• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Puerto Rico UPR 2017

Rectores de la UPR renuncian junto a la Presidenta

80grados80grados Publicado: 17 de febrero de 2017



(Comunicado de prensa de los Rectores del Sistema de la UPR)

Durante los pasados ocho años, como resultado de la crisis fiscal del gobierno, la Universidad de Puerto Rico hizo ajustes y adoptó medidas cautelares para economizar gastos y tener un fondo de reserva. Aceptó la congelación de la fórmula de su financiamiento durante tres años, lo que redujo sus ingresos en $348 millones (a razón de $116 millones por año), ha manejado responsablemente su presupuesto y tiene sus estados financieros auditados por una compañía externa hasta el 2015. La institución no tiene déficit operacional y el que se proyecta es el actuarial de su Sistema de Retiro, que se mantiene relativamente saludable a pesar de la reducción en las plazas docentes y no docentes que son las que lo nutren.

Los controles ejercidos repercutieron sobre todos los miembros de la comunidad universitaria. Los profesores vieron desaparecer las oportunidades de licencias sabáticas para avanzar sus investigaciones y de ayudas económicas para culminar estudios superiores. Se redujo la compensación de los puestos de confianza (mayormente decanos de facultades y directores departamentales) y se congelaron los ascensos en rango y los aumentos de sueldo para docentes y no docentes. Disminuyeron considerablemente las oportunidades de reclasificación y pasos por niveles, así como los nombramientos en plazas docentes y no docentes. Las innovaciones académicas y de otra índole fueron atendidas mediante redistribuciones en los presupuestos de las unidades y se fue más restrictivo en compras de equipo y materiales, entre otras muchas iniciativas internas. Las medidas tomadas han sido presididas por las premisas básicas de salvaguardar la calidad de la oferta académica y el acceso a los sectores menos privilegiados de la población, proteger las investigaciones, mantener las acreditaciones, no despedir empleados y ofrecer los servicios indispensables para que los estudiantes alcancen sus metas profesionales.

La Presidenta de la Universidad, después de celebrar infinidad de reuniones con representantes de los distintos sectores docentes, no docentes y estudiantiles, ha hecho un gran esfuerzo para identificar áreas orientadas a reestructurar operaciones e identificar fuentes de ingreso de cara al futuro. El resultado es claro: no se puede alcanzar la cifra requerida cortando el 36% de la asignación actual. Cada reducción afecta de manera distinta a un sistema universitario heterogéneo donde los ocho años previos de ajustes han debilitado significativamente su operación. El descalabro institucional es previsible y las consecuencias sobre todos los sectores de la comunidad universitaria no se pueden calibrar. Tratar de trastocar el presupuesto del sistema universitario público en un plazo menor de un mes es un ejercicio en futilidad. Insistir en ello es comprometer un personal que no solamente ha rendido servicios de calidad al país, sino que ha cumplido con su responsabilidad contributiva año tras año, y a unos estudiantes que cuentan con unos ingresos limitados para mantenerse. El Dr. Carlos Colón de Armas, distinguido profesor universitario y economista respetado, ha demostrado que es innecesario inflar el costo de las matrículas al nivel que AAFAF ha pedido.

Por las razones expuestas rechazamos la exigencia de recortar $300 millones al presupuesto de la Universidad sin que se explique cuál es la lógica de esa cifra y por qué resulta inapelable. El propio Gobernador, en su carta a la JSF ( 21 de enero de 2017) objetó esa cifra y, además, ha expresado en varias ocasiones su intención de mantener la fórmula y de no reducir el subsidio al primer centro docente del país. Actuar con un mínimo de responsabilidad fiscal implicaría que la JSF o la AAFAF hubiesen presentado un presupuesto a la UPR que demostrase su viabilidad operacional con el corte de los $300 millones adicionales. De ese ejercicio la comunidad universitaria sabría qué tipo de Universidad es la que se está forzando. Imponer festinadamente una cifra sin la menor idea de sus consecuencias es improcedente.

La Universidad pública le ha servido bien al país y la mejor evidencia son sus egresados, incluidos los que han continuado exitosas carreras en los Estados Unidos. Estamos de acuerdo con que la institución deberá generar nuevos ingresos, mediante las vías ya propuestas y otras posibles, pero eso ocurrirá dentro de un proceso escalonado, no en el término de uno o dos meses. Tampoco se niega a una reestructuración interna radical desde la base que optimice el uso de sus recursos.

Por todo lo dicho, rechazamos que se sacrifique más a la UPR mientras otras corporaciones y estructuras gubernamentales no dan un paso al frente, ni se les exigen los recortes draconianos que se le han requerido a una institución que ha probado ser vital en el desarrollo de nuestro país. En el momento en que el país más necesita de su Universidad y de ampliar las oportunidades para que un mayor número de estudiantes puedan acceder a ella, le dan un golpe que amenaza su viabilidad. No es sensato ni justo que, en estos momentos, se amenace su existencia. Repudiamos la insistencia de pagar la deuda pública a expensas de la Universidad.

Llegado este momento, creemos que toca al Ejecutivo llenar las vacantes de la Junta de Gobierno. Como universitarios y ciudadanos responsables hemos intentado cumplir el mandato de reducir el presupuesto institucional, pero no podemos avalar una propuesta que atenta contra la educación superior pública. Por tal razón, nos unimos a la señora Presidenta y presentamos nuestra renuncia irrevocable.

Noel J. Aymat Santana, DMD
Rector Recinto de Ciencias Médicas

María de los Ángeles Castro Arroyo, Ph.D.
Rectora Interina, Recinto de Río Piedras

José M. Encarnación González, Ed.D.
Rector Interino, Recinto de Humacao

Margarita Fernández Zavala, M.A.
Rectora, Recinto de Bayamón

John Fernández Van-Cleve, Ph.D.
Rector, Mayagüez

Otilio González Cortés, J.D., Ph.D.
Rector, Arecibo

Moisés Orengo Avilés, Ph.D.
Rector, Carolina

Doris S. Torres Negrón, Ed. D.
Rectora Interina, Ponce

Raquel G. Vargas Gómez, Ph.D.
Rectora, Utuado

Nelson A. Vera Hernández, Ph.D.
Rector, Aguadilla

16 de febrero de 2017

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Rectores UPRSistema UPRupr


80grados
Autores

80grados

Bajo esta firma se agrupan los textos informativos que genera o recibe la Redacción de la revista. Para más información sobre nuestra entidad puede referirse a la sección SOMOS - http://www.80grados.net/somos/.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Lacción Inaugural 2022: indignación, creatividad y esperanza
22 de octubre de 2022
Universidad y país: reformulando la conversación (parte 1)
21 de marzo de 2022
Rémora: para la conservación de cuerpos de agua
25 de octubre de 2019
Puerto Rico, patria mía, la tierra de mis amores…
Próximo

Puerto Rico, patria mía, la tierra de mis amores…

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda