El Movimiento San Isidro (MSI) un espacio en el que se entrecruzan artistas plásticos, poetas, científicos, gente negada a entrar al servicio militar vive represalias como parte de las políticas del estado cubano.
El Movimiento San Isidro (MSI) un espacio en el que se entrecruzan artistas plásticos, poetas, científicos, gente negada a entrar al servicio militar vive represalias como parte de las políticas del estado cubano.
Para las elecciones del domingo quedan en la competencia por la presidencia seis candidatos, pero solo tres cuentan con el suficiente respaldo, según las encuestas, para ganar: Luis Fernando Camacho (Creemos), Luis Arce (MAS) y Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana).
Lo que parecía ser una respuesta de contención razonable a las amenazas salubristas de la pandemia se ha tornado rápidamente en una debacle, en solo unas semanas el apagón económico comenzó a dejar a millones en el desempleo.
¿Fue la degradación de la biodiversidad la principal causa por la cual “descubrimos” el virus? Esta crisis sanitaria tiene que mover a la comunidad internacional ha crear un nuevo modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.
En Italia las restricciones que ya son ley y no simples recomendaciones del Estado invitan a todas las personas a quedarse en casa. Gracias al cambio en la circulación de la información, la gente comenzó a entender la situación más claramente.
La decisión de la Agencia Mundial Antidopaje de excluir a Rusia por cuatro años de las grandes competiciones es un acontecimiento sin parangón en la historia del deporte.
Si el poder político va a depender de la burda manipulación psicológica, si las fronteras entre un tipo de conocimiento y otro van a derrumbarse, nos enfrentamos a un cambio social indeseable, anómalo y peligroso.
En pocas palabras, Ucrania tiene todos los males de una crisis económica: poca producción, alta inflación, devaluación de su moneda nacional y dependencia del capital extranjero. El señor Zelensky no puede tapar el sol con un dedo.
¿Quién dará su brazo a torcer, sindicatos o gobierno? ¿Habrá tregua o seguirá la guerra durante las fiestas navideñas? Una cosa es segura hasta ahora, la opinión pública está del lado de los huelguistas.
EEUU desempolva el modelo del golpe que acostumbra, esta vez contra Bolivia, mientras una reedición trasnochada de viejos conflictos religiosos se apodera del país y la prensa mundial
apenas contextualiza los proceso.
Se confirmó lo que desde hace varios meses ya habíamos pronosticado: Ucrania se convirtió en el Estado Satélite de la Casa Blanca. El magnate-presidente busca tener, desperdigados por el mundo, vasallos que sigan sus órdenes sin el más mínimo asomo de duda.
Como dicta el eslogan, “No son 30 pesos, son 30 años”, de una sociedad abierta sin limitaciones a las leyes del mercado, cuyas bases de economía liberal se fue consolidando en las siguientes tres décadas de democracia.
No parece que el Deep State vaya a asesinar a Trump, como hizo con los Kennedy, Martin Luther King y otros, pues la disputa tiene lugar dentro de la derecha dura, donde el aparato estratégico y el «populismo» trumpista conviven como hermanos que pelean entre sí.
La criminalización y sentencia a los líderes independentistas catalanes testimonia que la justicia se reduce en España a un aura de lenguaje redentor y acciones violentas a través de las cuales esta virtud política (la justicia), paradójicamente, se convierte en virtud trágica.
Es triste pensar que el ruido de las botas, el del neoliberalismo rapaz y el de la injerencia extranjera puedan desestabilizar al hermoso y digno país que es Uruguay y convertirlo en otro lugar de turbulencia permanente
Por su afán de mostrar solvencia económica y músculo financiero, Bayer cometió un grave error al fusionarse con Monsanto, pues en la actualidad se ha tenido que preocupar más por defenderse que por lanzar nuevos productos.
Los gobiernos de “restauración” neoliberales son un retroceso en materia social y política para los países donde se han instaurado.
Shout-out to Diana Peralta por De lo mio, un filme que promete nuevas perspectivas independientes del Caribe y que promueve modelos de integración entre los artistas audiovisuales de ambas bandas.
El discurso de la ciudadanía de EE.UU como precondición para la vida digna en Puerto Rico sigue propagándose como marca de ‘copyright’ que vende a toda costa un imaginario en el que no es concebible vivir sin ese activo.
lexandria Ocasio-Cortez se presentó recientemente en el Albert Einstein Hall de la Escuela de Medicina del Bronx. Lo hizo con Chris Hayes, periodista del prime time de la MSNBC. «Muy contenta de estar de regreso en casa, de estar de […]
La interrogante persiste ¿Cómo es posible que los mismos norteamericanos rechacen que la capital de su propia nación se convierta en un estado?