• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Derechos Humanos Junta de Control Movimientos Sociales Política Puerto Rico

Un proyecto perjudicial para las comunidades

Wilfredo López MontañezWilfredo López Montañez Publicado: 26 de enero de 2017



Una lectura seria del propuesto Proyecto de la Cámara Núm. 6 (para crear la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico) que se ve este jueves en vista pública nos lleva a concluir que la mayoría de los argumentos que pretenden justificar su aprobación ya están claramente definidos en la Ley #1, del 2001. Cuando se analiza lo que ya está legislado, la propuesta se queda corta porque solamente busca crear un super fondo para “poder repartir más chavitos a las comunidades” como me indicara el designado Coordinador General.

La asignación de fondos públicos debe tener el propósito fundamental de proveer las herramientas que hagan posible un desarrollo autogestor basado en la identificación de las necesidades de la comunidad, como se enfatiza en la Ley 1 de 2001. Es para proveer la capacitación y el adiestramiento de los líderes e identificar nichos de desarrollo empresarial que contribuyan a generar actividad económica que reduzca el desempleo, integre a las madres jefas de familia, a los y las jóvenes, en fin, los sectores productivos de la comunidad.   

El P. de la C. Núm. 6 constituye un disloque de las estrategias y la política pública para enfrentar la situación de pobreza que viven miles de familias que rondan el 46% de la población del país. Esa política pública ya está contenida en la Ley Número 1 de 2001 que crea la Oficina para el Financiamiento Socio-Económico y la Autogestión. En el proyecto hay sugerencias novedosas, como integrar recursos económicos dispersos en varias agencias y que de todas formas se invierten en las comunidades. Si fuera cierto todo lo que pretende el P. de la C. Núm. 6, ¿por qué razón éstas propuestas no son incorporadas mediante enmiendas a la Ley #1?

Muchas de las propuestas contenidas en el proyecto nos hacen concluir que el mismo no es bueno para las comunidades. Resaltemos algunas. Se elimina el Consejo Asesor de Comunidades Especiales, organismo presidido por el gobernador, representantes de agencias públicas, alcaldes, líderes comunitarios y el sector privado responsables de establecer los procesos de implantación y seguimiento a la política pública sobre la pobreza y la desigualdad en el país. Elimina, además, el mecanismo de consulta a las comunidades especiales cuando haya una intención de una expropiación forzosa, que surge de la enmienda #232 lograda con el sudor comunitario y el apoyo unánime y bipartita en Cámara y Senado. El proyecto quita también el espacio ganado por las juntas comunitarias mediante la participación en la evaluación y desarrollo de la política pública. También, la Junta de Directores actual compuesta de 11 miembros se sustituye por una nueva Junta compuesta de 7 miembros. Finalmente, y no menos importante, se excluye a los trabajadores de la OCE de la Ley de Personal del Servicio Público lo que podría significar eliminar derechos y beneficios adquiridos. ¡Los quieren a botar a todos y todas!

Por otro lado, la reasignación de fondos federales provenientes de los programas Community Development Block Grant (CDBG) Y Community Service Block Grant (CSBG), administrados actualmente por la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) y ADFAN del Departamento de la Familia, levanta serios cuestionamientos sobre su adjudicación y administración, así como el impacto que pueda tener en los municipios más pobres y las organizaciones sin fines de lucro.  Es desvestir un santo para vestir otro. Además, esta reasignación de fondos fomentará la competencia de los sectores de base de fe, las ong y las comunidades, que no son la misma cosa y según este proyecto optarían por los mismos fondos.

El primer intento por eliminar la Ley #1 vino del mismo Partido Popular Democrático, bajo la administración Acevedo Vilá. Luego ha habido intentos de los dos partidos por eliminar el programa, reducirle presupuesto, despedir empleados o restarle visibilidad a los sectores en desventaja.

Nos corresponde al liderato comunitario exigir nuestra participación en el proceso deliberativo y decisional de esta medida. Atender de manera efectiva las condiciones de desigualdad social y económica que nos conducen a la pobreza requiere del desarrollo de estrategias que incorporen a los sectores más amplios de nuestras comunidades.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
comunidades especialesLey #1pobreza


Wilfredo López Montañez
Autores

Wilfredo López Montañez

Líder comunitario de muchos años de trayectoria, asambleísta municipal, dirigió además la agencia pública de coordinación sindical y formó parte de la Junta de Directores de Prensa Comunitaria. Años atrás fue dirigente del Partido Socialista Puertorriqueño.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
También en 80grados
El gran sueño africano
7 de julio de 2017
La vida desahuciada
24 de marzo de 2017
Cuestionada la ética del juez que atendió el caso de Comunidades Especiales
3 de julio de 2015
La tarde
Próximo

La tarde

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda