«Traiciones, Amores y Homenajes: La traición en la amistad» abre el 45 Festival de Teatro de Caguas», en homenaje a Daniel Lugo

La traición en la amistad, de María de Zayas, abrirá el 45 Festival de Teatro de Caguas, dedicado al actor Daniel Lugo. La obra, que empezó su recorrido el pasado mayo, no solo sirve para recordar a Dean Zayas y su contribución al teatro popular, sino que también aprovecha para homenajear a Lugo. Ambos, actores de Caguas, no perdieron el tiempo en su juventud: en 1961 fundaron Teguax, la primera compañía de teatro independiente de Puerto Rico. En sus memorias, Dean Zayas lo deja claro: “Lo importante de todo aquello fue que Teguax nos hizo ver, a Daniel Lugo y a mí, que el teatro no era solo para pasar el rato, sino un oficio serio y tan digno como antiguo.”
Ahora, Lugo y Zayas vuelven a hacer equipo con La traición en la amistad, que se presenta los días 4, 5 y 6 de octubre en el Teatro Arcelay de Caguas. Funciones el viernes y sábado a las 8:30 p.m. y el domingo a las 4:00 p.m. Eso sí, el homenaje a Lugo empieza el viernes a las 7:00 p.m., así que no se puede llegar tarde. Para reservar, existen dos opciones: llamar al (787) 746-4354 o al (787) 653-8833, extensiones 1800 y 1842.
El reparto lo forman Jerry Segarra, Anamín Santiago, Reinaldo Santana, Javier Rivera Pastrana, Patricia Morales, Luis Mendoza, Etienne Hernández, Victoria Ramos y Carmen Zeta. Segarra, con el aplomo que da el oficio, dice: “Nos llena de orgullo presentar esta obra en honor a Daniel, uno de los nuestros. No solo es un gran actor, también un tipo que ha defendido la libertad de su país como pocos.”
La trama de María de Zayas va de mujeres que eligen a quién amar, un tema que en su tiempo fue toda una novedad. Los personajes femeninos cometen errores, aciertan, y en medio de todo eso está Marcia, que se enamora de Liseo. Se lo cuenta a su amiga Fenisa, pero esta le paga traicionándola y convirtiéndose en amante de Liseo, aunque sigue con Don Juan y otros. Al fin y al cabo, Fenisa tiene un corazón grande, o eso dice. Liseo, por su parte, ya estaba prometido a Laura, mientras Gerardo lleva siete años esperando que Marcia le eche un vistazo. Para complicarlo más, Belisa, prima de Marcia, decide confabular con Laura y Marcia para poner las cosas en su sitio. La historia acaba, como debe ser, con las mujeres tomando el control y estableciendo un nuevo orden.
No es poca cosa que en pleno siglo XVII María de Zayas se atreviera con semejante comedia. Bien escrita, con un ingenio fino y que, además de divertir, pone el dedo en la llaga al hablar de la sororidad como un arma de cambio. En una época dominada por Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, ella apareció con fuerza. Y no estaba sola: en la sombra, otras mujeres como Ana Caro de Mallén, Ángela de Acevedo y Leonor de la Cueva también preparaban sus obras, esperando el momento en que el mundo estuviera listo para escucharlas.
La dirección corre a cargo de Lynnette Salas, que saca lo mejor de cada actor para hacer de La traición en la amistad una obra ágil, chispeante y perfectamente adaptada al público actual. Lo que veremos en el Teatro Luis M. Arcelay será una función llena de vida, donde los engaños y traiciones de los personajes llevarán, al final, a la verdad y a una justicia peculiar en el amor.
María Román está al mando de la regiduría de escena, Ángel M. Agosto se ocupa de los elementos escenográficos, Etienne Hernández firma la coreografía y la Compañía de Teatro Anamín Santiago, Inc. es la responsable de la producción general.