Archivos indisciplinados: revisitando las sexualidades boricuas queer en el nuevo número de CENTRO Journal
Motivos
El ímpetu para el número especial actual surgió en abril de 2016 gracias a Edwin Meléndez, director del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College, CUNY, durante un encuentro de la diáspora puertorriqueña llamado Puerto Rico, Puerto Ricans: A Diaspora Summit, y también se valió del entusiasmo y apoyo incondicional de Xavier Totti, editor de la revista CENTRO Journal. A Larry le interesaba darle seguimiento al proyecto colectivo documentado en la revista de 2007, cuando colaboró con Luis Aponte-Parés, Jossianna Arroyo, Elizabeth Crespo Kebler y Frances Negrón-Muntaner, especialmente para documentar cambios y avances en el campo de los estudios queer puertorriqueños y dar cuenta de los desarrollos históricos y culturales de casi una década. Cuando Larry invitó a Yolanda en 2016 para co-editar el número especial más reciente, a Yolanda le interesaba particularmente enfocarse en identificar, invitar e incluir el trabajo de colegas que estuviesen interesadxs en el estudio de las mujeres queer en Puerto Rico. En segundo lugar, a Yolanda le interesaba el trabajo de quienes abordaban la representación de las mujeres y de la femineidad queer boricuas. Ambos co-editores compartíamos este objetivo, y por lo tanto ambos nos dimos a la tarea de invitar colaboraciones donde se identificaban materiales primarios sobre el feminismo queer en Puerto Rico.
Hay varios motivos principales por los cuales queríamos hacer este esfuerzo concertado para cultivar estos temas en específico. Primero, en los estudios LGBT y queer ha habido un predominio de estudios sobre masculinidades queer. De alguna manera la femineidad queer ha resultado en una suerte de impensable (a la Trouillot) en los estudios feministas o de género, originalmente dedicado a los estudios de mujeres heterosexuales, temas de familia, reproducción, maternidad, y el avance en los derechos civiles femeninos. Por otra parte, los estudios queer pasaron de un énfasis en la masculinidad al trabajo de problematización de orientación sexual y de género en donde el tema lésbico, bisexual, y femenino no ha tenido una diseminación tan amplia. Para decirlo rápido y sin matizar, el paso de los estudios gay y lesbianos a los estudios queer y trans de algún modo ocurrió pasando por alto muchas de las preguntas claves sobre la experiencia de mujeres lesbianas, queer y no normativas. Esto ha generado un problema de diseminación, junto con problemas de archivo y de trabajo crítico, que aunque ha existido desde la década del 1990, no ha recibido el enfoque y la atención que dichos temas merecen.
En estos momentos hay un debate similar en los programas de estudios de la mujer y de género y sexualidad. La pregunta es si mantener el enfoque en los estudios de la mujer a partir de los cuales se fundaron muchos de los programas existentes sobre el tema de los estudios feministas, o si moverse hacia el tema del género y/o la sexualidad. ¿Qué se gana y qué se pierde con la eliminación de mujer del nombre de estos programas? ¿Se podría decir que esta interrogante debe de recibir la misma respuesta para los estudios feministas y para los estudios queer? ¿Hemos estudiado las femineidades queer, y específicamente las identidades lésbicas con el mismo nivel de detalle que las dimensiones queer masculinas y ahora trans?
Por ello, el número especial de CENTRO incluye varios trabajos en los que se aborda el tema del archivo lésbico y feminista queer en Puerto Rico y su diáspora (Crespo Kebler, Negrón-Muntaner), el tema del imaginario feminista, lésbico, no normativo sexual, genérica y racialmente (Cortés-Vélez, Martínez Reyes, Mayora, Castro Pérez, Valdez, Large, Lladó Ortega, Fernández) e incluso trabajos en los que se examina la representación de subjetividades, voces y perspectivas queer feministas en autores como Manuel Ramos Otero, Ana Lydia Vega y Rosario Ferré (Cortés-Vélez, Carrasquillo Hernández, Lugo-Lugo). Si bien el número incluye ocho aportaciones enfocadas en hombres, incluyendo cuatro sobre Manuel Ramos Otero, también tiene un marcado énfasis en el trabajo sobre mujeres (cisgender y trans, queer, bisexuales, no normativas y feministas) en la literatura canónica y no canónica puertorriqueña, el estudio de la historia del nacionalismo puertorriqueño, y la fotografia, entre otros. De especial importancia son los tres artículos sobre la obra literaria de Yolanda Arroyo Pizarro (Large, Lladó Ortega, Valdez), la aportación poética de María Teresa (Mariposa) Fernández (su poema “Pussyology”) y la entrevista a Lisette Rolón Collazo y Beatriz Llenín Figueroa, organizadoras del Coloquio ¿Del otro la’o?, que saca el tema del liderato intelectual lésbico de San Juan a Mayagüez (Powers y Géliga Vargas), cuestionando también el predominio del área metropolitana en la isla y las diásporas a centros urbanos en Estados Unidos en los estudios que se llevan a cabo sobre la historia del lesbianismo y feminismo en Puerto Rico.
Temáticas
Varias cosas resultaron inesperadas en el proceso de reunir y editar este número especial de CENTRO Journal. Por una parte, no esperábamos que nos llegaran tantas entrevistas entre las colaboraciones que recibimos (La Fountain-Stokes “Translocalizando”, Viñales, Negrón-Muntaner y Power-Géliga Vargas), junto con varios textos en los que se exploran aspectos experienciales y testimoniales sobre la experiencia de figuras claves en la historia de las comunidades queer en Puerto Rico y su participación protagónica en la historia del país (Díaz, Valecce, DeGuzmán, Crespo Kebler). Las entrevistas con figuras tales como el actor y director Jorge B. Merced del Teatro Pregones, el autor Charles Rice-González (director ejecutivo de BAAD! The Bronx Academy of Arts and Dance), el activista cultural Louie A. Ortiz-Fonseca (co-fundador de The Gran Varones), y las activistas Ana Irma Rivera Lassén, Madeline Román y Mildred Braulio funcionan de algún modo como el suplemento del archivo, en parte porque los archivos sobre la historia queer de Puerto Rico están aún en el proceso de hacerse, y en parte porque algunas de las experiencias discutidas (el movimiento nacionalista en Puerto Rico en la década del 1970 o la pandemia del sida en el 1980 y 1990) son eventos recientes que todavía no tienen la distancia temporal necesaria para que empiece el proceso de recuperación histórica más tradicional (la definición de la historia como disciplina presupone una distancia temporal, por lo general de más de 50 años, que apenas se cumple en muchos de los casos abordados por los colaboradores en la revista). Esto nos permitió reflexionar sobre la problemática de los métodos de investigación que fundamentan el surgimiento de los estudios y teorías LGBT, queer y trans, tema importante y que va más allá de definir un campo a partir de un objeto de estudio diferente (la pregunta que se hace Gayle Rubin en “Thinking Sex”) para enfocarse en las interrogantes a partir de las cuales se configuran los departamentos y programas de estudios de género, raza, sexualidad, y etnia.
Otro aspecto que nos llamó la atención fueron las intervenciones en ciencia, ley y salud pública (DeGuzmán; Smollin, García Valles, Torres y Granberry; y Castro Pérez). Por una parte, estos tres ensayos nos permitieron pensar sobre los distintos modos en que se producen, diseminan y validan los conocimientos en las disciplinas científicas y legales, ya sea analizando la óptica astronómica del poeta chicagorriqueño Rane Arroyo (DeGuzmán), las estrategias de madres puertorriqueñas en Massachusetts que dialogan con sus hijxs queer (Smollin, García Valles, Torres y Granberry), o las diversas tácticas a las que se tuvo que recurrir para cambiar la ley permitiendo la corrección de documentos oficiales de personas transgénero en Puerto Rico (Castro Pérez). Por otra parte, estos trabajos exploran los lindes entre activismo, políticas públicas e impacto social de modos muy afines a las movilizaciones sociales y políticas a partir de las cuales emergieron los estudios étnicos y de la mujer. Este fue un aspecto de este número que nos permitió reflexionar de un modo interesante sobre los límites entre teoría y práctica en campos ya más establecidos como los estudios puertorriqueños.
Por último, nos llamó la atención que se resaltaran y analizaran textos poco conocidos como la novela Paca Antillana (1931) de Pedro Caballero y los performances de Manuel Ramos Otero en los años setenta y ochenta (el ensayo de Carmen Graciela Díaz, que cuenta con numerosas imágenes) al igual que producciones culturales más recientes, tales como el documental de Gisela Rosario Ramos El hijo de Ruby (2014), los cuentos y las novelas de Yolanda Arroyo Pizarro incluyendo Caparazones (2010), Violeta (2013), Lesbofilias (2014), Menorragia: Histerias de octubre (2015) y Transmutadxs (2016) y la novela para adolescentes Juliet Takes a Breath (2016) de Gabby Rivera. La publicación del poema “Pussyology” de Mariposa Fernández también representa un verdadero logro, considerando que la poeta prefirió no compartir este poema por escrito por más de dos décadas, a pesar de que lo recitaba en público con cierta frecuencia en Nueva York en los años noventa.
Puesta al día de los estudios queer boricua
¿Qué temas han tenido desarrollos significativos entre el primer y segundo número especial de CENTRO Journal sobre este tema? Un área que ha tenido desarrollos importantes es el tema trans. Si bien el número de 2007 incluye tres textos sobre la pionera activista trans Sylvia Rivera, nos alegró mucho poder contar en 2018 con un resumen histórico que incluía una dimensión legal robusta (La Fountain-Stokes, “Recent Developments”), con un artículo que detallaba los desarrollos y logros de la lucha en Puerto Rico por hacer que los certificados de nacimiento reflejen la identidad genérica real de los individuos (Castro Pérez), y con otra contribución sobre la representación de Sylvia Rivera en los filmes que se han hecho sobre Stonewall (Mayora).
El otro tema que ha tenido un desarrollo significativo es el tema racial. Muchos de los artículos de este número especial exploran las tensiones entre la identidad racial y la identidad queer en las comunidades puertorriqueñas. El hecho de que el campo haya alcanzado tal madurez como para poder analizar las inflexiones del discurso etno-racial en diálogo y tensión con las formaciones raciales en el archipiélago de Puerto Rico y en Estados Unidos se refleja en varias de las contribuciones (Carrasquillo Hernández, Viñales, Large, Lladó Ortega, Valdez, Fernández, Martínez-Reyes, Mayora, La Fountain-Stokes).
Por último, el campo de los estudios queer boricuas sigue explorando los momentos originarios de su articulación, y siguen surgiendo textos, hitos, que ocurrieron antes del icónico Stonewall o del movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos. Este es el caso del artículo sobre Paca Antillana, novela de Pedro Caballero publicada en 1931 (Pérez Jiménez), así como el ímpetu tras la relectura queer de textos puertorriqueños canónicos no escritos por figuras identificadas como queer (Carrasquillo Hernández, Lugo-Lugo).
Aciertos y desafíos de los estudios queer boricuas
En el caso de los estudios queer boricuas, un gran acierto ha sido explorar el entrecruce entre identidad étnica y sexual a partir de una inextricable interseccionalidad que es a la misma vez contextual. En otras palabras: los estudios sobre los puertorriqueños queer surgen en la coyuntura de la articulación de un discurso culturalista e identitario nacional no necesariamente estatalista o soberanista que se da tanto en el contexto insular como estadounidense. Algunos de los estudios fundacionales sobre las identidades queer en Puerto Rico y en la diáspora se escribieron y publicaron en Estados Unidos, por intelectuales latinos diaspóricos (tales como Boricua Pop de Frances Negrón-Muntaner, Compañeras: Latina Lesbians de Juanita Ramos, Gay Hegemony/Latino Homosexualities de Manolo Guzmán [Estavillo], Queer Ricans de Larry La Fountain-Stokes, Queer Latino Testimonio de Arnaldo Cruz-Malavé, The Great Woman Singer de Licia Fiol-Matta, entre otros) y su diálogo con el trabajo que se hizo o estaba haciendo en la isla (Ana Irma Rivera Lassén, Elizabeth Crespo Kebler, Rafael L. Ramírez, José Toro Alfonso, Sheilla Rodríguez-Madera, Juan G. Gelpí, Rubén Ríos Ávila, Lilliana Ramos Collado, Félix Jiménez, Los otros cuerpos, Javier E. Laureano) ha generado reflexiones importantes sobre cómo se conciben de modos diferentes las identidades puertorriqueñas y queer en la isla y en Estados Unidos, el lugar que ocupa el tema del “coming out” en cada caso, y las diferentes nociones de género, sexualidad, y expresión genérica en la isla, en diferentes enclaves boricuas en Estados Unidos, y en las distintas comunidades boricuas en la isla y en el exterior.
Un desafío importante para los estudios queer boricuas es cómo continuar profundizando en los estudios de las identidades no normativas sin perder de vista cómo funcionan, se articulan y se mobilizan de maneras diferentes los discursos sobre sexualidad, género, expresión de género, etnia e identidad cultural boricuas. Estas diferencias pueden hacer por momentos casi incomensurable el trabajo interseccional, pero es importante insistir en estos entrecruces o coyunturas que son constitutivas de experiencias muy precisas y con una historia distinta que de todos modos dialoga con ámbitos intelectuales más amplios, como los estudios latinos, afrolatinos y caribeños.
Otro desafío urgente es cómo manejar y analizar el endurecimiento y crisis de los discursos identitarios, sobre todo en lo tocante a las identidades raciales, étnicas, genéricas y sexuales. Estamos, por ejemplo, en un momento en que se están reconociendo los límites entre las alianzas raciales y genéricas. Los blancos no pueden seguir ocupando el centro discursivo y tienen que reconocer su privilegio y ceder espacio. Los hombres tienen que “check” su privilegio y encarar críticamente el “mansplaining”, la conducta sexual predatoria y las prácticas sociales dominantes. Las mujeres heterosexuales enfrentan su ceguera ante las condiciones de marginación muy particulares que viven las mujeres lesbianas, o los sujetos no binarios. Los sujetos cisgender confrontan las perversidades de su comodidad genérico normativa a pesar de su condición como mujeres en algunos casos, o como sujetos queer. ¿Cómo confrontaremos el desafío de la inconmensurabilidad de la diferencia con la urgencia de proyectos sociales que transformen los espacios públicos y colectivos en que convivimos en el corazón de los estudios queer boricuas? Esta es una interrogante que el número especial de CENTRO hace patente en muchas de las colaboraciones.
Temas Pendientes
A pesar de la extensión del número especial, que tiene más de quinientas páginas, nos quedamos con ganas de incluir más textos sobre sexualidad y movilizaciones políticas en el Puerto Rico del presente, sobre todo la política conservadora de administraciones recientes ante el debate sobre la inclusión de “equidad de género” en el sistema escolar en Puerto Rico, o la política mucho más inclusiva de discursos genérico sexuales no normativos en el movimiento estudiantil durante la huelga de la UPR en 2011. También quedaron pendientes contribuciones sobre autores de gran impacto como Luis Negrón (Mundo cruel), estudios sobre los efectos del huracán María en las comunidades no heteronormativas en Puerto Rico, así como de las intersecciones entre ambientalismo, vegetarianismo y proyectos de soberanía alimentaria e identidades queer. Tampoco aparecen en nuestro número especial artículos sobre la sociabilidad queer en la isla y la diáspora, por ejemplo discusiones de barras, centros comunitarios y otros espacios de intercambio social y cultural. En su resumen final (“Recent Developments in Queer Puerto Rican History, Politics, and Culture”), Larry ofrece algunas indicaciones posibles al respecto, pero ambos estamos concientes de que queda aún trabajo por hacer.
Aunque el número incluye varias intervenciones que se enfocan en el tema racial y sus complejas intersecciones con los estudios sobre género y sexualidad, queda pendiente un trabajo más amplio sobre la representación de cuerpos queer, no binarios y no normativos que representen a la misma vez la diversidad racial de la comunidad boricua. Por ejemplo, el foco de la portada del número especial era la representación de una amplia gama de femineidades, y el trabajo visual de Jo Cosme nos permitió explorar con mucha sutileza el tema. Sin embargo, algunos colegas nos comentaron que el tema racial quedó pendiente en la representación visual en la portada, y por consiguiente este es un tema al que hay que darle más prominencia sostenida en el trabajo que se hace en el campo del estudio de sexualidades, porque los estudios puertorriqueños pueden hacer contribuciones muy significativas y enriquecedoras en ese frente.
Por último, y este es un tema que afecta tanto a los estudios puertorriqueños y étnicos, como a los estudios de la mujer y de género, hace falta encontrar cómo atraer más estudios de salud pública y de ciencias naturales y empíricas a foros como la revista CENTRO. ¿Cómo logramos que colegas que trabajan en estos campos vean la necesidad de escribir para humanistas y científicos culturales y viceversa?
Coda
Este número especial de CENTRO recoge algunos de los debates más recientes, pero también deja claro que hay mucho trabajo que hacer y mucho terreno que recorrer. El problema con todo esfuerzo de antologizar y editar textos sobre un campo, es que se corre el peligro de que se piense que el producto final es representativo del campo, cuando siempre quedan muchas lagunas y puntos ciegos. Los co-editores esperamos que este número sea una invitación a continuar cultivando y expandiendo los estudios sobre las sexualidades puertorriqueñas, que sirva como una continuación de la conversación y del diálogo. Si este cometido se logra, habremos logrado contribuir de un modo productivo en el proceso.
__________________
Obras citadas
Acevedo, David Caleb, Moisés Agosto Rosario y Luis Negrón, eds. Los otros cuerpos: antología de temática gay, lésbica y queer desde Puerto Rico y su diáspora. San Juan, Puerto Rico: Ed. Tiempo Nuevo, 2007.
Cruz-Malavé, Arnaldo. Queer Latino Testimonio, Keith Haring, and Juanito Xtravaganza: Hard Tails. New York: Palgrave Macmillan, 2007.
Fiol-Matta, Licia. The Great Woman Singer: Gender and Voice in Puerto Rican Music. Durham, NC: Duke University Press, 2017.
Gelpí, Juan G. Literatura y paternalismo en Puerto Rico. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1994.
Guzmán, Manolo. Gay Hegemony/Latino Homosexualities. New York: Routledge, 2006.
Jiménez, Félix. Las prácticas de la carne: construcción y representación de las masculinidades puertorriqueñas. San Juan: Ediciones Vértigo, 2004.
La Fountain-Stokes, Lawrence. Queer Ricans: Cultures and Sexualities in the Diaspora. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2009.
Laureano, Javier E. San Juan gay: conquista de un espacio urbano de 1948 a 1991. San Juan: Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2016.
Negrón-Muntaner, Frances. Boricua Pop: Puerto Ricans and the Latinization of American Culture. New York: New York University Press, 2004.
Ramírez, Rafael L. Dime capitán: reflexiones sobre la masculinidad. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1993.
Ramos, Juanita, ed. Compañeras: Latina Lesbians, An Anthology. New York: Latina Lesbian History Project, 1987.
Ríos Ávila, Rubén. “Queer Nation.” Revista Iberoamericana 75, no. 229 (octubre-noviembre 2009): 1129-1138.
Rivera Lassén, Ana Irma y Elizabeth Crespo Kebler. Documentos del feminismo en Puerto Rico: facsímiles de la historia. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2001.
Rodríguez Madera, Sheilla. Género trans: transitando por las zonas grises. San Juan: Terranova, 2009.
Rubin, Gayle. “Thinking Sex: Notes for a Radical Theory of the Politics of Sexuality.” Pleasure and Danger: Exploring Female Sexuality. Ed. Carole S. Vance. London: Pandora. 1992. 267-293.
Toro-Alfonso, José. Por vía de la exclusión: homofobia y ciudadanía en Puerto Rico. San Juan: Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Comisión de Derechos Civiles, 2007.
Trouillot, Michel-Rolph. Silencing the Past: Power and the Production of History. Boston: Beacon Press, 2015.