De la frontera y el conservacionismo progresista
Turner propuso un relato histórico que tornó aquel confín donde se topaban lo salvaje y lo civilizado en el germen primordial de la historia estadounidense. Para el afamado historiador de la frontera fue precisamente sobre ella, y gracias a las acciones de los colonos que en su lucha la transformaron, que se instauró el orden social estadounidense, incluyendo sus instituciones políticas. De acuerdo con el relato de Turner el wilderness dominó inicialmente al colono pero este, ya adaptado, eventual y paulatinamente, lo conformó a sus necesidades. Es por ello que para Turner la frontera era el lugar de la más rápida y efectiva americanización. Allí los colonos y la frontera misma se hacían americanos mientras se efectuaba la historia estadounidense y se desertaba lo europeo. Como explicaba el propio Turner: “Thus the advance of the frontier has meant a steady movement away from the influence of Europe, a steady growth of independence on American lines. And to study this advance, the men who grew up under these conditions, and the political, economic, and social results of it, is to study the really American part of our history.”
Desde una óptica lamarckista, Turner propuso básicamente que el desarrollo de las instituciones estadounidenses era fruto de las interacciones humanas con la frontera, con las fuerzas naturales allí. Ese lamarckismo, muy popular entre los científicos sociales de la época, explica en parte la buena recepción que tuvo la tesis de Turner entre los intelectuales estadounidenses, popularidad que se extendió hasta los años treinta. Como expresó el historiador Ray A. Bellington, la tesis de Turner fue uno de los conceptos más usados para dilucidar la historia estadounidense, aunque también uno de los más controversiales. Poco después que Turner la presentara ante la American Historical Association en 1893 la tesis generó mucho entusiasmo entre los historiadores. El entusiasmo no se limitó a los historiadores, pues la misma fue adoptada, adaptada y reforzada por diversos intelectuales en varias disciplinas, incluyendo varios “antropólogos lineales” como William Jhon McGee, un importante ideólogo del conservacionismo rooseveltiano, y hasta por el propio presidente.
El Presidente Theodore Roosevelt, para quien la frontera era sagrada, un recinto para la comunión con Dios, recurrió al mito de la frontera para así suministrarle a sus políticas ambientales no solo de aires morales sino además de “sueño americano.” Para él, la fortaleza moral y espiritual de la nación requería la conservación de la naturaleza. Pero el conservacionismo rooselveltiano era también progresista y apoyaba como tal la intervención estatal para garantizar la explotación racional de los recursos naturales. Desde la perspectiva de Roosevelt, la fortaleza material de la nación así lo requería. La ciencia garantizaría la racionalidad necesaria, por lo que Rooselvelt recurrió a intelectuales como McGee, quien articuló un discurso conservacionista basado en principios lamarckistas y el “espíritu progresista” del pueblo estadounidense. Los paralelos entre la propuesta de este y la tesis turneriana son innegables.
McGee fue, aparte de antropólogo, geólogo, inventor, etnólogo, y conservacionista. Fue partícipe del desarrollo de las políticas conservacionistas de Roosevelt y colaboró inclusive en la redacción de los discursos del célebre presidente. De hecho, Roosevelt le debía a McGee su construcción de un público conservacionista al que su administración invocaba para legitimar sus políticas ambientales. McGee fue también Vicepresidente y Secretario del Inland Waterway Commision, líder del Bureau of Ethnology, y Presidente y Vicepresidente del National Geographic Society.
Para McGee el conservacionismo era la fase culminante del movimiento evolucionario Lamarckista. Desde esa perspectiva la naturaleza humana se constituía en la interacción histórica de los humanos con las fuerzas ambientales, una lucha que podía y debía proporcionar progreso moral y espiritual. Pero si el imaginario pastoril estadounidense, inspirado en Thomas Jefferson, recurría al pequeño y solitario terrateniente conquistando la frontera, McGee lo socializaba. Para él, el héroe fronterizo era, más que un individuo, el representante de un “espíritu colectivo” que constituía y manipulaba su entorno en colaboración con otros sujetos. Al registrar esa cooperación McGee destacaba la importancia de la organización social, la que para él garantizaba la mejor adaptación al ambiente, así como su conquista, como confirmaba la experiencia estadounidense.
Para McGee la historia de Estados Unidos era la de un pueblo forjado en su lucha con la naturaleza, uno que además de adaptarse a las condiciones ambientales podía alterar esas condiciones a su favor, tomando, como se desprende de la propuesta evolucionista de Lamarck, una participación activa en la transformación del ambiente y consecuentemente de su propia especie. Y esa transformación era para McGee, como para muchos otros conservacionistas de la Era Progresista, tan espiritual y moral como material. En la lucha con la naturaleza, y como otro derivado del proceso, se construían la sociedad estadounidense y su identidad nacional.
Si en fases previas a la conservacionista el dominio de la naturaleza había resultado en el deterioro ambiental y la sobreexplotación de los recursos naturales, el paso a la fase conservacionista significaba para McGee la normalización e institucionalización del uso racional y planificado de esos recursos. Para él, los estadounidenses ya se movían en esa dirección y esa movida era un producto normal de su evolución. Y como en otras fases, la intervención de las instituciones era inevitable y deseable. Ante los retos ambientales, estas debían establecer los medios para concretar el proyecto conservacionista. Para el ideólogo conservacionista, el pueblo estadounidense, la más avanzada variación de la especie humana, consumaría la fase culminante del proceso evolutivo. Y ejecutarlo era no solo natural sino además el deber patriótico y moral de los estadounidenses.
El conservacionismo de McGee, como el de muchos otros conservacionistas progresistas, era utilitarista. Estos progresistas promovían un manejo científico —racional, metódico, juicioso, y planificado— de la explotación capitalista de los recursos naturales. En su imaginario la naturaleza era una reserva de recursos necesaria para el crecimiento económico. Lo que McGee y estos rechazaban no era el usufructo capitalista sino la explotación ineficiente, depredadora, y descomedida de los recursos naturales a manos de algunos capitalistas glotones. Se trataba de un llamado a la prudencia en el uso y manejo de recursos naturales. Para muchos conservacionistas del “momento progresista” conservar las reservas naturales era apremiante dada la clausura de la frontera a finales del siglo 19. El fin de la misma significó para ellos la potencial liquidación de la abundancia natural que para muchos había hasta entonces sostenido el exitoso crecimiento económico de la nación. La situación requería una política abarcadora de conservación, lo que se convirtió en uno de los proyectos medulares de la administración Roosevelt.
Fue precisamente durante los primeros años de la Era Progresista que Estados Unidos se inició como fuerza imperialista tras adquirir un imperio directo transcontinental. El nuevo imperio representó recursos naturales adicionales así como nuevas oportunidades para el proyecto conservacionista. Las nuevas colonias sirvieron como laboratorios para la puesta en práctica de varios programas y políticas conservacionistas, particularmente en el campo de la silvicultura, que más tarde serían aplicadas en Estados Unidos. De hecho, fue en Filipinas que Glifford Pinchot implantó algunos de sus políticas y programas, las que inspirarían la silvicultura estadounidense desde entonces. Sin embargo, se la ha dado muy poca atención a la articulación ideológica y discursiva del imperio en el movimiento conservacionista-progresista.
Me propongo, en una columna subsecuente, una lectura de un escrito de McGee publicado en National Geographic Magazine de 1898, antes de que sirviera como oficial gubernamental bajo Roosevelt, para develar algunos aspectos de esa construcción.