• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Cinco-cero-uno

Félix JiménezFélix Jiménez Publicado: 1 de noviembre de 2013



Dos textos en la mesa, por llamarles de alguna forma. Uno, una invitación a otro mundo. El segundo, una cifra. El primero, abierto en la computadora, un ensayo de Justin Nobel. El segundo, salido de un sobre ominoso que ya anunciaba penurias, la factura de la AAA.

En el primer texto, lleno de elegante tristeza, «The Search for Granny-dump Mountain», Nobel traza su búsqueda de la verdad de una una leyenda: Al cumplir 70 años, los ancianos en una comunidad rural en Japón son cargados en la espalda por sus hijos y llevados al tope de Obasute-yama, una montaña serena y sagrada. Allí se les deja, para que mueran, con estoicismo o con angustia, o de sed o de hambre o desolación. Menciona Nobel que la leyenda circula en escritos desde el siglo 11, primero narrada por una «misterosa escritora», Lady Sarashina, y recurre luego en poemas y en el cine. El acto es considerado por algunos como el supremo sacrificio hacia las nuevas generaciones -la vida ya vivida por los recién nacidos y los que van a nacer. Dice el autor que, solos en la montaña que habitarán para siempre, los ancianos dolidos y resignados asumen la posición de loto y hacen sus rezos. Nada más.

En el segundo texto, de tristeza desbocada, se desprende que unos lectores de contadores llevan a sus cuasi súbditos varias veces a año al tope de una montaña menos mágica, la Montaña de la Triste Factura, después de recorrer la tortuosa ruta que toman por el agua que se desparrama en otros lugares cercanos o lejanos y que, nada bondadosa, encarece la vida de todos. Es una realidad que recurre, y los responsables son tantos que no sería justo dar una ficha autorial. Se repite la historia en programas de radio y titulares de periódico. Allí, en la insondable pena de bolsillos vacíos, purgan y protestan y pagan, si es que pagan. Es catalogado por algunos como el supremo sacrificio en bien del país eternamente endeudado. Los ciudadanos, dolidos y  alborotados, asumen posiciones, pero nunca llegan a un más allá o más acá del asunto. Nada más.

El primer texto arranca lágrimas.

El segundo, sin límite de vergüenza ni paliativo para la ansiedad, arranca rabias. Revela en números el destino que este mes le causaría la casi muerte a cualquiera, una cifra que recuerda la marca de unos mahones, unos números dignos de la inelegancia de un Pega 3. Cinco-cero-uno: $501.65. Cifras que marcan el final de un furioso octubre.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
AAAFelix JimenezJustin Noel


Félix Jiménez
Autores

Félix Jiménez

Columnista Es profesor de estudios culturales en la Universidad del Sagrado Corazón. Ha sido visiting scholar en la Universidad de Columbia en Nueva York, y profesor invitado y conferenciante en universidades de Estados Unidos y Puerto Rico. Estudió literatura comparada en la Universidad de Yale, y ha escrito para The Nation, The Village Voice y The Washington Post, entre otras publicaciones, además de desempeñarse como productor editorial de la cadena de noticias CNN. Entre sus libros se encuentran "Las prácticas de la carne: construcción y representación de las masculinidades puertorriquenas", "La cultura material del deseo: objetos, desplazamientos, subversiones", y "Vieques y la prensa: el idilio fragmentado". Recién publicó en el 2012 "Serenos, semejantes". Prepara ahora "Audioeuforia".

También en 80grados
De la sequía político-económica a la gestión colectiva sustentable del agua
14 de agosto de 2014
Audioeuforias de Félix Jiménez
20 de junio de 2014
Presentación de «Audioeuforia» de Félix Jiménez
16 de mayo de 2014
Rehabilitación de plástico
Próximo

Rehabilitación de plástico

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda