• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Mara Negrón Puerto Rico

Mara Negrón: intelectual ejemplar

Luis Fernando CossLuis Fernando Coss Publicado: 20 de junio de 2012



La muerte súbita e inesperada de Mara Negrón ha conmovido la comunidad intelectual y académica del país de un modo tan desgarrador que nadie alcanza con sus palabras una descripción de este momento tan triste.

Mara tocó con su ejemplo a decenas de amigos; con su práctica educativa, a cientos de estudiantes y artistas; con su hacer intelectual, a miles de lectores y lectoras de Puerto Rico y de otras latitudes del mundo, Francia, Estados Unidos y Brasil, entre otros.

Desde el verano pasado se encontraba en París cumpliendo con una invitación extendida por el Centro de Estudios Femeninos y de Género de la Universidad de París VIII, donde impartió dos cursos y realizaba investigaciones.

Hace poco más de tres semanas se le diagnosticó un tipo de leucemia muy aguda, que finalmente cobró su vida en la mañana del miércoles 20 de junio. Su hermana Alma, su compañero Ernesto Blanes, y sus amigos entrañables Rubén Ríos y Javier Laureano, le asistieron en todo momento.

En los próximos días se ofrecerán detalles de su traslado a Puerto Rico y las actividades proyectadas en su nombre.

Además de profesora de literatura de la Universidad de Puerto Rico, dirigió el Programa de Estudios de Mujer y Género. Al mismo tiempo, rindió una fecunda labor como intelectual pública colaborando con las revistas Posdata y Hotel Abismo, y el periódico Diálogo. Formó parte del grupo de periodistas y autores que fundaron 80grados, donde publicó 17 artículos. Esta misma revista le dedica su edición del próximo viernes.

Varios de sus pensamientos circulan por internet como muestras de su genio y su sensibilidad intelectual.

“Yo les digo a mis estudiantes que uno nunca está fuera del género porque uno nunca está fuera del lenguaje. Y cada vez que yo digo que soy mujer, lo digo en una lengua. El género me permite estar en la lengua y se produce en un contexto y cultura dados. ‘Ser mujer’ tiene una infinidad de significados, y es vertiginosa y potencialmente polivalente.”

* * *

“Es importante decirlo, articularlo, porque las palabras hacen su camino entre la gente. Las grandes ideas comenzaron con palabras; la libertad era una idea que en el siglo XVI era impensable y hoy día la hemos hecho cotidiana… Una idea no tiene una raíz, no es un árbol, es una construcción humana”.

A continuación la breve nota biográfica que autorizó para la revista 80grados:

Columnista
Se doctoró en la Universidad París-VIII en 1989. Hizo su investigación doctoral bajo la dirección de la conocida escritora y teórica Hélène Cixous. En 1997 se publica su primer libro: «Une genèse au féminin: La pomme dans le noir de Clarice Lispector» (Ed. Rodopi). Desde 1996 es catedrática de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Comparte su tiempo de enseñanza entre los Departamentos de Humanidades y Departamento graduado de Literatura Comparada. Desde 2008, dirige el Programa de estudios de la mujer y género de la Universidad de Puerto Rico. Ha publicado «Cartago» (novela, Editorial Tal cual, 2005) y recientemente «De la animalidad no hay salida: ensayos sobre animalidad, cuerpo y ciudad». Además ha publicado numerosos artículos en antología y revistas internacionales. Actualmente, forma parte del comité editorial de la Revista Hotel Abismo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Mara Negrón


Luis Fernando Coss
Autores

Luis Fernando Coss

Profesor de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico desde 1987. Trabajó como periodista por muchos años. Fue Director de Claridad, cofundador del mensuario Diálogo, coordinador de la serie Periolibros, fundador del semanario Palique y ayudante especial de la Presidenta de la Corporación de Difusión Pública de Puerto Rico (Radio y Televisión). Completó su doctorado con un trabajo de investigación sobre la historia del concepto del “periodismo profesional”. Fundador de Zona Franca, grupo de producción de documentales que produjo trece largos para la TV pública, entre otros, "Vieques en el espejo de Panamá", premiado con un Emmy (costa Este de EEUU). En 1996 publicó "La nación en la orilla: respuesta a los posmodernos pesimistas" y en 1997 recibió el premio ensayo del Instituto de Literatura. En el 2002 recibió el Premio por la Paz del capítulo de la UNESCO de Puerto Rico. Es miembro activo de la Asociación de Profesores Universitarios. Fundador de varios blogs: Calahondo, LaJota y Periodismoabc. Ha conceptualizado y dictado cursos de periodismo digital y ofrecido talleres y conferencias en Puerto Rico, Uruguay, Colombia, Perú, Argentina, Cuba, Chile, Panamá, Estados Unidos y España. Conceptualizó la revista 80grados y desde el 2010 hasta el 2018 fue su coordinador editorial. En el 2015 ayudó a fundar un periódico dedicado a los movimientos comunitarios y los derechos humanos, PUERTO RICO TE QUIERO, y fue su Presidente Ejecutivo hsata el 2020. En el 2017 publicó "De El Nuevo Día al periodismo digital: trayectorias y desafíos", Editorial Callejón, Premio Ensayo del Instituto de Literatura Puertorriqueño 2018.

Lo más visto
Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
Guillermo Arróniz López 13 de mayo de 2022
The Northman: Folclor escandinavo
Manuel Martínez Maldonado 12 de mayo de 2022
También en 80grados
Gracias Mara (pequeño libro-homenaje)
20 de junio de 2016
Las dos universidades
29 de agosto de 2014
Una ciudad sin letras
11 de julio de 2014
Lectura y escritura crítica en la escuela
Próximo

Lectura y escritura crítica en la escuela

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      12 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      13 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      12 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda