Comunidad legal unida por el derecho a la libre expresión
Este 1 de mayo, Día Internacional de las trabajadoras y los trabajadores, miles de personas saldrán a las calles a ejercer su derecho a la libertad de expresión. Las diversas manifestaciones serán en protesta a la imposición de la Junta de Control Fiscal y el impacto de la austeridad en la educación, salud, trabajo, vivienda y demás derechos del pueblo. A estos reclamos se une la exigencia de que no haya más represión del derecho a la protesta por medio de actos de intimidación y brutalidad policiaca.
Desde el Comité de Acción Legal (CAL) condenamos las actuaciones recientes del gobierno ante las protestas, los reclamos de participación en vistas públicas y la exigencia de que se audite la deuda pública. En las últimas semanas han aumentado dramáticamente las movilizaciones de policías – particularmente de la Unidad de Operaciones Tácticas- y el abuso contra manifestantes. Denunciamos el secuestro de una joven intervenida por agentes vestidos de civil, metida a la fuerza en un vehículo no oficial y luego desaparecida por dos horas antes de divulgar el cuartel al que había sido trasladada. También condenamos las expresiones de la Superintendente de la Policía legitimando el uso de encubiertos, del carpeteo a través de redes sociales y las amenazas de activar 13,000 oficiales el 1 de mayo. Estos actos promueven un ambiente de tensión y violencia, precisamente allí donde se debe proteger la máxima expresión de la democracia.
El derecho a la protesta está protegido por la libertad de expresión, un derecho humano y constitucional. Incluye el derecho a manifestarse en las calles, plazas y aceras, mediante marchas, piquetes, consignas, altoparlantes y más. El ejercicio de la protesta no depende de que el gobierno esté de acuerdo o no con el mensaje que se quiere llevar. La importancia de estas manifestaciones es denuncian lo que no funciona en el gobierno- como las medidas que promueven pobreza y desigualdad- para exigir participación y cambio. Ese derecho no puede ser coartado por amenazas o acciones de represión por parte del Estado.
Es por esto que, desde el CAL, convocamos a abogadas, abogados, estudiantes de derecho, observadoras y observadores a unirse a los esfuerzos para proteger los derechos de quienes se manifiesten el 1 de mayo y siempre. Así como otras organizaciones y grupos, tendremos un equipo de apoyo legal en la manifestación, debidamente identificado. También repartiremos hojas con información sobre derechos básicos ante la policía. Pedimos a las personas interesadas en sumarse a escribirnos para recibir más información: [email protected] o por Facebook: /comitedeaccionlegal
El CAL es una plataforma de apoyo legal solidario. Promovemos la defensa de los derechos civiles y humanos ante la austeridad y PROMESA. Ofrecemos talleres educativos a grupos y comunidades sobre sus derechos ante la policía y el gobierno. En la medida en que lo permiten nuestros recursos, coordinamos observadoras y ofrecemos representación legal en protección de los derechos civiles y humanos.