• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Habla la ciudad

Carmen RabellCarmen Rabell Publicado: 15 de agosto de 2014



Candida_Hofer

Archivo General de Indias, foto por Candida Höfer.

Desde un palacio del siglo XVII con patios interiores, plantas y fuentes, salgo cada mañana a eso de las 7:30 AM camino al Archivo General de Indias. Al salir de la calle Imperial, a mano izquierda, escucho a las monjas de un monasterio entonar himnos y en la calle Corral del Rey, varios trabajadores se juntan brevemente en un bar a tomar café camino al trabajo. Entre el café, las tostadas y el jamón serrano, no se habla de otra cosa que no sea el Mundial de Fútbol. En unos cuantos meses lo sustituirá el baloncesto.

Transito la calle Argote de Molina y la Placentines para saludar la Giralda, minarete de una mezquita sobre la cual se construyó la imponente catedral gótica de Sevilla. Bordeando la catedral, el Alcázar de Sevilla, un castillo medieval árabe, me recuerda que estoy a punto de llegar a mi trabajo en el Archivo General de Indias. En ese castillo se filmará en par de meses un episodio de Game of Thrones, justo al lado del Archivo, un edificio en el cual alrededor de 50 investigadores llegan a diario a mirar, leer y transcribir documentos sobre la conquista y colonización de América. Aunque cada investigador pide los legajos por ordenador, y se sienta en sillas del siglo XXI, el clima de total silencio, y el escrutinio de cada documento, recuerda la actividad de un copista medieval. Nadie sabe qué anda buscando el vecino de al lado; entre 8 AM y 2:30 PM, cada cual está concentrado en su propio asunto.

Yo ando mirando legajos desde 1625 hasta 1634 de la Audiencia de Santo Domingo e Indiferente General que contienen memoriales, minutas y discusiones de la Junta de Guerra de Madrid, el Consejo de Indias de Sevilla y la Casa de Contratación. Editar una carta enviada al rey Felipe IV en 1630 por un vecino de Puerto Rico que había estado en cautiverio durante 15 meses por «el enemigo holandés» me lleva a transitar una ciudad que guarda siglos de historia: un Híspalis romano, una Sevilla medieval, mora, judía y cristiana, una que fue centro del «descubrimiento», conquista y colonización de «las Indias Occidentales». Edificios de los siglos XVIII, XIX y XX aparecen de vez en cuando, pero no en la zona donde se halla el Archivo. Al salir de allí, cruzo la avenida Constitución, por donde pasa un moderno tranvía, para ver al final el río Guadalquivir, donde entraban y salían barcos desde y hacia América, pero la Torre del Oro vuelve a llevarme al medioevo moro y al otro lado del río, el barrio de Triana me recuerda que entre 3 y 6 PM, mientras espere la fresca de la tarde, me espera en el hotel La reina descalza, de Falcones, una novela del siglo XXI que rememora el mundo gitano del XVIII en el barrio de Triana y una ciudad de Sevilla donde el tráfico comercial de barcos hacia las Indias había sido sustituido por la industria tabaquera. ¡Cuántas civilizaciones, historias y «reconquistas»!

En medio de esa ciudad que fue exuberante y de boyante tráfico comercial en el siglo XVII, leo una carta escrita en 1630 por «la ciudad de Puerto Rico» al rey Felipe IV. Cinco años después de la invasión holandesa que dejó el Morro desbaratado, quemó las pocas casas que formaban la ciudad de lo que hoy llamamos el Viejo San Juan y a cuatro años de un huracán que acabó de devastar lo que no habían destruido los holandeses, la ciudad de Puerto Rico le ruega una merced al rey:

En otras que esta ciudad escribió a Vuestra Majestad, significó el miserable estado en que la dejó el saco del enemigo e incendio de sus edificios y ruina de las tormentas, sucesos con que otras ciudades mayores y más calificadas se despoblaran. Todas estas cosas se toleraran con las entradas de navíos que cargaran sus frutos y registros que la provean de bastimentos y vestuario necesario. Pero el día de hoy ha faltado esto, más ha de tres años. Mire Vuestra Majestad, señor, cual estará esta miserable república. Certificamos que la más de ella está retirada por los campos por no poder parecer y la que el día de hoy la asiste es por las obligaciones forzosas. Si vuestra Majestad como rey tan poderoso y cristiano no la remedia, con tres o cuatro filibotes vengan a este puerto, como se hizo merced al de Santo Domingo, sin duda se acabará y no quedará mas que el presidio, que también es gran lástima verle con menos lucimiento que solía. (Carta de Puerto Rico, la ciudad, al rey Felipe IV, 5 de enero de 1630, AGI, Indiferente General, 1154)

A cinco años de la invasión holandesa, los vecinos de Puerto Rico no podían vender los frutos de la tierra ni comprar mercancías, géneros ni bastimentos. La ciudad no existía. Iba quedando solo el Morro  en ruinas, fortaleza militar rodeada de mar sin entrada ni salida de barcos y sin vecinos que defender. Siguen sembrando y generando frutos, pero ya nadie los compra. Andan avergonzados, sin buen parecer, desvestidos por el campo. Adán y Eva se cubrieron avergonzados para salir a sembrar y parir la cultura. Nuestros vecinos del Puerto Rico del siglo XVII, esperaban que algún barco los acabara de expulsar del paraíso.

Hoy un bote turístico atraviesa a diario el río Guadalquivir, mientras San Felipe del Morro saluda varios barcos de crucero y los vecinos de Puerto Rico compran alimentos en Sam’s Club o Costco. En Plaza las Américas, compran los vestidos que ocultan sus vergüenzas.Archivo-General-de-Indias

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Archivo General de IndiasCarmen RabellCastillo de El MorrociudadcolonizaciónGame of ThronesGuadalquivirPlaza las AméricasSan Juanviejo san juan


Carmen Rabell
Autores

Carmen Rabell

Autora de cinco libros: La isla de Puerto Rico se la lleva el holandés; Discurso de Don Francisco Dávila y Lugo al Rey Felipe IV (1630) (San Juan, 2016), Crónicas para matar el cáncer (San Juan, 2012), Rewriting the Italian Novella in Counter-Reformation Spain (Woodbridge, 2003), Lope de Vega: el arte Nuevo de hacer “novellas” (Londres, 1992), Periodismo y ficción en “Crónica de una muerte anunciada” (Santiago de Chile, 1985 y 1996). Es editora y autora colaboradora de Ficciones legales: ensayos sobre ley, retórica y narración (San Juan-Santiago de Chile, 2007) y coeditora de varios libros de poesía, teatro y novela. Ha publicado en revistas académicas en Inglaterra, Francia, Italia, México, Chile, Argentina, España, Alemania y Puerto Rico, sobre escritores europeos del Renacimiento y el Barroco, y teorías poéticas de autores como Cervantes, Lope, Quevedo, Zayas, Sor Juana, Olga Orozco, Borges, Vargas Llosa y García Márquez., entre otros. Obtuvo un Doctorado en Literatura Comparada de la Universidad de Columbia (Nueva York, 2000), un doctorado en Lenguas y Literatura Hispánica de SUNY-Stony Brook (Nueva York, 1990) y un Bachillerato en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (1984), donde se desempeña actualmente como catedrática en el Departamento de Literatura Comparada. Puede encontrar algunos de sus artículos en: http://uprrp.academia.edu/CRabell

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
…Y la hacen los pueblos: Mi esperanza de septiembre
26 de octubre de 2018
Rapiña
14 de septiembre de 2018
Una guía de lo LOCAL
10 de agosto de 2018
La ciudad y la laguna
Próximo

La ciudad y la laguna

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda