• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Autonomía plena: nuestro desafío urgente

Lissette Rolón CollazoLissette Rolón Collazo Publicado: 4 de mayo de 2013



Los espejos te reflejan y reflejan la realidad aunque no nos guste.
-Eduardo Galeano

huelga_upr_sept_2011

foto por Gazir Sued

Esta semana, que comenzó para algunxs el sábado 27 de abril de 2013 con la reunión de la hoy difunta Junta de Síndicos, ha puesto en jaque mate los discursos, las promesas y los anhelos de muchxs. Pero no hay duda que también ha nutrido una brecha de esperanza para otrxs. Más importante aún, nos ha dejado a la intemperie, de cara a un espejo al que no nos gusta mirarnos en absoluto.

Digámoslo alto y claro: en la UPR no hay ni ha habido cultura autonómica digna. La palabra “autonomía” ha sido minada, manoseada y despojada de sus más nobles hechuras. Lxs unxs y lxs otros la usan a su antojo y conveniencia, sobre todo los partidos polarizados de nuestra maltrecha política. Los eventos y los argumentos circulados esta semana son una evidencia contundente.

Sin embargo, lxs universitarixs no nos hemos quedado atrás. He experimentado cómo el uso acomodaticio del concepto “autonomía” se ha impuesto en la mayoría de los debates. Muchxs anhelamos más autonomía respecto a la politiquería partidista, pero sentimos desesperación por la falta de acción y diligencia del partido de turno para “liberarnos” de la administración recientemente pasada. Nos enervaba que la legislatura no fuera más rauda y descargara a toda prisa la ley que erradicaría de golpe y porrazo una de las presidencias universitarias más antipáticas e incompetentes que hayamos conocido. Nos frustraba que desfilaran los días, eventos y entuertos bochornosos  y no pasara nada.

Pero, si nos detenemos un instante y pensamos con sosiego; si dejamos asentar este episodio convulso y nos damos a la tarea de observar, analizar y soñar, lo primero que tendríamos que hacer es organizar los sectores universitarios, facilitar debates y orquestar propuestas que sean el fruto de una democracia participativa real, en vez de la ambición de este o de aquella. La única manera de atajar el quítate tú pa ponerme yo es resistiendo los ritos de pase de batón al uso e inventando otros modos. Tenemos que ser creativos. Tenemos que afinar la imaginación. No hay tiempo que perder en demagogias y olvidos selectivos.

Es cierto y lamentable que el “golpe de timón” anunciado por el PNP haya tenido lugar, de alguna manera, bajo el PPD. Es cierto y lamentable que algunxs habríamos preferido que fuera de un modo muy distinto y que no lo fue. Es cierto y lamentable que de esta manera no se abona a la autonomía universitaria plena.

Pero no todo está perdido. Por el contrario, hay mucho por hacer para que esta historia no se repita nunca más. He ahí el reto al que nos enfrentamos hoy.

¡Lxs universitarxs tenemos que hacer lo que se supone hacemos mejor! Tenemos que pensar, analizar, ponderar, investigar y proponer alternativas reales defendidas con argumentos sólidos y con acciones cabales que aseguren la genuina autonomía que queremos de ahora en adelante. La Junta de Gobierno, recién creada, debe saber que estamos listxs para luchar por una universidad autónoma plena.

Si la nueva Junta no se apunta a facilitar una nueva ley universitaria que sedimente mejor nuestra libertad institucional, será más de lo mismo y ya tiene sus días contados. Si la nueva Junta no diseña procesos de consulta participativos para la selección de rectorxs, decanxs y directorxs, y no puede garantizar que no habrá arreglos tras bastidores ni promesas de este puesto o de aquel, será más de lo mismo y ya tiene sus días contados. Si la nueva Junta no viabiliza mayor transparencia, rendimiento de cuentas y uso responsable de los recursos fiscales de la universidad, será más de lo mismo y ya tiene sus días contados. Si la nueva Junta no asegura mayor participación y co-responsabilidad de lxs universitarxs en todas las esferas de la gobernanza institucional, será más de lo mismo y ya tiene sus días contados.

Si verdaderamente quieren a la Universidad de Puerto Rico y desean fortalecerla de cara al futuro no podemos seguir siendo el espejo del pasado. No podemos seguir reflejando esa realidad enquistada que no nos gusta y que urge cambiar. Este es el desafío urgente de la nueva Junta, pero también de todxs lxs que queremos escribir y soñar otra universidad.

¿Estaremos allí? ¿Nos apuntaremos a romper el espejo, a inventar y a hacer realidad nuestros anhelos de libertad?

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
autonomiaJunta de Gobiernojunta de síndicosLey universitariaupr


Lissette Rolón Collazo
Autores

Lissette Rolón Collazo

Columnista | Obtuvo su MA en New York University y su Ph.D. en The University of Iowa. Es Catedrática de la UPR en Mayagüez, Departamento de Humanidades, Programa de Literatura Comparada. Sus áreas de investigación son: narrativas peninsulares, cine y literatura e historia y literatura, entre otras. Al presente, es la investigadora principal del proyecto, Democratización del conocimiento del Centro Universitario de Acceso de la UPR en Mayagüez. Ha publicado: "Figuraciones: Carmen Martín Gaite, revistas feministas" y "¡Hola!, Historias que cuentan: el motín contra Esquilache y las mujeres según voces del XVIII, XIX y XX" y "¿Quién le teme a la teoría: manual de iniciación en prácticas críticas y culturales?".

También en 80grados
Lacción Inaugural 2022: indignación, creatividad y esperanza
22 de octubre de 2022
Universidad y país: reformulando la conversación (parte 1)
21 de marzo de 2022
Rémora: para la conservación de cuerpos de agua
25 de octubre de 2019
Vals del morón para Carlos el director
Próximo

Vals del morón para Carlos el director

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda