• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Política Puerto Rico

En las urnas y en las calles: las mujeres decimos NO a la violencia machista

Mariana IriarteMariana Iriarte Publicado: 11 de agosto de 2017



foto por Ricardo Alcaraz Diaz

Si algo nos ha demostrado la elección especial de Guaynabo es que las agresiones y la violencia contra las mujeres tiene un costo político. Aunque al momento no he encontrado datos segregados por sexo de la votación, me atrevo a pensar que las mujeres salieron apabulladoramente a votar para decirle no a la violencia, real o simbólica, del candidato que desde el inicio de su campaña representaba una continuidad con las políticas de O’Neill. Que quede claro, señores y señoras: las mujeres no estamos dispuestas a tolerar una agresión más. No estamos dispuestas porque, aunque históricamente nos hayan querido relegar al ámbito doméstico como proponía el candidato derrotado, poco a poco vamos descubriendo el poder político que tenemos, pero, sobre todo, descubrimos que no estamos solas, que nos tenemos y que juntas somos más fuertes.

La violencia contra las mujeres, normalizada a través de discursos que refuerzan los roles de género, comienza a desenmascarase. No, no es normal que le requieran favores sexuales como condición de empleo o que, para mantener el que tiene, tenga que soportar hostigamiento sexual que puede ir desde comentarios no solicitados sobre su apariencia física hasta roces, contacto físico y comentarios sexuales. Tampoco es normal que luego de terminar una relación se le hostigue, persiga o incluso se le obligue a tener relaciones sexuales. Las mujeres somos libres de iniciar relaciones y de terminarlas cuando no nos sentimos a gusto.

Debemos tener presente que el contexto de crisis y precariedad en el que vivimos pone en una situación de mayor vulnerabilidad a las mujeres. En ocasiones, el dilema es soportar el hostigamiento o estar desempleada, y esto no debería pasarle a ninguna mujer. Muchas veces lo tratamos de racionalizar y pensamos que, realmente, la situación no es tan importante, que quizá estamos exagerando al sentirnos incómodas ante una agresión, al fin y al cabo, eso es lo que nos enseñan de pequeñas: que el nene que te agrede lo hace porque le gustas. Que quede claro, el que te agrede o te hostiga lo hace porque está convencido que eres menos que él y en tanto eso puede hacer contigo lo que le dé la gana. ¡Eso no lo vamos a soportar un minuto más!

Por eso, si yo fuera político prestaría atención al mensaje contundente que envía la elección especial de Guaynabo: las mujeres no estamos dispuestas a tolerar la violencia y las agresiones machistas. Juntarse, apoyar, defender, respaldar o encubrir a agresores les costará políticamente. Ninguna agresión machista quedará impune y, sin duda, el caso de Guaynabo sirve de muestra. Recuerden, no estamos solas, nuestro poder reside en tenernos, acompañarnos y defendernos. En Guaynabo o en cualquier sitio: ¡basta de violencia machista!

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
feminismoGuaynaboO'neilviolencia machista


Mariana Iriarte
Autores

Mariana Iriarte

Nació en Caseros, Buenos Aires, Argentina. Estudió Ciencia Política y Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Tiene un B.A. en Artes con concentración en Ciencia Política de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras y un Juris Doctor de la misma institución. Actualmente, realiza una Maestría en Género, Sociedad y Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Trabajó en el Tribunal Supremo de Puerto Rico como Oficial Jurídica de la Hon. Anabelle Rodríguez Rodríguez; actualmente se desempeña como asesora legal del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, Local 1996 SEIU. Además, es colaboradora de los periódicos El Nuevo Día y Claridad donde escribe sobre asuntos relacionados al género, el Derecho y el poder. Sus intereses principales son la Teoría Política Contemporánea, la Teoría del Derecho, los Estudios Críticos del Derecho, Género y Políticas del Cuerpo, Feminismos, Ciudadanía, Democracia, entre otros. Contacto: [email protected]

Lo más visto
Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
Guillermo Arróniz López 13 de mayo de 2022
The Northman: Folclor escandinavo
Manuel Martínez Maldonado 12 de mayo de 2022
También en 80grados
“Suegra y nuera, perro y gato, no comen en el mismo plato”. Sobre el imaginario de la suegra, desde una mirada feminista
7 de mayo de 2022
La confirmación de Kavanaugh o el encarcelamiento de la esperanza
12 de octubre de 2018
A orillas del mar se levanta Leviatán
31 de agosto de 2018
Un karaoke rockero y juvenil en la ciudad universitaria
Próximo

Un karaoke rockero y juvenil en la ciudad universitaria

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      12 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      13 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      12 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda