

El CPI intentó contactar a Daniel Hanson, autor del documento que sugiere a los candidatos, pero el oficial de prensa de Height Securities, Alex Cynamon, indicó que Hanson se encuentra en viaje de trabajo en Nueva York y que es el “único analista responsable del comentario y la única persona de Height que puede hablar sobre el mismo”. “No estará disponible hasta la próxima semana”, agregó.

La lista de posibles candidatos a formar parte de la junta de control fiscal se compone de tres categorías: candidatos probables, menos probables y no probables.

Entre los “más probables” sobresalen Harry Wilson, exejecutivo financiero de Silver Point Capital, un fondo de cobertura que compró $70 millones en bonos de Puerto Rico en el año 2014. Ha trabajado en el Departamento del Tesoro durante la administración de Barack Obama y ha sido recaudador de fondos para candidatos republicanos.

También Aida Álvarez, integrante de la junta de directores de Walmart y de la empresa tecnológica Hewlett-Packard (HP) además de haber sido directora de la Small Business Administration durante la administración de Bill Clinton. El CPI trató de contactar también a Aida Álvarez, pero no tuvo respuesta.

Se añade a la lista José Ramón González, quien es banquero y abogado, y ha trabajado para Banco Santander Puerto Rico, Oriental Financial Group, MOVA Pharmaceutical y otras instituciones bancarias y financieras. En la década de 1980 ejerció como abogado para O’Neill & Borges y como presidente del Banco Gubernamental de Fomento. González está radicado en Nueva York donde es actual presidente y CEO del Federal Home Loan Bank of New York. «No emitiremos comentarios» sobre la mención de González como posible integrante de la junta, dijo Brian Finnegan, portavoz de prensa del banco al CPI.

También está Steven Shafran, exejecutivo financiero del banco de inversión Goldman Sachs y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que además fue director de Hopson Development Holdings, una de las cinco compañías más grandes de bienes raíces en la provincia Guangdong en China.

Por su parte, Andrés W. López, quien prefirió no hacer comentarios, es abogado miembro del Comité Nacional Demócrata. Tiene su oficina de abogado en San Juan y ha trabajado para las firmas Fiddler, González & Rodríguez y Hill & Barlow. En 2008 codirigió la campaña primarista de Barack Obama en Puerto Rico y fungió como delegado de Puerto Rico en la Convención Nacional Demócrata. En 2009 fue nombrado por Obama a la comisión del National Museum of the American Latino y en 2014 a la junta directiva del John F. Kennedy Center for the Performing Arts.

Anthony Williams, exalcalde de Washington, DC. de 1999 a 2007. Luego creó una asociación con en el banco de inversión Friedman Billings Ramsey Group, para crear Primu Public Realty, un fondo de inversión inmobiliaria. Es miembro del Debt Reduction Task Force del Bipartisan Policy Center, un think tank que se concentra en la creación de política pública sobre energía, vivienda, salud y transportación.

En la lista de candidatos “menos probables” aparece Richard Carrión, director ejecutivo de Popular Inc. quien formó parte del “Consejo Asesor de Reconstrucción Económica y Fiscal” (CAREF) durante la administración del exgobernador Luis Fortuño. La filial del Popular Inc., Popular Securities, formó parte del sindicato de bancos que vendió la emisión de bonos de obligación general de marzo de 2014 y sus corredores han fungido como asesores a bonistas locales en la compra de bonos del gobierno. También aparece Juan Carlos Batlle, expresidente del BGF durante la administración de Luis Fortuño quien antes de entrar al BGF trabajó en posiciones claves del Banco Santander.

También identifican a Larry Summers, economista y exsecretario del Tesoro y consejero de la Casa Blanca, Martha Kopacz, asesora financiera de Phoenix Management, firma especializada en manejo de quiebras y reestructuración y quien colaboró en la redacción de la ley que impone la junta de control fiscal. Jose Enrique Fernández, expresidente ejecutivo de Oriental Financial Group en Puerto Rico y Douglas Holtz-Eakin, economista y exdirector de la Oficina de Presupuesto Congresional, también aparecen en la lista de los «menos probables», junto a Stafford Fitzgerald Haney, embajador de Estados Unidos en Costa Rica y ejecutivo del fondo de cobertura Pzena Investment y el abogado puertorriqueño Manuel Sánchez, fundador de la firma Sanchez Daniels & Hoffman en el Estado de Illinois.

En la lista de «improbables» aparecen aparecen David Chafey, expresidente del BGF, Jim Millstein, actual asesor en reestructuración del gobierno de Puerto Rico, Mitt Romney, excandidato a la presidencia por el partido republicano, Richard Ravitch, exgobernador de Nueva York, Kevyn Orr, exasesor en reestructuración de la ciudad de Detroit y Paul Volcker, economista y exdirector de la Reserva Federal.

“Creemos que es probable que la junta presente un plan fiscal (que será técnicamente creado por el gobernador y certificado por la junta) no más tarde de enero, cuando el próximo gobernador podrá tener control sobre el proceso”, añade el documento de Heights Securities. “La persona más importante en la junta será el director ejecutivo… Anticipamos que será nombrado el Día del Trabajo”, el Labor Day que se celebra el primer lunes de septiembre. Heights Securities indica que no están seguros de quién pueda ser el director, pero consideran que pudiera ser algún asesor actual del gobierno, como Jim Millstein o Lisa Donahue.

Otras predicciones de candidatos a la junta de control fiscal han mencionado a George Pataki, Richard Ravitch, Richard Carrion, David Chafey, Juan Carlos Batlle, Jose Enrique Fernandez, Anthony Williams, Kevyn Orr, José Ramón González, Paul Volcker, William McDonough, Simon Johnson y Frank Shafroth. Algunos coinciden con la lista que sugiere Height Securities.

Por su parte, El Nuevo Día también menciona como candidatos a José A. Fourquet, quien trabaja actualmente para Bofa Merrill Lynch, y trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo, la firma de inversión Advent Strategies, el banco de inversión Goldman Sachs y Lehman Brothers, el cual quebró durante la crisis financiera de 2008. Además de Roberto Herencia, directivo de First Bancorp y Thomas Bennett, juez retirado de Quiebras del distrito norte de Alabama.

Hace varias semanas, el economista Sergio Marxuach dijo que había recibido acercamientos informales para ser parte de la junta y que los había rechazado.

* Esta historia fue originalmente publicada por el Centro de Periodismo Investigativo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
candidatosJunta de Control FiscalPromesapronósticos


Autores

Carla Minet y Joel Cintrón

Ambos son periodistas que forman parte del Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico, con sede en la Universidad Interamericana, Escuela de Derecho. El Centro se ha destacado como una entidad sin fines de lucro dedicada a la investigación y el periodismo de calidad.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
De los sueldos altísimos
21 de septiembre de 2018
¿Qué pasado y qué futuro merece el sindicalismo puertorriqueño?
21 de septiembre de 2018
Pagar a Ciegas
31 de agosto de 2018
Carta al Gobernador de Eduardo Lalo: "La Parguera no es solamente mar sino también cielo"
Próximo

Carta al Gobernador de Eduardo Lalo: "La Parguera no es solamente mar sino también cielo"

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda