• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Cultura Música

Amor colectivo a primera escucha: Ivette Cepeda en Puerto Rico

Luis Enrique Juliá Publicado: 23 de enero de 2015



Ivette 80-1La cantante cubana Ivette Cepeda es una de las grandes voces de América Latina y el Caribe. Su nivel artístico-musical -su fraseo, su dicción, su afinación, su sinceridad, su capacidad de conmover y llevarse al público en un viaje de emociones y vivencias-, está a las alturas de las grandes estrellas de la canción latinoamericana: Mercedes Sosa de Argentina, Elis Regina de Brasil y Soledad Bravo de Venezuela, por mencionar tres de las voces femeninas más emblemáticas del subcontinente.

Esto se hizo evidente a quienes tuvimos el privilegio de asistir el sábado 10 y el domingo 11 de enero a los conciertos magistrales que presentara Ivette Cepeda en el histórico Teatro Alejandro Tapia y Rivera del viejo San Juan. Hasta entonces poco conocida en Puerto Rico, días mas tarde sigo recogiendo testimonios de auténtico regocijo y emoción de gente que pudo disfrutar de estos espectáculos, y otros que continúan admirados de su estética y su capacidad de comunicación al escucharla en sus cuatro producciones discográficas publicadas hasta el momento: País  (2013), Miracle (2012), Una ventana entre dos (2011) y Estaciones (2010).

Además de la excelencia interpretativa de la cantante, cabe destacar el magnífico grupo de jazz afrocubano Reflexión, que acompaña a Ivette Cepeda con una musicalidad extraordinaria: el maestro José Luis Beltrán, en la dirección musical, las guitarras y segundas voces; Alejandro Saúl Martínez, en el violonchelo y los teclados; Jorge Luis Lagarza, en el piano y teclados, arreglista también; William Vicente Rivero, en el bajo eléctrico de seis cuerdas y también segunda voz; Aramis Castellanos, en la bateria; y Lino Alberto Pedroso, en la percusión caribeña.

Las sutilezas de los arreglos de carácter minimalista del maestro Beltrán (el legendario contrabajista puertorriqueño de jazz Eddie Gómez –en medio de la faena musical–, busca siempre el lugar apropiado para traer la sabia máxima budista: “menos es más”), el escogido del repertorio, el cuidado de los detalles de la sonoridad amplificada, los matices, las dinámicas, la presencia escénica y energía de los músicos, el contrapunto y las armonías de las segundas voces, en fin, la sinceridad y humanidad de ese espectáculo tan caribeño -unido al inmenso registro vocal y la presencia extraordinaria de Ivette Cepeda-, son del más alto vuelo artístico internacional. Ivette 80-3 PubilcoAl final de la reseña enumero para ustedes las canciones del concierto del domingo de Ivette Cepeda.  Sé de buena tinta que varió bastante el repertorio del sábado, ella siempre magnífica. Su enjundiosa interpretación y la rearmonización de los arreglos hizo que esta amplia selección de poemas musicalizados, estándares del cancionero hispano-americano, parecieran siempre frescos e innovadores.

El equipo de producción contó con el profesionalismo de los técnicos del Tapia: Jorge Rivera en tramoya, Josean Ruiz en el sonido y Tomás Rosado en la iluminación, bajo la dirección técnica de Toni Fernández. La Directora Ejecutiva de Pro Arte Musical, Karen Schneck Malaret, en esta instancia co-productora y regidora escénica, consiguió además la generosa colaboración de Jorge Ramírez en el diseño de las luces y Danny Ortiz en el sonido, logrando que los primeros dos encuentros de Ivette Cepeda con el público boricua sonaran mejor que una grabación en HD, el nivel superior del registro del sonido para audiófilos que conocemos en la industria del espectáculo como alta resolución o “High-Resolution audio”.

Requiere valor y visión asumir el riesgo y la complejidad logística que implica traer por primera vez a la Isla artistas de países iberoamericanos, singular aportación a la gestión cultural del país que viene haciendo desde hace años el experimentado productor Benjamín Muñiz, en esta ocasión respaldado por la administración del Municipio Autónomo de San Juan.

Requiere valor y visión asumir el riesgo y la complejidad logística que implica traer por primera vez a la Isla artistas de países iberoamericanos, singular aportación a la gestión cultural del país que viene haciendo desde hace años el experimentado productor Benjamín Muñiz, en esta ocasión respaldado por la administración del Municipio Autónomo de San Juan. – See more at: http://www.80grados.net/amor-colectivo-a-primera-escucha-ivette-cepeda-en-puerto-rico/#sthash.pnVE3OrU.dpuf
Requiere valor y visión asumir el riesgo y la complejidad logística que implica traer por primera vez a la Isla artistas de países iberoamericanos, singular aportación a la gestión cultural del país que viene haciendo desde hace años el experimentado productor Benjamín Muñiz, en esta ocasión respaldado por la administración del Municipio Autónomo de San Juan. – See more at: http://www.80grados.net/amor-colectivo-a-primera-escucha-ivette-cepeda-en-puerto-rico/#sthash.pnVE3OrU.dpuf
Requiere valor y visión asumir el riesgo y la complejidad logística que implica traer por primera vez a la Isla artistas de países iberoamericanos, singular aportación a la gestión cultural del país que viene haciendo desde hace años el experimentado productor Benjamín Muñiz, en esta ocasión respaldado por la administración del Municipio Autónomo de San Juan. – See more at: http://www.80grados.net/amor-colectivo-a-primera-escucha-ivette-cepeda-en-puerto-rico/#sthash.pnVE3OrU.dpuf

Cierro esta crónica compartiendo con los lectores dos citas inmejorables, a raíz del paso del “huracán de pasión” Ivette Cepeda por Puerto Rico:

“Agradezco a la vida por haberme permitido compartir la música de Ivette de la mejor forma -la radio y los conciertos-, por haber quedado prendado de sus talentos y de su calidad como persona.  Trabajo para seguir colaborando con su carrera, porque coincido contigo en que es una de las grandes voces de Nuestra América. Somos parte de un grupo interesado en que su voz se escuche en los mejores teatros del mundo. Es una manera de contribuir a difundir el arte de un ser lleno de luz”.  – Benjamín Muñiz, productor musical.

“Los conciertos en Puerto Rico de Ivette Cepeda fueron un derroche de buena música y cubanía. Ivette conoce la tradición de sus antecesoras, la trova tradicional, el danzón, el filin, el son, la nueva trova… Todo suena propio y actualizado. Hay mucho jazz también en ella. Todo eso combinado con una gran humildad, carisma y clase, hacen de ella una de las más completas cantantes que he escuchado en estos tiempos.” – Fidel Morales, maestro baterista y compositor cubano-boricua.

Postdata. Ivette Cepeda regresará a Puerto Rico a participar en varios eventos culturales relacionados con la Serie del Caribe 2015 de béisbol que se celebrará en San Juan del 2 al 8 de febrero y que contará con la participación del campeón de la liga de Cuba, junto a los representantes de Puerto Rico, República Dominicana, México y Venezuela.

Muestra del concierto del sábado:

Repertorio del concierto del domingo de Ivette Cepeda:

1. Salvapantallas – Jorge Drexler

2. El primer canto – Vicente Feliú

3. El sol no da de beber – Silvio Rodríguez

4. Comienzo y final de una verde mañana – Pablo Milanés

5. Una ventana entre dos – Jose Luis Beltrán

6. Sin ir más lejos – Marta Valdés

7. A mi lado – Pablo Milanés

8. Recordaré – Donato Poveda

9. Ay del amor – Mike Porcel

10. Regrésamelo todo – Raúl Torres

11. Para vivir – Pablo Milanés

12. Todo y nada – Vicente Garrido

13. Duele – Piloto y Vera

14. Qué te pedí – Fernando Mulens

15. Ámame como soy – Pablo Milanés

16. Alcé mi voz – Roly Rivera

17. País – María Laura Riba

18. Conga del diario – Niuska Miniet

19. Préstame tu color – Fernando Aramís

20. El adivino – Frank Delgado

21. Hoy mi Habana – José Antonio Quesada

22. Eres la música que tengo que cantar – Tony Pinelli

23. Cuando tú te hayas ido – Rosario Sansores

24. Estando contigo (Madrigal) – Felipe Goyco «Don Felo»

25. Lamento borincano – Rafael Hernández

26. En mi viejo San Juan – Noel Estrada

Ivette 80-2

© 2015 Luis Enrique Juliá (de la interrumpida serie para 80grados, Vida de músico)

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
América LatinaCubaIvette Cepedamúsicateatro tapia


Autores

Luis Enrique Juliá

Colaborador Compositor y guitarrista puertorriqueño se ha presentado en recitales, conferencias, radio y televisión en Estados Unidos, España, Italia, Francia, México, Colombia, Venezuela, las Islas Vírgenes y las Antillas. Ha creado música en estilo contemporáneo caribeño para una variedad de géneros escénicos. Su interés en los enfoques interdisciplinarios lo ha llevado a colaborar con otros artistas como el pintor Rafael Trelles, la crítica literaria Mercedes López-Baralt, el barítono Justino Díaz, el tenor Alejandro Vázquez, el violinista Henry Hutchinson Negrón, los cantantautores Roy Brown, Danny Rivera y Andrés Jiménez “El Jíbaro”, la actriz argentina Norma Aleandro y el cineasta cubano Enrique Pineda Barnet. Activo también en el campo pedagógico, es catedrático de guitarra en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Las músicas de las identidades post-puertorriqueñas
7 de marzo de 2022
Presentación del Colectivo de Estudios Musicales de Puerto Rico
7 de enero de 2022
XIV Festival de Jazz celebra la aportación de Puerto Rico al jazz universal
22 de noviembre de 2019
Puerto Crítico con Antonio Carmona Báez
Próximo

Puerto Crítico con Antonio Carmona Báez

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda