Reflexiones sobre la deuda odiosa colonial, tesis y hojas de ruta
I. Introducción*
Hace 6 años escasas voces denunciaban que la deuda pública de Puerto Rico era odiosa y colonial. El pensamiento y discurso general en Puerto Rico era el arraigado en la tradición moral y jurídica antigua adicta a los acreedores que los contratos se cumplen. Parte de las premisas falsas que dictan que si se repudia la deuda se perderá el acceso a los mercados de crédito y que se tiene que pagar lo que se utilizó para el beneficio de la población.
Ese discurso promueve en la realidad colonial puertorriqueña una teoría eunuca de la relación crediticia pública “acreedores-territorio-población” que obvia el colonialismo y al único soberano responsable de la deuda que es el gobierno federal. En el contexto de una deuda pública colonial, a todas luces impagable, prevalecía y desafortunadamente continúa imponiéndose hoy día ese discurso insensible de los acreedores y la metrópolis. Hace falta el desarrollo de un pensamiento crítico nacional, alterno, ético, jurídico, político, anticolonial, solidario y posneoliberal sobre la deuda pública territorial, que critique, vulnere y derrumbe esa ideología dominante, para imputar la responsabilidad exclusiva de la deuda a la potencia colonial.
Ante la inmensa deuda pública, el servicio anual impuesto a la población de la isla y la grave crisis, dio inicio ese proceso lento, crítico, creativo, justo, necesario. Hace poco tiempo comenzó un proceso minoritario para articular una teoría de responsabilidad del gobierno federal sustentada en estudios críticos interdisciplinarios, una visión moral solidaria, acopio de doctrinas jurídicas de control del mismo derecho anglosajón y la doctrina de la deuda odiosa conforme ha evolucionado, en la experiencia comparada, según se ha configurado en la historia de la economía política y jurídica de la explotación del enclave colonial de Puerto Rico. Colaboré en ese proceso primerizo con algunos ensayos breves durante los años 2013, 2014 y 2015. Todavía no se había resuelto el caso de Pueblo Sánchez Valle ni aprobado la ley federal Promesa.
Esta teoría neoliberal y sus premisas son falsas. Conforme ha avanzado la moral (1) hay múltiples excepciones al pago de las deudas: según las normas vigentes sobre herencia, los herederos pueden repudiar las deudas de su causante o aceptar el caudal sin deudas a beneficio de inventario; el quebrado no tiene que pagar las deudas descargadas para iniciar un nuevo rumbo; el deudor cuyo banco lo controla con prácticas inusuales bancarias (“tying arrangements”) no está obligado a pagar al banco y además tiene derecho a reparación por el triple de los daños causados. (2) En las relaciones donde predomina un ente controlante es éste quien responde por las deudas. Así responde la corporación o accionista que controla a una corporación que es su “alter ego”. Y en las deudas odiosas o injustas coloniales se elimina de la relación crediticia a la nación colonizada de la responsabilidad sobre la deuda pública colonial y paga como único deudor la potencia controladora colonial.
La postura crítica tomó un poco más de relieve a raíz del primer simposio sobre la responsabilidad del gobierno federal celebrado el 29 de abril del 2015. En nuestra ponencia de aquel simposio señalamos que articular una postura anti colonial para imponer responsabilidad al soberano federal como único deudor ante los acreedores sobre la deuda pública sería un proceso complejo y prolongado. Ese nuevo discurso fue aumentando, desafortunadamente muy lentamente, con las limitaciones impuestas por la fragmentación, el reformismo y reflujo del movimiento patriótico y de la izquierda. Paralelamente, y mientras se anunciaba por el gobierno colonial en el 2015 que la deuda era impagable, se dieron los primeros anuncios de una línea oficial federal neoliberal para imponer una Junta de Control favorable a los acreedores. Para ese mismo periodo, durante el primer simposio de la deuda y responsabilidad federal surgió una corriente reformista. Una variante sostenida por el exgobernador Anibal Acevedo Vilá, uno de los ponentes invitados, para imputar responsabilidad compartida entre la población y el gobierno federal basado en un dictum en el caso Limtiago v Camacho, posición que descartó durante el segundo simposio de la deuda para afirmar que con el caso Sánchez Valle y su reconocimiento de los poderes plenarios de soberanía, la responsabilidad federal sobre la deuda es plenaria.
Aunque no continuó insistiendo, lo que afirmó era cónsono con nuestra postura original de que la relación crediticia en una deuda pública odiosa colonial es de acreedores-metrópolis deudora. La otra posición reformista consistió en una teoría que no retaba el orden colonial, ni la relación crediticia acreedores-territorio-población, atada a una campaña de auditoría orientada a señalar corrupción local como causante de la deuda pública y a reducir una porción de deuda que se alegaba contravenía el tope de deuda dispuesto en la Constitución del ELA según se determinara por las cortes. La teoría reformista fue apoyada por sectores del PPD –partido que incluyó en su programa el medio de la auditoría gubernamental de la deuda–, por uniones norteamericanas y algunos grupos emergentes. Esta teoría reformista, como vemos también eunuca de la deuda, levantó vuelo. (3) Se continuaba ocultando de la relación crediticia al personaje y deudor central: el gobierno federal. Mientras tanto, la teoría anticolonial sobre deuda odiosa y responsabilidad federal se mantenía en la polémica pública, reclamando un lugar central desde la marginalidad, pero se fue desarrollando como reserva estratégica de la nacionalidad puertorriqueña.
El imperio impuso la ley Promesa el 30 de junio del 2016. Creó un colonialismo de nuevo tipo, un laberinto como el del Minotauro de Creta para los puertorriqueños, un jardín paradisíaco para los acreedores. El Minotauro ha continuado saciando su apetito con el sudor y sangre del pueblo, mientras se ríe a carcajadas con la auto-inmunidad que se agenció sobre la deuda colonial con la Sección 210 de la ley Promesa, sentado a la cabecera de la mesa con los fondos buitres y acreedores, quienes celebran del banquete. La ley Promesa promueve, y su Junta continúa sosteniendo, la postura neoliberal bipartita crediticia acreedores: territorio y población deudora. La mayoría del pueblo desconoce los infranqueables caminos de ese laberinto, mientras han surgido como expertos sacerdotes, un selecto grupo de economistas, abogados, peritos y jueces encargados de interpretar los jeroglíficos de un intrincado proceso de mal llamado ajuste de deuda, en un bochornoso mal llamado proceso colonial mixto de quiebras. El pueblo no ha participado de ese proceso y los partidos coloniales lo han traicionado. Recientemente la jueza Taylor Swain, quien tiene poderes mucho más limitados que un juez federal ordinario de quiebras, validó el acuerdo transaccional de los acreedores de Cofina y la Junta de Control.
El Tribunal de Circuito de Apelaciones para el Primer Circuito acaba de decidir en un caso que a pesar de violarse el proceso de nombramientos de la Junta de Control, según garantizado en la Constitución federal, ha validado el proceso, dando margen a corregir tal error con someter de nuevo a la confirmación del Senado Federal, mientras llama “procónsules romanos”, a los 7 integrantes de la Junta de Control, quitando cierto lustre a este cuerpo federal. Algunos desean convertir al distinguido juez B. Torruella en libertador. Nadie niega de su rectitud pero es anexionista. Y si bien hubo muchos “tories” anexionistas que se pasaron al bando independentista en la revolución norteamericana, todavía no ha llegado ese punto de cambio en nuestra situación.
Torruella siempre tratará de acercar la braza al anexionismo, de impulsar palmo a palmo la teoría de incorporación de “facto”, de intentar vulnerar poco a poco la doctrina de territorio no incorporado de los casos insulares. Y mientras pueda, intentará que cláusulas estructurales de la Constitución federal se apliquen al territorio, de manera que se vaya diluyendo la limitación de los poderes plenarios del Congreso bajo la cláusula territorial circunscrita a los derechos fundamentales, que es la doctrina vigente de los casos insulares y del caso de Balzac. Sin embargo, todavía es precedente Downes v Bidwell, caso pionero de los casos insulares que resolvió que la cláusula estructural de uniformidad tributaria no aplicaba a los territorios no incorporados, y que solo cubre a los estados y territorios incorporados. Ya veremos si el Tribunal Supremo Federal decide intervenir porque en realidad, en el fondo, el remedio tirijala ofrecido por la corte no vulnera la ley Promesa ni la Junta de Control, aunque golpea de cierto modo temporalmente su prestigio.
Mientras tanto, la posición reformista se encuentra en grandes aprietos, incapaz de convertirse en arma eficaz de lucha de nuestro pueblo. En el presente, por necesidad vital, de sobrevivencia, existen las condiciones objetivas idóneas para una masificación de la lucha anticolonial y contra la deuda odiosa colonial. Ningún partido podrá gobernar con esa deuda impagable. Estamos en una situación global y local compleja y fluida, al borde de EE UU iniciar una guerra de agresión contra Venezuela y con sismo serio que se expande en el seno de Estados Unidos. Hace falta consolidar y expandir el elemento subjetivo puertorriqueño, superar la dispersión y el reflujo de la organización política patriótica, según comento al final de este escrito. El pueblo puertorriqueño deberá buscar los medios éticos idóneos de lucha para convertirse en el héroe Teseo que expulse algún día de nuestra tierra la dominación del minotauro norteamericano y sus buitres.
Dentro de esta compleja realidad que nos abruma, ofreceré reflexiones sobre procesos acontecidos con la deuda en los pasados años. Luego en el contexto actual propondré unas tesis, medios de lucha y hojas de ruta.
Primer Simposio
El primer simposio de la deuda, titulado deuda pública y responsabilidad federal: remedios y cursos de acción de la ciudadanía tuvo lugar a casa llena el 29 de abril 2015 y presenté, entre otros, dos ponencias (una corta oral y una larga escrita) tituladas: Hacia una teoría de responsabilidad del Gobierno federal sobre la deuda pública en Puerto Rico (4), (5) así como un ensayo titulado Reflexiones hacia un pensamiento crítico nacional, (6) los tres fueron publicados en revistas y se incluyen en mi libro. (7)
Segundo simposio
El 30 de mayo 2017 organizamos el segundo simposio sobre la deuda pública y la responsabilidad del gobierno federal, también a casa llena en el Teatro de la Facultad de Derecho de la UIA. Presenté la ponencia: Deuda pública odiosa colonial: la flecha dirigida al Minotauro norteamericano, publicada el 2 de junio del 2017. (8) Este ensayo se incluye en mi libro. En dicho ensayo pasé balance sobre los acontecimentos más sobresalientes ocurridos desde el primer simposio. Destaqué como eventos importantes, las decisiones de la Corte Suprema Federal en los casos de Frankyn que anuló la ley de quiebras criolla (9) y Sánchez Valle, que determinó que el Congreso tiene todos los poderes plenarios de soberanía sobre el territorio no incorporado de Puerto Rico (10) y la imposición de la ley Promesa en junio del 2016. También las expresiones de la prestigiosa Revista Jurídica de Harvard del 10 abril del 2017 que concluye que si luego del dictamen de Pueblo v Sánchez Valle el ELA constituye una relación colonial, la deuda territorial de Puerto Rico es odiosa colonial responsabilidad del gobierno federal. (11) Exhorté a reenfocar la campaña de la auditoría ciudadana de la deuda dentro de los parámetros discutidos en el presente escrito, pero la adicción a la auditoría como fetiche ha sido muy grande y continuó en ascenso. Luego de los dos simposios ya se identificaban con nitidez tres teorías centrales sobre la deuda pública territorial: la neoliberal, la reformista y la anticolonial. (12) Las ponencias de ambos simposios constan grabadas y se pueden acceder por internet.
II. Resumen de la historia de la economía política y jurídica de la deuda odiosa colonial
En 1898 la nación de Puerto Rico no tenía deuda pública. Los geólogos Watson (13) y Hill (14) inventariaron los activos y recursos de nuestra patria y nación. Había graves desigualdades fruto del pasado colonial español, pero ocurría un crecimiento del producto nacional bruto. Había comercio internacional y exportación importante de producción nacional. Los EE UU llegaron como una plaga, luego del huracán nos siguieron destruyendo, devaluaron la moneda, se quedaron con las tierras, endeudaron a los agricultores, los monopolios azucareros concentraron la propiedad de la tierra, los bancos ejecutaron las tierras de los hacendados y campesinos endeudados. Tuvieron la desfachatez de desmentir sus científicos para regar la falsedad que previo a la invasión Puerto Rico no era una nación, sino una porqueriza, un reguerete de pobres, miserables que vinieron a salvar. Como siempre los adalides exportan su “democracia” demoliendo pueblos.
El endeudamiento lo promovieron los invasores a través de un tope del 7% en la ley federal Foraker del 1900 para construir fortines y carreteras a costa de los puertorriqueños. Luego los federales aumentaron el tope a un 10% y añadieron los bonos triplemente exentos en la ley federal Jones de 1917. Posteriormente enmendaron la ley federal orgánica Jones en el 1938 y extendieron el endeudamiento a ciertas corporaciones públicas que tuvieran ingresos propios (origen de las deudas de las corporaciones públicas y Cofina). Luego excluyeron a Puerto Rico del Investment Company Act de 1940 y regulación de valores para aumentar la ilimitada maniobra, sin regular, del capital financiero y sus intermediarios. Así mismo el gobierno federal autorizó el aumento del 15% del margen prestatario del ELA por ley federal en 1962. (15) Así mismo eliminó misteriosamente las corporaciones públicas y municipios (mitad de la deuda pública asegurada de hoy) de la Sección 9 de la ley de quiebras federal en 1984, que opino fue para dar garantía de repago al capital financiero.
Mediante las cláusulas de comercio y territorial e invasión y privilegios al capital foráneo la potencia colonial ha liquidado la producción nativa, lechera, cervecera, comercio, producción agrícola entre otros, ahora impone una prohibición y su moralidad al entretenimiento centenario arraigado en nuestra cultura de las peleas de gallos, y continuará afectando cuánta industria le de la gana. Ha privilegiado y protegido su capital con exenciones mientras se exterminan las fuerzas productivas y activos de nuestra nación. El capital foráneo domiciliado en EE UU que hace negocios en Puerto Rico, según datos de la Junta de Planificación del 2014 expatría ganancias cercanas a los $36 billones anuales por las que no paga tributos en el origen, mientras en fraude a nuestros activos paga cerca de $12 billones anuales en tributos al Tesoro Federal. (16) Se roban nuestros recaudos y ahorros mientras subsidian al gobierno federal y a otros estados. Se llevan más de lo que traen. El activo principal, el humano, con primacía juvenil, luego de ser preparado a altos costos locales, se lo llevan para carne de cañón en las guerras y mediante el éxodo para trabajos, muchos de ellos precario y barato, en sus entrañas. Los estados financieros de una nación soberana son sus activos (riquezas) y pasivos (deudas públicas). Mediante el coloniaje a la nación nuestra le han destruido, robado, menoscabado sus activos hasta dejarla en la ruina, mientras de vez en cuando se inventan una política industrial que luego exterminan (industria azucarera, Manos a la Obra, compañías 936) para sumirla en la gran crisis y pobreza de hoy. El gobierno federal causó el endeudamiento impagable que culmina con la imposición del engendro ineficaz de Promesa en junio del 2016 mediante el cual se gobierna en sindicatura la colonia en quiebra.
III. Historia reciente de la deuda pública
Además de la explotación del enclave colonial que surge de esa historia de la economía política y jurídica de la deuda pública, valga resaltar que la deuda odiosa subió muy poco desde la década de 1970 hasta el 2000. A diciembre del 2000 estaba en $24 billones. Era manejable. Como resultado del desmonte del estado benefactor y abandono luego de la terminación de la guerra fría, durante la década de los 1990, se firmaron los tratados de libre comercio que eliminaron el mercado exclusivo que tenia Puerto Rico con EE UU. Además desde 1996 al 2006 el gobierno federal eliminó las compañías 936 sin ofrecer alternativas al territorio. Ello trajo la fuga de $15 mil millones en los bancos que se usaban para inversión, la pérdida de 240,000 empleos de los más remunerados y reducción en la demanda energética. Caraballo Cueto y Lara han descrito esta consecuencia como “desindustrialización”. (17) Ello promovió dinámicas de endeudamiento con emisiones de bonos y la creación de Cofina en el 2006. La explotación y control del enclave colonial causó que la deuda pública creciera desde el 2000 al 2014 $48 billones adicionales para subir al total impagable de $72 billones en el 2014. (18) Paralelo a ello comenzó el gran éxodo de más de 800,000 boricuas desde el 2000, magnificado luego de los huracanes del 2017, ( 19) crecimiento de la tasa de deuda al doble de la tasa del producto nacional bruto, desvalorización de los bonos a nivel chatarra por las llamadas casas acreditadoras, una depresión sostenida por más de una década, aumento de la pobreza a más un 53% de la población, desvalorización de propiedades y las riquezas, el menoscabo de los fondos de pensiones de los empleados públicos para $48 billones de deuda pública adicional no asegurada. La deuda pública impagable se trepó a $120 billones en el 2014. Notemos como de cero deuda pública en 1898, luego de la invasión norteamericana, en 102 años la deuda pública subió a $24 billones y a los 116 años de dominio colonial se trepó a la cifra impagable de $120 billones. La deuda odiosa es de tanta trascendencia estratégica que de una forma de dominación colonial con el ELA, el ELA fue reformado provisional y unilateralmente con un nuevo tipo de sindicatura y dominación colonial con la Junta de Control y la ley Promesa.
Todo el aparato de administración colonial, sus “alter egos”, horneados por leyes federales, como el ELA y Promesa, son parte de su engranaje. Esos funcionarios y “alter egos” no tienen vida propia. El único soberano que manda en el territorio y controla es el gobierno de EE UU. ¿Como se puede pensar que debe haber responsabilidad compartida o exclusiva de la nación puertorriqueña por una deuda odiosa colonial generada en tal sistema de explotación? La deuda pública de Puerto Rico es injusta, inmoral, odiosa por las condiciones particulares del control y la explotación colonial del enclave colonial. ¿Si el colonialismo ha destruido los activos de la nación por qué se pretende imponer los pasivos públicos a la población colonizada?
En días recientes, con los acuerdos leoninos de Cofina, que acaba de aprobar la juez Taylor Swain y cuyo dinámica de repago a altos valores de los bonos hay probabilidad que se pretenderá extrapolar a la deuda de obligaciones generales, vemos como ese sistema colonial de nuevo tipo es un engendro para perpetuar el ELA y empujar un proceso para consolidar el pago prioritario y garantizado a los acreedores. Mientras tanto, persiste el coloniaje, la precarización del trabajo, los jóvenes están abrumados con varios trabajos a tarea parcial, sin tiempo libre, los estudiantes se endeudan a niveles extremos, muchos jóvenes tienen que exiliarse o los reclutan para guerras de agresión. Los menguados recaudos se los comerá el servicio de deuda a costa de privación de servicios esenciales. Ni siquiera hay dinero para autopsias adecuadas para enterrar a tiempo a nuestros muertos, educación, salud, seguridad, alimentación adecuadas. Y como no se propicia desarrollo económico nacional, continuará la destrucción de las fuerzas productivas de nuestra nación, incluyendo el capital humano con el éxodo. Lo que anticipa que habrá disminución de recaudos e incumplimientos con los nuevos acuerdos que el gobierno federal, a través de la ley Promesa imponga con los acreedores en el futuro. Se pretende suplir la disminución de recaudos a muy corto plazo con los millones que se esperan para la reconstrucción ciclónica y los pagos de las aseguradoras, pero son fondos de emergencia que durarán algunos dos años y que se espera aumenten por corto tiempo los trabajos en renglones de servicios. Notamos las noticias recientes en las que el gobierno territorial anuncia 100,000 empleos para la industria de la construcción con los fondos federales asignados para la reconstrucción. Pero la ley Promesa no deroga la ley 600, el ELA ni la doctrina de los casos insulares. Dispone fantasiosamente que al cabo de 4 años de presupuestos balanceados consecutivos y el acceso a los mercados de préstamos, desaparecerá la ley Promesa. Continuará el ELA. Este panorama debe ponernos a pensar: ¿Cómo adelantó o adelanta el reformismo autonomista o el colonialismo asimilista hacia la solución de estos problemas? En nada.
Tanto en la estadidad fantasiosa, en el protectorado y en el arreglo colonial el capital foráneo caníbal y el control colonial continuará con y culminará la destrucción de las fuerzas productivas nacionales. Solo con la conquista de todos los poderes de la soberanía en la independencia nacional y la construcción de un estado soberano democrático, de economía mixta, se sentarán las bases para proteger el trabajo, el capital criollo, la organización de la producción y las tecnologías nacionales, así como el repudio de la deuda odiosa para que la asuma en reparación de agravios la potencia colonial. (20) Pero ya verán a los políticos profesionales del bipartidismo, ahora que se acercan las elecciones, a continuar con ideologías de la falsedad (21) neoliberales y reformistas sobre la deuda, seguir con la tradición de la dependencia y peculado de fondos federales de reconstrucción, a cautivar, a enamorar, porque son expertos en las artes de la persuasión, a ofrecer villas y castillos, promesas, trabajos, señuelos e igualas a variados sectores para atraparlos, cooptarlos en sus telarañas. Y hay algunos que les gustan las telarañas, que se dejan dormir y cooptar con cuentos de hadas, con mundos coloniales color de rosa. Hay que insistir que no vale nada pertenecer a unas generaciones cooptadas por el colonialismo.
IV. Medios éticos de lucha
Los medios de lucha no tienen vida propia. Su corrección o moralidad para el independentismo y fuerzas contestatarias solidarias dependen de un juicio histórico concreto, político ético moral en cuanto si adelantan o atrasan nuestros fines de la independencia nacional, igualdad y solidaridad social. (22) Los medios no pueden convertirse en fetiches. Idolatrar los medios, las armas, la participación como vicio o el boicot como alergia en los comicios electorales, o una auditoría, aisladamente, sin calibrar mediante un juicio ético político histórico concreto su impacto en los fines y estrategias es convertir los medios en formalismos que perpetúan el sistema actual. Un diálogo, una conferencia, una auditoría se pueden utilizar para promover el bien o el mal, distintas ideologías y sistemas. Si yo les hablara, y Dios me guarde, a favor del engendro del ELA, entonces eso sería un uso inmoral, una aberración diabólica del medio de esta conferencia. Como intento, dentro de mis limitadas capacidades humanas, esbozar ideas, reflexiones y experimentos para asistir a acabar el coloniaje y adelantar nuestra independencia nacional, pues este es un medio ético, correcto, bueno, para adelantar nuestros fines de elevada moral histórica. Lo importante es el uso moral que le da el humano a los medios para adelantar nuestros fines y estrategias éticas.
a) Congreso para la Descolonización y Asamblea Nacional de Delegados
Opino que la deuda odiosa impagable es un problema político y se resolverá centralmente en el plano político. En cuanto al medio principal político idóneo y ético de lucha frente a la deuda odiosa he sugerido que sea mediante la asamblea nacional de delegados de isleños y diaspóricos para la descolonización y deuda odiosa convocada desde la sociedad civil mediante un Congreso para la Descolonización. En julio del 2017 publiqué un plan conceptual de ese proceso descolonizador y para la cancelación de la deuda en la Revista 80grados. (23) Lo discutí y elaboré en el ensayo Todo Nudo Puede desatarse, que fue una ponencia que ofrecí a ciudadanos de Caguas en agosto del 2017. (24) Considero muy importantes ambos ensayos. Están incluidos en mi libro la Deuda Odiosa y la Descolonización de Puerto Rico.
El experimento del Congreso para la descolonización y la asamblea de delegados convocados desde la sociedad civil se congeló luego de mi ponencia en Caguas el 10 de agosto de 2017. No se siguió el plan entonces contemplado de extender la gira a otros municipios. Esa congelación me brindó el espacio para publicar el libro La Deuda Odiosa y la Descolonización de Puerto Rico (enero 2018), que lo produje y terminé en noviembre, en tiempo de tormentas. Y una vez publicado, se hizo la presentación del libro a fines de enero 2018, a casa llena en el mismo teatro de los simposios. Comencé una gira durante los primeros tres meses del 2018 según me invitaban de manera espontánea ciudadanos, grupos, librerías, emisoras y medios. Esa gira me permitió difundir en sectores de nuestro pueblo el carácter odioso colonial de la deuda pública y los medios de lucha que he considerado éticos e idóneos para enfrentarla y adelantar un proceso de descolonización y los fines de la independencia y solidaridad social. Al culminar la gira y continuar congelado el proceso de descolonización propuesto, me moví y concentré esfuerzos en la ruta secundaria de litigación en las cortes que comentaré más adelante.
A fines de abril de 2018 entregué un escrito al movimiento obrero titulado 10 Mandamientos de lucha y organización popular donde abundo en las dos rutas del Congreso del pueblo, proceso idóneo de descolonización y asunción federal de la deuda y el uso de las cortes, mientras resumía un programa para las grandes reformas necesarias y reivindicativas para la movilización, organización y cimiento para el desarrollo de un experimento de una tercera fuerza contestataria capaz de cumplir estas grandes reformas y un proceso estratégico de descolonización. Fue publicado el 17 de abril 2018. (25) Continúe publicando ensayos en la prensa y redes sociales sobre distintos aspectos de la deuda a los que refiero.
A fines de 2018 la Mesa de Diálogo Martin Luther King, Jr., que reúne sectores religiosos de prestigio, publicó un manifiesto titulado Llamado profético a Puerto Rico en su hora grave de adversidad. (26) En su manifiesto sugieren que se acoja el proceso del Congreso para la descolonización y la asamblea nacional de delegados para enfrentar la deuda odiosa y el estatus que he propuesto en mi libro y ensayos. Tal vez esa iniciativa podría contribuir a variados desarrollos importantes. El experimento del Congreso para la descolonización, conlleva recursos colectivos considerables y procesos complejos frente a la situación de reflujo señalada. Sigue detenido como semilla que espera luz y lluvia para germinar.
b) Utilización de las cortes
Relacionado con los medios de lucha éticos idóneos para enfrentar la deuda odiosa, he sugerido litigios en las cortes federales como vía secundaria de caja de resonancia y diapasón educativo, con teorías de responsabilidad federal sobre la deuda odiosa bajo el derecho anglosajón y el derecho imperativo internacional. Desde el primer simposio he advertido que las cortes federales son foros parcializados a los acreedores y a la potencia colonial, que no debemos cultivar ilusiones, y que deben ser utilizadas como vía secundaria para respaldar las rutas primarias de la educación, organización política y lucha popular.
El 16 de abril de 2018 publiqué en El Nuevo Día la columna Pleitos de clase contra el gobierno federal. (27) En ese escrito y en otros posteriores informé al público mis hallazgos sobre la inconstitucionalidad de la Sección 210 de la ley Promesa.
En abril de 2018 preparé un extenso proyecto de Demanda, en español y lo discutí en varias sesiones durante 3 meses con prominentes abogados y profesores de derecho. Al no cuajar un litigio fruto de esas reuniones, acudí en junio del 2018 a un grupo de abogados que en abril de 2018 habían radicado una demanda en el caso Pinto Lugo y otros ante la juez Taylor Swain que concentraba en exigir auditoría de la deuda, impugnar dos de los integrantes de la Junta de Control por conflicto de intereses e intentar derogar la doctrina de territorio no incorporado establecida en los casos insulares. Tenía y mantengo mis fuertes discrepancias con esos enfoques del tradeunionismo norteamericano y criollo y del reformismo.
Porque no creo en el uso del medio de la auditora con limitado enfoque reformista, ni tampoco creo que derogar la doctrina del territorio no incorporado deba ser prioridad del independentismo, ya que no singulariza el caso de Puerto Rico, pues se parte de la validez del Tratado de Paris, (28) y en la remotísima posibilidad de que se derogue por la Corte Suprema Federal la doctrina del territorio no incorporado mediante la cual se administran por el Congreso federal todos los territorios (Guam,Guantánamo, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Marianas, bases militares), queda como alternativa dentro del constitucionalismo norteamericano el territorio incorporado, antesala de la estadidad. En resumen, es una ruta que alegra a los estadistas como el juez Juan B. Torruella, pero no adelanta la lucha de independencia nacional. En su demanda original estos colegas habían incluido una escueta causa de acción basado en mi previa y reciente columna periodística y cuestionamiento público de la Sección 210 de la ley Promesa y citaban mi libro. Por lo que decidí reunirme con ellos en espíritu convergente, para desarrollar un genotipo, un embrión, un hijito, una semilla anticolonial en huerto ajeno disponible, y compartí con ellos mis escritos, sin tener relación alguna de abogado cliente ni percibir pago alguno.
En esos escritos-tanto en el Proyecto de Demanda como en la moción y alegato en idioma inglés que preparé y compartí con gentileza con ellos–, reconstruí la historia de las relaciones coloniales y jurídicas del territorio con EE UU, la historia de la economía política de la deuda odiosa y nueve causas de acción para impugnar la Sección 210 de la ley Promesa mediante recurso de sentencia declaratoria e interdicto. Véase mi ensayo: Demanda para el pago de la deuda por el Gobierno federal, Revista 80grados, 3 de noviembre del 2018. (29) Abrigo la esperanza que los clientes y abogados en ese caso en curso, así como nuevos litigios que es imperioso sean radicados, se les imprima el carácter central que ameritan las teorías anticoloniales que compartidas. También compartí esos escritos con el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y una Comisión Especial a cargo de considerar un recurso de amigo de la corte. En noviembre de 2018 tuve una reunión y discusión con esta comisión de tres miembros y el Presidente del Colegio, Edgardo Román Espada. Estos cuatro colegas quedaron en convocar a reunión de nuevo para informar su determinación. Transcurridos casi 4 meses, al día de hoy, estoy a la espera de esa segunda reunión y seguimiento. ¿Qué le ha pasado al Colegio? Sugiero que se le escriban mensajes por las redes y cartas al Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico para que continúe su tradición de apoyar los proyectos trascendentes que defienden los fueros nacionales. No es asunto jurídico de poca monta lo que tienen ante su consideración. Si rectificaron su postura errónea inicial de maltrato de animales para coincidir en el asunto de la prohibición de los gallos de pelea con el informe reciente de su Comisión de Agricultura luego de celebrar vistas públicas: ¿por qué tanta lentitud y no acaban de tomar partido para denunciar el carácter odioso colonial de la deuda pública para unirse al reclamo para impugnar la Sección 210 de la ley Promesa?
En resumen, he planteado que el eslabón más débil de la ley Promesa es su Sección 210 mediante la cual el gobierno federal se ha conferido una autoinmunidad retroactiva para no responder por la deuda pública, que conforme a decisiones de la Corte Suprema Federal se presume altamente inconstitucional, y si se menoscaban derechos fundamentales de ciudadanos como ha acontecido, la inmunidad retroactiva es plenamente inconstitucional.
He sugerido unas causas de acción bajo derechos fundamentales, entre ellas al amparo del debido proceso de ley sustantivo que protege la libertad en sus amplias acepciones, la 1ra Enmienda federal con su derecho de petición para reparar agravios fuerte y vigoroso para ciudadanos norteamericanos de segunda clase que no tienen derecho al sufragio como los esclavos, analfabetos y siervos previo a la instauración del sufragio universal en los siglos 19 y 20; todo lo cual requiere que se examine la constitucionalidad de dicha disposición bajo un escrutinio estricto. (30) Así mismo considero que la doctrina de deuda odiosa fue incorporada al derecho anglosajón durante las negociaciones de la deuda colonial cubana impuesta a la metrópolis española en el 1898 y forma parte del derecho norteamericano vía el Tratado de París y por tanto doctrina que es ley suprema federal vigente que no ha sido derogada por la ley Promesa. (31) Estas teorías y enfoque de litigación que he sugerido, declaran de umbral una posición anticolonial, ya que señala al gobierno federal como responsable de la deuda odiosa que quiere evadir. Son en ese sentido teorías de litigación que fluyen con campañas educativas y con la posición ético política anticolonial del patriotismo.
Tienen estas teorías a su vez la virtud de litigar la constitucionalidad de la inmunidad retroactiva frente a derechos fundamentales que aplican bajo los casos insulares. En los dos incidentes que se dilucidaron en verano del 2018 ante la juez Taylor Swain y la Corte Federal de Reclamaciones promovidos por el fondo acreedor Aurelius no han sido desestimados los argumentos basados en derechos fundamentales, mientras no han tenido grandes consecuencias argumentos estructurales como la confirmación por el Senado federal de los integrantes de la Junta de Control. Para una discusión detallada remito a mi ensayo: Dos decisiones sobre la deuda pública: argumentos estructurales vs derechos fundamentales publicado el 17 de Julio 2018. (32) Salvo que como antes indiqué, la Corte de Circuito de Apelaciones, dictó hace unos días, siendo ponente el distinguido juez Juan B. Torruella, una opinión y sentencia que, luego de elucubraciones, estiramientos y malabarismos, deja incólume las decisiones de la Junta de Control y los procesos de Título III tomadas por lo que consideraron “oficiales de facto”, mientras envía para confirmación a los 7 integrantes de la Junta ante el Senado federal en el término de 90 días y paraliza los efectos de su decisión durante ese periodo.
De hacerse tal confirmación por el Senado federal ese litigio vendría académico. Queda por ver lo que decidirá la Corte Suprema federal si alguna de las partes optara por apelar esta decisión. Veremos a ver si hay ánimo de apelar por alguna de las partes o si prefieren dejar el asunto ahí para seguir hilvanando argumentos y cultivando quimeras con una opinión de una corte intermedia de Circuito de Apelaciones. Para algunos continuar alegando teorías reformistas que dentro de la cláusula territorial los poderes plenarios del Congreso están limitados no solo por los derechos fundamentales sino por otras garantías estructurales que aplican a los 50 estados. Debe haber una carrera febril en estos días en los sectores colonialistas autonomistas y anexionistas para elaborar enjundiosas disquisiciones, de los estadistas sobre “incorporación de facto”, que toda la Constitución y la bandera sigue a los territorios para igualar a todos los ciudadanos norteamericanos, y desde los inmovilistas para revivir la muerte del ELA y que existen vericuetos en la Constitución Federal que protegerá el engendro muñocista y el pretendido pacto bilateral de poderes delegados. Como anticipan algunos de sus líderes en declaraciones recientes, no duden que en la próxima asamblea del PPD, además de hacerle una estatua al golpista venezolano Guaidó, esta decisión la ondeen como bandera.
V. Acontecimientos recientes
A fines de noviembre y principios de diciembre del 2018 vino a Puerto Rico el distinguido intelectual belga Eric Toussaint, Director del Centro para la Anulación de las Deudas del Tercer Mundo, invitado por el Frente Ciudadano para la Auditoría Integral de la Deuda Pública. Organizaron diversos eventos con el distinguido visitante. No tuve injerencia en su invitación y por planes previos de vacaciones estuve ausente durante su presencia en Puerto Rico. No obstante, el 1 de diciembre del 2018 le escribí una carta por correo, bastante detallada a Eric Toussaint, sobre el carácter odioso colonial de la deuda territorial, la cual publiqué y que produjo un importante intercambio epistolar entre ambos que conservo. (33) Además, previo a mi viaje, el 25 de noviembre 2018, publiqué unos comentarios y una pregunta para que Toussaint contestara si la deuda pública de Puerto Rico era odiosa colonial. (34) Durante mi ausencia un radioescucha espontáneamente le leyó mi pregunta y por buena fortuna del azar Toussaint contestó desde un programa de Radio Isla en la afirmativa que sí era una deuda odiosa colonial. Esa corroboración generó una discusión en diversos sectores que abordé en un ensayo que publiqué fechado 19 de diciembre 2018, titulado: Rectificaciones sobre la deuda pública odiosa colonial: un avance necesario e importante. (35)
Creo que debemos compartir experiencias comparadas, traer invitados del exterior, sin sucumbir al colonialismo ideológico, con orgullo de no ser rabizas de otros lares. Desde 2015, en mi ponencia del primer simposio había sugerido que se invitara a Eric Toussaint, por lo que su llegada me produjo gran satisfacción. (36) Su reconocimiento de que la deuda pública territorial es odiosa colonial fue de trascendencia y debe haber tenido impacto en la conciencia de independentistas y de personas con otras creencias que han laborado o simpatizado con el Frente sobre la Auditoría Ciudadana Integral de la Deuda Pública. En la carta que me escribió Toussaint fue muy humilde y respetuoso al decir que no venía en actitud de señalar lo que corresponde hacer a los puertorriqueños en su lucha anticolonial.
El 20 de enero de 2019 escribí unas reflexiones bajo el título: La deuda odiosa en la situación colonial de Puerto Rico. (37) Abordé los siguientes asuntos: 1) criterios al día para determinar el carácter odioso colonial de una deuda y cómo el criterio establecido por Alexander Spack en 1927 para determinar una deuda odiosa colonial en cuanto a que la deuda pública no beneficie a la población es uno superficial e incompleto ya que obras de infraestructura y servicios pueden haber sido para intensificar la explotación colonial, asunto que Toussaint también ha abordado en su ensayo y en lo cual coincidimos; 2) que el carácter de la deuda odiosa debe recoger la historia de la deuda, la explotación y el control colonial por el único soberano imperial de forma interdisciplinaria, de manera que quede establecida la inmoralidad e injusticia de imponer su pago a la nación colonizada; 3) una apreciación crítica del medio de la auditoría ciudadana de la deuda, que ha concentrado únicamente en la teoría reformista y sugerí unas tesis para tender un ramo de olivo y generar un consenso de lucha contra la deuda, para reorientar enfoques de manera que no se continúe causando graves confusiones en el pueblo, no atrase y por el contrario adelante los fines de la autodeterminación, independencia nacional, igualdad y justicia social e (4) insistí en los medios éticos idóneos para enfrentar la deuda odiosa.
VI. Propuestas de tesis sobre el medio de la auditoría
He sugerido múltiples métodos de lucha contra la deuda odiosa colonial que considero éticos e idóneos para crear una crisis geopolítica a los EE UU. Consisten en un congreso para la descolonización desde la sociedad civil para elegir los delegados nacionales de la isla y la diáspora para resolver por etapas de caducidad, en deliberación permanente, el estatus, unido el reclamo político de descolonización con el económico de asunción federal de la deuda odiosa y reparación de agravios coloniales; la organización y la lucha del pueblo en las calles, solidaridad mundial y de la diáspora y secundaria en las cortes federales para impugnar la Sección 210 de la ley Promesa, eslabón más débil de dicha ley federal.
De mis escritos sobre la relación entre deuda odiosa y auditoría (38) derivan las siguientes tesis que propongo, mediante las cuales sugiero unos reenfoques y consensos, extiendo la mano a un diálogo franco a sectores reformistas que nos permita ampliar las convergencias para avanzar y evitar confusiones en nuestro pueblo, el patriotismo y la lucha anticolonial y contra la deuda odiosa impagable:
1. Los medios no tienen vida propia, se utilizan por los humanos y se analiza su vigencia e idoneidad a base de un juicio ético político histórico concreto. Y en cuanto al movimiento patriótico son éticos o idóneos si adelantan nuestros fines de la independencia nacional igualdad y solidaridad social.
2. La auditoría es un medio para buscar información. No se puede convertir un medio en fetiche como fin en sí mismo. Si es una auditora de la deuda pública es para buscar información sobre la historia de los contratos de deuda en todos sus aspectos para adelantar nuestros fines y estrategias.
3. Si el medio de una auditoría es para la búsqueda de información que ayude a corroborar el carácter odioso colonial de la deuda, que ayude a fortalecer la historia de la economía política de la deuda odiosa colonial, y la responsabilidad del gobierno federal, entonces eso sería un uso ético idóneo anticolonial del medio de la auditoría pues adelanta la cultura anticolonial y el fin de la independencia nacional. Aquí la consigna debería ser: auditoría para probar el carácter odioso colonial de la deuda responsabilidad del gobierno federal. Entonces surge con claridad que se trata de una auditoría del colonialismo.
4. Similar, si el medio de la auditoría se utiliza para buscar información para determinar, junto con otros estudios interdisciplinarios, que la deuda es insostenible porque no habrá dineros para financiar servicios esenciales, entonces el medio de la auditoría sería ético e idóneo para fortalecer la lucha por la igualdad social y protección de los derechos humanos. Se resume en la consigna: auditoría para no pagar una deuda impagable por ser insostenible.
5. Hasta ahí podemos convivir con el uso del medio auditoría de la deuda odiosa siendo consistentes con la lucha patriótica y solidaria.
6. No se debe eslabonar el medio de la auditoría ciudadana de la deuda con la corrupción criolla como medio central para enfrentar la deuda pública odiosa colonial.
No es un enfoque ético e idóneo para el patriotismo y sectores de izquierda. Crea confusión pues la corrupción del bipartidismo fue utilizada por los congresistas, acreedores y cabilderos para la declaración de motivos, Sección 405 (m), de la ley Promesa, para justificar la aprobación de la ley Promesa e imposición de un sistema colonial de nuevo tipo, una sindicatura bajo la Junta de Control. La corrupción ha existido desde Juan Ponce de León y no fue la causa eficiente de la deuda odiosa impagable según surge de la historia jurídica y economía política de la deuda. Enfoca la flecha en la dirección incorrecta y no hacia el imperialismo norteamericano y el sistema de explotación colonial que ha establecido y que ha causado la deuda colonial odiosa impagable. Sin embargo, otra cosa sería utilizar la auditoría atada a una campaña contra la corrupción que debe ser parte de un programa de las grandes reformas necesarias, junto a la descolonización, para introducir medidas específicas que garanticen una administración de buen gobierno, honesta, eficiente y transparente de los fondos públicos.
7. Plantear como fin principal de la auditoría la determinación de cuáles deudas públicas son legítimas o ilegítimas bajo la Constitución y leyes del ELA, incluyendo la impugnación de Cofina, ya sea porque se excedieron del tope del margen prestatario de esa constitución colonial o porque se utilizaron los fondos para gastos recurrentes, refinanciar deuda existente, para pagar los préstamos legítimos y cuestionar los ilegítimos, esos no son fines anticoloniales, sino planteamientos reformistas, legalistas, economicistas, tradeunionistas, encaminados a litigios en las cortes para unos acreedores no asegurados o asegurados de obligaciones generales cobrar del sobrante, si se deroga Cofina -cuestión académica pues esa controversia se transigió. Que si no se aclara esa limitación y se traslada a la lucha política, el resultado será reconocer la legitimidad de la Constitución del ELA, la hegemonía de la dominación colonial y en ese sentido esa extrapolación al plano político los convierte en fines reformistas que fortalecen la cultura o consenso colonial.
Para esos fines el PPD y el gobierno del ELA tienen muchos ideólogos, economistas, abogados y políticos a sueldo. Debería haber una rectificación y reconocimiento formal y público de que esos han sido hasta ahora los enfoques, fines y campañas centrales reformistas del Frente por la Auditoría Integral Ciudadana de la Deuda y de la anterior Comisión Gubernamental para la auditoría de la deuda. Entonces aquí la consigna reformista ha sido: pagar la deuda legítima del ELA y cuestionar la ilegítima. Se han cometido errores de juicio político muy serios. Y personas serias y autocríticas, sobre todo las que se identifican con el independentismo, deberían reconocer el error y rectificar públicamente. Si los populares desean abrazar este medio para sus fines pues que así lo aclaren, que son populares y que sostienen esa posición dentro de un frente amplio. Lo que no hay derecho es meter al patriotismo en ese enfoque y enredo y porque el patriotismo dentro de un frente tiene, por necesidad vital, para no ser cooptado, engullido, que mantener sus posturas firmes e independientes anticoloniales dentro de un frente amplio. El problema no se cura añadiendo como nota al calce y catálogo los adjetivos de deuda ilegal, ilegítima, insostenible y odiosa sin ulteriores elaboraciones. (39) Un frente no es amplio si a la postre y a larga es una rabiza del Partido Popular Democrático.
Puedo convivir con las tesis esbozadas en los párrafos 1, 2, 3, 4 y 5 porque el enfoque del medio así vislumbrado adelanta los fines de la lucha por la independencia, solidaridad e igualdad. No puedo convivir con los párrafos 6 y 7 porque el medio de la auditoría así enfocado, y sus campañas reformistas confunden, se quedan en unos confines que sostienen la hegemonía del colonialismo y la desigualdad en Puerto Rico.
Sugiero llevar el mensaje para suprimir de las campañas del independentismo contra la deuda odiosa colonial pública las tesis reformistas indicadas en los párrafo 6 y 7 y promover en todos los foros y frentes, incluido en el Frente para la Auditoría Integral de la deuda pública las tesis anticoloniales esbozadas en los párrafos 1 al 5.
VII. Hojas de Ruta
En notas al calce elaboro cada una de estas sugerencias que estimo importantes.
1. Parto de la concepción estratégica que la lucha por la independencia nacional es una prolongada mediante la crítica, experimentación y uso de múltiples medios éticos de lucha del orden colonial, para la construcción de una contracultura y experimentación emancipadora y solidaria mayoritaria. Visualizamos la lucha por la independencia nacional como un largo relevo de maratón y no una carrera de 100 metros. Esa tesis está corroborada en la experiencia histórica de luchas prolongadas de los pueblos contra sistemas de opresión: esclavitud, feudalismo, dictaduras, segregaciones raciales y el colonialismo.
2. Pensamiento crítico. Urge la promoción, como proyecto colectivo, de un pensamiento crítico nacional capaz de identificar y estudiar las características dominantes y problemas esenciales de nuestra nación puertorriqueña, para proponer soluciones y hojas de ruta. (40)
3. Debemos reconocer que el movimiento patriótico y de izquierda está en una época de debilidad, reflujo y fragmentación, periodos en que reputados pensadores aconsejan concentrar en tareas de organización y educación. He sido un libre pensador y desde mis limitaciones como individuo he intentado aportar ideas y experimentaciones. Si algo central surge como imprescindible es el desarrollo de un estado o estados mayores dirigentes, un o unos Príncipes Modernos, colectivos, que interpreten nuestro pasado, el presente, las tendencias globales y nacionales, evalúen los errores y distingan los éxitos, diseñen e instrumenten los experimentos, estrategias y tácticas que nos conduzcan a un Puerto Rico libre y solidario. (41)
4. Formación de liderato. Para adelantar esa lucha popular prolongada, estrategias, medios y tácticas éticas e idóneas es imprescindible la formación de pinos nuevos. No es bueno ver un panorama general de nubes blancas, de cabezas canosas en las actividades, debería haber más participación de jóvenes. Sugiero fomentar una teoría del liderato y la formación de cuadros y militantes que garanticen la continuidad de nuestra más que centenaria lucha por la independencia nacional e igualdad social. (42)
5. Congreso para la descolonización y asamblea nacional de delegados desde la sociedad civil. Reconozco que este es un proyecto o experimento colectivo muy complejo. Que hacen falta recursos y fuerzas amplias para que sea viable. Y que pasará de visión adelantada a experimento posible según se masifique nuestra lucha anticolonial. (43)
6. Radicación de litigios nuevos y fortalecimiento de litigios existentes, como vía secundaria y caja de resonancia educativa anticolonial para declarar la inconstitucionalidad de la Sección 210 de la ley Promesa para que el gobierno federal comparezca a los procesos del Título III o a los foros judiciales pertinentes para que asuma, expropie y pague la deuda odiosa colonial a los acreedores. A estas experimentaciones judiciales también hay que asignar los recursos y esfuerzos necesarios.
7. Consolidar la unidad y fortaleza del independentismo. Todos los partidos, grupos y personas que creen y luchan por la independencia nacional debemos coordinar y unirnos mucho más para aumentar el proceso educativo anticolonial y sobre la doctrina de deuda odiosa en los isleños y la diáspora. El independentismo debe tomar la dirección decidida en la lucha contra la deuda odiosa desde una perspectiva anticolonial. Para clarificar la diferencia entre una lucha anticolonial y una reformista en cuanto a la la deuda odiosa que pretenden imponer a nuestra nación.
8. La construcción de una tercera fuerza, gran frente o convergencia política. Como sugiero en el epílogo del libro y ensayos a los que remito, considero que continuemos dialogando humildemente, echando a un lado protagonismos y arrogancias, para aunar esfuerzos hacia el desarrollo de una convergencia amplia, una tercera fuerza política que desbanque el bipartidismo servil, que sea conformada por un vasto pueblo oprimido de la isla y diáspora, afectado por su antagonista el capital foráneo y el gobierno colonialista federal y sus sirvientes, que desarrolle un programa sustantivo que satisfaga sus intereses con las grandes reformas solidarias necesarias para revitalizar las fuerzas productivas nacionales y capaz de instrumentar un procedimiento estratégico idóneo de descolonización y contra la deuda odiosa. (44)
9. Estas hojas de rutas –excepto el medio electoral– no ocupan espacios ni presentan esferas de competencia para partidos y grupos existentes y muchas de ellas pueden ser la base de la unidad en la acción del independentismo y los grupos contestatarios.
* Ponencia ofrecida en el local de la UTIER, Mayagüez, Puerto Rico el 22 de febrero 2019 bajo el auspicio de la Sección de Mayagüez del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH).
Referencias:
(1) Ese impacto de la crítica de las relaciones injustas y de la moral se aprecia con nitidez en la desaparición de la muerte o el encarcelamiento como garantías por deudas, originados en el antiguo derecho romano; nueva moral que se acoge en los ordenamientos modernos que prohíben la cárcel por deuda. Ya la vida o la libertad no garantizan el pago de las deudas, salvo excepciones como el pago de las pensiones alimenticias so pena de prisión, también objeto de crítica porque impide al alimentista rehabilitarse y obtener fuentes de ingreso.
La cancelación de la deuda pública y un programa de salvación nacional. Post Antillano. 11 enero 2015.
http://elpostantillano.net/revista-dominical/332-caribe-hoy/12861-jose-nicolas-medina.html
Incluido en mi libro: La deuda odiosa y la descolonización de Puerto Rico (Publicaciones Libre Pensador, enero 2018), pag. 19.
(2) Federal Banking Holdings Company Act, 12 U.S.C. § 1972).
(3) Reformismo criollo y deuda eunuca. 21 de junio 2018. El Nuevo Día
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/reformismocriolloydeudaeunuca-columna-2430089
(4) Hacia una teoría de responsabilidad del gobierno federal sobre la deuda pública de Puerto Rico. (ensayo largo de fecha 29 de abril del 2015) pero publicado en el volumen 1 (2016) en diciembre del 2016, Revista Jurídica de Política Pública y Legislación de la Facultad de Derecho de la UIA.
http://www.derecho.inter.edu/inter/sites/default/files/documentos_generales/RPPL-AGO-DIC-2016.pdf
(5) Hacia una teoría de responsabilidad del gobierno federal sobre la deuda pública. 80 Grados. (ensayo corto) 1 de mayo 2015.
Hacia una teoría de responsabilidad del gobierno federal sobre la deuda pública
(6) Reflexiones para un pensamiento crítico nacional. Post Antillano. 10 de mayo 2015.
http://elpostantillano.net/revista-dominical/331-agenda-caribena/14116-jose-nicolas-medina-fuentes.html
(7) José Nicolás Medina Fuentes. La deuda odiosa y la descolonización de Puerto Rico. Publicaciones Libre Pensador. Enero 2018.
(8) Deuda pública odiosa colonial: la flecha dirigida al Minotauro norteamericano. 80 Grados. 2 de junio 2017.
Deuda pública odiosa colonial: la flecha dirigida al Minotauro norteamericano
(9) COMMONWEALTH OF PUERTO RICO ET AL. v. FRANKLIN CALIFORNIA TAX-FREE TRUST ET AL., 579 U. S. ( 13 de junio 2016).
(10) COMMONWEALTH OF PUERTO RICO v. SANCHEZ VALLE et al., 579 U. S. ( 9 de junio 2016).
(11) Revista Jurídica de Harvard, en el capítulo II, bajo el título: The International Place of Puerto Rico:
» 2. Ultimate Responsibility for the Debt. — Recognizing Puerto Rico as a Non-Self-Governing Territory may also have implications for its debt. In particular, Puerto Rico’s debt may qualify as odious, a designation that would give the island’s government reason to contest the enforceability of the debt in the first place. The doctrine of odious debt, appropriately enough, is traditionally dated to the United States’ refusal to assume the debts of territories gained after the Spanish-American War — territories that included Puerto Rico, Cuba, the Philippines, and Guam. Spain argued that “the United States would only become responsible for debts that were lawfully contracted by Spain as the legitimate sovereign of Cuba, and only for those debts that either benefited Cuba or were … local.” The episode was influential on Professor Alexander Sack, who formally articulated a basis for odious debt in 1927. The doctrine continues to evolve, with scholars arguing that it incorporates notions of sovereignty, development and democracy, and human rights. There is at least a colorable argument that Puerto Rico’s debts do not benefit the population and that creditors like hedge funds knowingly engaged in precarious lending in the years following the beginning of Puerto Rico’s economic crisis in 2005. The argument grows stronger if one accepts the potential relevance of the ongoing human rights crisis on the island and the claim that the island’s colonial status has worsened its debt. Even the conceivable applicability of odious-debt doctrine — a doctrine usually contemplated in the context of transitional justice and dictatorial regimes— should give readers pause. Additionally, while Puerto Rico’s general obligation bonds remain guaranteed by the Puerto Rican Constitution’s explicit debt-repayment clause, if Puerto Rico were recognized as non-self-governing and under Congress’s plenary powers, an argument could be made that Congress itself should be liable for the island’s massive public debt.” Id. pp. 1676-1677. (Citas omitidas). https://harvardlawreview.org/2017/04/the-international-place-of-puerto-rico/»
(12) Tres teorías sobre la deuda pública
20 de febrero 2018. El Nuevo Día
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/tresteoriassobreladeudapublica-columna-2400424/
(13) Rafael Rodríguez Cruz. La Ruta de Herbert M. Wilson: topografía de la isla de Puerto Rico al momento de la firma del Tratado de París. Encuentro al Sur 29 enero 2018.
(14) Rafael Rodríguez Cruz, Puerto Rico y la revista National Geographic, 1898-1907: De cómo a la bella princesa antillana le pusieron el mote de ‘mendicante majadera’ 10 febrero 2018. Encuentro al Sur
(15) Marxuach, Puerto Rico’s fiscal and financial history and what the future may bring under PROMESA regime. Revista 80 Grados (11 de mayo 2018).
(16) César J. Ayala. Behind Puerto Rico’s Debt, Corporations That Drain Profits from the Island. CADME. 10 December 2018;
http://www.cadtm.org/Behind-Puerto-Rico-s-Debt-Corporations-That-Drain-Profits-from-the-Island
-Dr. Víctor Sánchez Cardona. Borrador de ensayo en mi escritorio
(17) From deindustrialization to unsustainable debt: The Case of Puerto Rico
Jose Caraballo, Juan Lara (2016).
http://homes.chass.utoronto.ca/~bobonis/CaraballoLara_PR_debt_16.pdf
(18) Marxuach, Sergio M. (3 de febrero 2015). Crónica del Endeudamiento. Centro para una Nueva Economía.
(19) Las ideologías de la falsedad: en las muertes de María y la deuda pública odiosa. Facebook. 30 de mayo 2018.
(20) Erigir un estado independiente y soberano.
El Nuevo Día. 24 de julio 2018.
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/erigirunestadonacionaldemocratico-columna-2437328/
(21) La deuda y la manipulación: el poder mediático convierte una hormiga boba en un gigante caníbal. Facebook. 24 de abril 2018.
(22) Los medios, los fines y el juicio ético político en la lucha por la libertad. Facebook.
26 de noviembre 2018.
(23) Congreso del pueblo y asamblea constitucional convocada desde la sociedad civil. 28 de julio del 2017. 80 grados.
Congreso del pueblo y asamblea constitucional convocada desde la sociedad civil
(24) Todo nudo puede desatarse: Ponencia para diálogo Ciudadano en el Municipio de Caguas sobre un plan Descolonizador. 25 de agosto 2017. Puerto Rico Te Quiero.
(25) 10 Mandamientos del pueblo, lucha y organización popular. Puerto Rico Te Quiero. 17 de abril 2018.
(26) LLAMADO PROFÉTICO A PUERTO RICO EN SU HORA DE GRAVE ADVERSIDAD
MESA DE DIÁLOGO MARTIN LUTHER KING, JR. Septiembre de 2018
http://www.mesadedialogomlk.com/wp-content/uploads/2019/01/Llamado-Profético-1.pdf
(27) Pleitos de clase contra el gobierno federal. 16 de abril 2018. El Nuevo Día.
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/pleitosdeclasecontraelgobiernofederal-columna-2415112/
(28) Gustavo Gelpí, Pedro Albizu Campos, El Abogado Federal y el Notorio caso de Velazquez v People of Puerto Rico. Academia Jurisprudencia. 29 de noviembre 2018.
(29) Demanda para el pago de la deuda por el Gobierno Federal. Revista 80 Grados. 3 de noviembre del 2018.
(30) La responsabilidad federal sobre la deuda pública de Puerto Rico. 6 de Julio 2018. El Nuevo Día.
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/laresponsabilidadfederalsobreladeudapublicadepuertorico-columna-2433332/
(31) El Tratado de Paris. 13 de septiembre 2018. Facebook.
(32) Dos decisiones sobre la deuda pública: argumentos estructurales vs derechos fundamentales. 17 de Julio 2018. Facebook.
(33) Carta a a Eric Toussaint. 1 de diciembre del 2018. Facebook
(34) Nulidad absoluta de los acuerdos sobre deuda odiosa pública territorial colonial. Facebook. 25 noviembre 2018.
(35) Rectificaciones sobre la deuda pública odiosa colonial: un avance necesario e importante. 19 de diciembre 2018. Facebook.
(36) La doctrina de deuda odiosa en la realidad colonial de Puerto Rico. 20 de enero 2019. Facebook.
Según indico en ese ensayo, un problema que tuvo el derecho anglosajón en su periodo clásico –durante la etapa de la consolidación de su estado nacional– fue establecer definiciones, o figuras genéricas o categorías que se fosilizan en el tiempo. El derecho es un producto cultural muy atrasado en comparación en cómo cambia y avanza la realidad. Así, como rémora del periodo clásico, se elaboraron doctrinas como “segregated but equal” para justificar el discrimen racial y “belonging but not forming part” para establecer la doctrina de los casos insulares y promover el manejo de propiedades y de las colonias adquiridas luego del 1898 en la entrada de EE UU al periodo imperialista.
Muchas de las doctrinas establecidas en el periodo clásico norteamericano se hicieron trizas a raíz de la gran depresión que llevó a desarrollar otros métodos de análisis judicial como el de balance de intereses en el constitucionalismo por la corriente del llamado “realismo”. Así se validaron entonces muchas de las legislaciones y proyectos del Nuevo Trato (New Deal). Fue derogada la doctrina racista “segregated but equal” en el caso de Brown v Board of Education. Los cambios drásticos en la realidad y el desarrollo de una elevada moral fueron implosionando categorías jurídicas inmanentes e insuficientes.
La doctrina de deuda odiosa establece una zapata fundamental, y en ese sentido es muy importante, pero ha evolucionado mientras se ha ido atemperando a los cambios de la realidad y sobre todo a la evolución de la moral incorporada en el derecho imperativo internacional.
Así la definición de Alexander Spack en el 1927 para encajonar en unos criterios absolutos lo que es una deuda odiosa: una deuda incurrida sin el consentimiento y que no beneficia a la población se quedó muy corta e incompleta. Muchas obras públicas que superficialmente se podrían atribuir que benefician a la población colonial (carreteras, puentes, infraestructura, servicios) en el fondo son medidas necesarias para expandir y maximizar la explotación de las fuerzas productivas de la población colonial. Por tanto es muy simplista e incompleta. En la historia de la economía política y jurídica de la deuda pública puertorriqueña,según he discutido en mis escritos a los que refiero, se puede notar como medidas tomadas que en lo superficial puedan sugerir que han beneficiado a la población colonizada, en el fondo ha servido para intensificar la explotación y destrucción de los activos y fuerzas productivas de la nación colonizada, (capital, trabajo, tecnologías) mientras se facilita exponencialmente el endeudamiento público al capital financiero. En realidad la esfera de lo público en una colonia es controlada por el único soberano. Deuda “pública” es “esfera de lo público”, controlado por el aparato de dominación de la metrópolis ( entera fe y crédito para emisión de deuda que emana de las leyes orgánicas, y todo el control colonial). Así pues en la relación crediticia de una deuda pública colonial la relación real es Acreedores-Metrópolis deudora. Así se concibió en las negociaciones del Tratado de Paris al imponerse la responsabilidad por la deuda colonial cubana exclusivamente al soberano español. La corporación o “alter ego” colonial es un esperpento sin vida propia y todo poder real remite al soberano imperial. Si la explotación colonial ha conllevado la destrucción de los activos de la nación colonizada para el enriquecimiento del capital y del soberano imperial, entonces surge que el verdadero beneficiado y causante del endeudamiento es el soberano federal por la deuda colonial pública. De ahí que debamos ser cautelosos al intentar calcar, convertir en fetiche y utilizar la auditoría ciudadana de los colonizados como fin en sí mismo o enfocada en legitimidades coloniales o en la corrupción de los capataces que administran la colonia. Lleva a consecuencias nefastas de causar auto flagelaciones injustas locales en la población. Lleva al error de concebir una deuda legítima emitida por la corporación ELA colonial que debe pagar la nación colonizada y otra porción ilegal que deben asumir los acreedores o ser reestructurada mientras se exime de responsabilidad y se evapora de la vista y la denuncia al soberano imperial. Los mambises cubanos, la nación colonizada cubana no realizó ninguna auditoría pues no era deuda suya. La hizo la nueva potencia colonial EE UU a quien España exigía asumiera el pasivo de la deuda. A quien corresponde hacer auditoría de la deuda es a los actores principales: o a los acreedores o al verdadero deudor soberano EE UU una vez admita su responsabilidad de pagarle a los acreedores.
Opino que si EE UU es el soberano que tiene que pagar esa deuda debe ser quien audite para desvalorizar y expropiar los créditos de deuda y recuperar lo que haya pagado a los acreedores y confiscar bienes y meter presos a sus funcionarios coloniales o agentes financieros corruptos. Por eso no se puede calcar el protocolo de la auditoría ciudadana de un país soberano como el Ecuador en el 2007, quien era el deudor soberano y necesitaba determinar cuáles del catálogo de deudas públicas se hicieron para beneficiar a la oligarquía, y eran ilegítimas, luego decretar con el poder de la soberanía el impago para bajar los valores y recomprar, con un fondo soberano, los créditos a descuento desvalorizados en el mercado mundial por el decreto de impago.
En la realidad colonial el hecho que sectores de la nación colonizada hayan desarrollado como campaña central y exclusiva la auditoría ciudadana, como fetiche, y sin estar eslabonada a la lucha anticolonial, y por la independencia nacional, los ha desviado hacia posturas reformistas para reclamar porciones ilegítimas bajo la constitución colonial que arguyen no se deben pagar o se deben reestructurar, pero a su vez reconocen porciones legítimas de la deuda que se deberá pagar y por tanto validan la autodeterminación y legitimidad del ELA colonial, dejando fuera al soberano federal; y lo más importante, no se ha enfatizado en la educación anticolonial emancipadora en la población. Además de los problemas que confrontan en la esfera de los remedios porque si lograran anular alguna porción de deuda, los acreedores, conforme lo autoriza el Código Civil, reclamarán la devolución del principal de lo que prestaron de golpe y porrazo y sin plazos para evitar enriquecimiento injusto; y si demuestran desconocimiento de buena fe del uso de los dineros para gastos recurrentes tendrán derecho a los intereses o frutos del principal prestado.
Como he insistido en escritos previos a los cuales remito, los sectores que exigen auditoría ciudadana en el contexto colonial, atribuyendo la causa de la deuda impagable a la corrupción del bipartidismo corrupto y agentes financieros, tendrían que enfocar la campaña, pues interesan impugnar a los gobernantes locales para subir ellos, o proyectos electorales afines, al menguado poder colonial con una propuesta de buena administración colonial. No se puede mezclar una campaña contra la corrupción criolla y decencia administrativa como causa eficiente y solución al problema de la deuda pública. Eso es materia de reformas o reformismo contra la corrupción y por un buen gobierno, necesario pero asunto cortoplacista sin eslabonar a la lucha anticolonial revolucionaria. Una verdadera postura anticolonial, independentista y por tanto revolucionaria, en tanto y en cuanto exige un cambio de la estructura de dominación colonial, lleva fundida la lucha contra la deuda odiosa colonial responsabilidad de la metrópolis y la lucha por la conquista de los poderes de soberanía que nos han robado, descolonización e independencia nacional. Deuda odiosa colonial, responsabilidad federal y descolonización tienen que estar fundidas como el oxígeno e hidrógeno para formar las aguas descolonizadoras. A su vez el efecto insostenible de la deuda, hace que se puedan hacer alianzas con amplios sectores. Ningún ente colonial, territorial, estadoista o independiente podrá ser viable con esa deuda odiosa y es de carácter estratégico borrarla de los estados nacionales. Sin embargo, es importante que el independentismo no pierda su independencia de criterio, su norte y promueva el carácter odioso colonial de la deuda. Hay que mantener la independencia de criterio para no terminar como rabiza de inmovilistas, colonialistas o calco de experiencias forasteras.
(37) La deuda odiosa y la descolonización de Puerto Rico, ídem, pags. 48 a 50
(38) Para una discusión sobre relación entre deuda odiosa colonial, auditoría ciudadana y reformismo véase los siguientes escritos. Notarán siempre el trato respetuoso, gentil hacia otros compañeros. El debate de ideas es necesario para avanzar. Los intercambios no pueden ser diatribas propias de fanáticos, que no educan, retrasan nuestra lucha anticolonial y por un mundo solidario. Deben ser de altura, tratando de abordar con rigor y estudio los problemas de nuestra realidad para estar en condiciones de proponer alternativas, tácticas y estrategias.
– Deuda Pública Colonial y Auditoría
Grados. 17 de marzo del 2017.
-Deuda pública odiosa colonial: la flecha dirigida al Minotauro norteamericano. 80 Grados. 2 de junio 2017.
Deuda pública odiosa colonial: la flecha dirigida al Minotauro norteamericano
– La auditoría no puede ser obsesión para soslayar el colonialismo y la deuda odiosa. Facebook. 28 de junio del 2017.
-Tres teorías sobre la deuda pública
20 de febrero 2018. El Nuevo Día
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/tresteoriassobreladeudapublica-columna-2400424/
– La deuda y la manipulación: el poder mediático convierte una hormiga boba en un gigante canibal. Facebook. 24 de abril 2018.
-Reformismo criollo y deuda eunuca. 21 de junio 2018. El Nuevo Día
https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/reformismocriolloydeudaeunuca-columna-2430089/
-Re enfocar estrategias: auditoría para enfrentar la corrupción; descolonización para enfrentar la deuda odiosa. Facebook. 15 de septiembre 2018.
-Auditoría de la deuda y reformismo. 20 de septiembre 2018. Facebook.
-Carta a a Eric Toussaint. 1 de diciembre del 2018. Facebook
-Rectificaciones sobre la deuda pública odiosa colonial: un avance necesario e importante. 19 de diciembre 2018. Facebook.
-La doctrina de deuda odiosa en la realidad colonial de Puerto Rico. 20 de enero 2019. Facebook.
-Re enfocar estrategias: auditoría para enfrentar la corrupción; descolonización para enfrentar la deuda odiosa. Facebook. 15 de septiembre 2018.
(39) Es conveniente aclarar los conceptos de deuda ilegal, ilegítima, insostenible o deuda odiosa ya que no necesariamente son conceptos equivalentes aunque bien enfocados pueden algunos coincidir. Una deuda ilegal es aquella que viola una disposición de derecho positivo, que no satisface por ejemplo los requisitos esenciales del Código Civil sobre consentimiento, objeto, causa o que transgrede los requisitos de una ley o norma constitucional específica. O infringe la moral y el orden público.
Una deuda ilegítima equivale a una deuda ilegal. Es ilegítima porque es ilegal, está prohibida por el estado de derecho vigente. El decreto de ilegalidad tiene que ser por sentencia de un tribunal, conforme se determine en conflicto de leyes cual ley aplica, y al ser anulada la obligación, al menos el Código Civil reconoce como remedio a ser conferido en la sentencia que las partes se devuelvan sus prestaciones. Entonces el acreedor puede reclamar lo prestado de golpe y porrazo para evitar enriquecimiento injusto. Y si prestó de buena fe, además del principal prestado tiene derecho a los intereses. Véase: La auditoría no puede ser obsesión para soslayar el colonialismo y la deuda odiosa. Facebook. 28 de junio del 2017.
Una deuda insostenible es una que es legal pero el deudor no puede pagarla; por ejemplo, un deudor que la debe se acoge a un proceso de quiebra para su exoneración; o un país soberano que debe la deuda pública no la puede pagar porque menoscaba los servicios esenciales y los derechos humanos de la población. Un ejemplo, luego de la invasión del 2003 los Estados Unidos arguyeron que la deuda pública de Irak era una deuda odiosa por ser creación de un dictador sin beneficio para la población. Ante la presión de los bancos europeos, ya que causaba un precedente negativo para los acreedores, Estados Unidos retiró el argumento de deuda odiosa y la deuda fue condonada o perdonada voluntariamente en la mesa, en concurso informal por los acreedores, como decisión geopolítica, porque el gobierno títere ni la población la podía pagar según los acreedores determinaron para perdonarla.
(40) Incluyo en mi libro un ensayo específico sobre este modo de pensar. Igualmente en diversos ensayos abordo fenómenos o problemas centrales de nuestra formación nacional tales como el colonialismo, la deuda odiosa y la descolonización, la diáspora mayoritaria, compuesta por ciudadanos puertorriqueños pertenecientes a la nación puertorriqueña y su derecho al voto, derecho que fomentará el proceso de unificación política nacional. El narcotráfico y las adiciones y como solución la medicación estatal gratuita de las drogas adictivas. El Sanderismo y la importancia estratégica de la solidaridad con el noble pueblo norteamericano y sus fuerzas progresistas. Una teoría de liderato y la formación de líderes y cuadros, entre otros.
Propongo abordar cada campaña o proyecto emprendido como un experimento. Estudiar con método científico de un pensamiento crítico nacional el problema, asunto existente o proyecto concreto a implementar para conocerlo. Identificar soluciones e instrumentar cursos y medios idóneos de acción. Luego pasar balances autocríticos públicos periódicos sobre los experimentos para mantener el prestigio y poder de convocatoria. Las evaluaciones críticas y autocríticas de los experimentos deben ser públicas en cumplimiento del deber de lealtad y fiducia a los sectores que acudimos en busca de respaldo. Si organizamos una fiesta y no llegó el hielo, la orquesta o la comida y quedó mal, más vale que ofrezcamos excusas a los invitados porque perderemos poder de convocatoria y a la próxima fiesta asistirán muchos menos.
(41) Valga señalar que eso ha ocurrido en otras épocas. Luego de la derrota del Grito de Lares en 1868 y la persecución del nacionalismo heróico. El independentismo en los 1898 trasladó sus esfuerzos a la manigua cubana. Y traigo a colación la anécdota que luego de los asesinatos del nacionalismo y persecución del independentismo, en la década de 1950 hubo un año que la única asistente al Grito de Lares, según narra Che Paraliticci en su libro reciente, fue la heroína Isabel Rosado. Así mismo entró en debilidad el patriotismo luego de las décadas gloriosas de los 1960 y 1970 con los asesinatos políticos, persecuciones y mantengos sociales a partir de mediados de los 1970 y el desprestigio y caída del socialismo real y debilidad de la visión solidaria en el mundo. No pretendo agotar este tema, pero señalo como apuntes para futuras reflexiones los siguientes factores: la represión sistemática; sobornos sociales a la población con los fondos provisionales de desastre de los huracanes y pagos de aseguradoras y cooptación sistémica de generaciones; el éxodo como válvula de escape individual y de presión colectiva ; la adicción a la ciudadanía norteamericana; en el plano global el desprestigio del socialismo real, su caída, la debilidad de la visión solidaria y la expansión del neoliberalismo y su egoísmo; en el plano global y local la narco industria, su alto poder y subcultura extremadamente egoísta, hedonista, corrupta y violenta; la crisis económica y social; los miedos y aumento en el sentido de dependencia de una nación sometida a 511 años de coloniaje; desmonte de derechos educativos, laborales, precarización del trabajo y debilidad del movimiento obrero; ausencia de una vanguardia con un estado mayor orgánico capaz y audaz. Estos fenómenos, entre otros, pueden haber incidido, en ese reflujo o debilidad del patriotismo y las organizaciones de izquierda y el agotamiento y desmovilización del pueblo. Ello unido a errores y ausencia de evaluación autocrítica pública de proyectos y experimentos, sectarismos y protagonismos. Paralelo a ello han surgido grupos autogestionarios, economicistas o sectoriales solidarios, segregados, que constituyen pasos de avance, pero no trascienden lo colateral al no estar interconectados con un programa general de transformación y cambio nacional. Mientras tanto, en esta etapa transitoria y confusa debemos tomar en cuenta los planes guerreristas de EE UU contra Venezuela y su traspatio para el saqueo de recursos naturales vitales para su subsistencia y protección de su capital frente a otros capitales emergentes. Mientras existe una fragmentación interna en Estados Unidos. Distinto al 1898 que el clamor mayoritario de su población era la aventura imperialista, hay una profunda división en la sociedad norteamericana sobre el racismo, la xenofobia y la continuación de guerras de agresión reflejadas en corrientes progresistas y el Sanderismo frente al supremacismo blanco. Las crisis al interior de las metrópolis, dependiendo de su magnitud, han tenido efectos cruciales en las luchas de liberación de sus colonias.
(42) Propongo concentrar en la juventud en general y los estudiantes, hacer grupos focales para conocer sus inquietudes e intereses.
A tales fines sugiero a todas las organizaciones patrióticas, izquierda, contestatarias y autogestionarias, en convergencia o por separado, convoquen a reuniones de facultades, maestros o facilitadores en diversas regiones para el diseño y estructuración de escuelas o talleres de formación de líderes patrióticos y solidarios para la juventud por separado o en convergencias entre grupos con los énfasis particulares y respeto de sus autonomías. Refiero como punto de partida al ensayo publicado en mi libro titulado Sanderismo, socialismo y formación de liderato en el que podrán examinar la concepción de la teoría de liderato patriótico, currículo y el balance crítico y autocrítico público que hago, además del Sanderismo en Puerto Rico, sobre el experimento de la Escuela de Liderato Patriótico para la juventud que presidí desde la Fundación Fefel Varona durante los años 1996 al 2000.
(43) Según discuto en mi libro y ensayos antes citados, sugiero la formación de un comité provisional de compatriotas con gran legitimidad y capacidad de convocatoria que convoque a asambleas en cada municipio y ciudades donde reside la diáspora para seleccionar en cada lugar 7 delegados de variada composición generacional, género e ideológica, que se reúnan en una asamblea nacional preparatoria, que prepare los borradores de documentos, elija un comité ejecutivo y convoque a un Congreso multitudinario para la descolonización a cargo de aprobar las reglas del proceso y convocar elecciones en la isla y la diáspora para la elección desde la sociedad civil de los delegados a la asamblea nacional del pueblo para que deliberen permanentemente y negocien con la metrópolis, en etapas de caducidad de 2 años, sujeto a negociación este término de tiempo, en orden de prioridad según la numerosidad de los delegados electos por cada fórmula, con la presencia de las distintas fórmulas de estatus no coloniales ni territoriales, ausente la alternativa inmovilista colonial del ELA. Y asimismo exija la asunción de la deuda odiosa por el gobierno federal. Hay que fomentar diálogos y simposios sobre el medio descolonizador. Mi propuesta no está escrita en piedra. Como todo proceso hacia el futuro debemos comprender que hay que ir tallando los cambios complejos que ocurren en la realidad. Hay que descongelar para echar a andar este medio ético idóneo central hacia la descolonización. Si hay un experimento al que deberían asignarse cuantiosos recursos es a este.
(44) Tercera fuerza que pueda articular tácticas y medios idóneos como el uso de las cortes, los comicios, ya sea mediante el boicot o huelga electoral o la participación según aconseje el juicio ético político histórico, solidaridad mundial y desarrollo de lideratos. Opino que el independentismo, incluido el fraternal y más numeroso Partido Independentista Puertorriqueño, debe tener un rol primordial en el desarrollo de esa tercera fuerza como garantía de que no se estanque en un proyecto reformista y trascienda hacia la descolonización. Hay que distinguir las dinámicas de un proceso estratégico descolonizador y uno táctico electoral. Este proyecto de una tercera fuerza o frente amplio de liberación hasta ahora es una aspiración inicial. Es muy difícil predecir hacia dónde culminarán los distintos esfuerzos que se realizan en el presente por unos movimientos patrióticos, contestatarios y emergentes muy fraccionados que aspiran a desarrollar una alternativa electoral frente al bipartidismo, mientras aspiran a la constante renovación y construir nuevas rutas sensatas y afincadas en un estudio riguroso de la realidad. Al momento de escribir este ensayo hay unas figuras que han cautivado el imaginario colectivo, que concentran solo en la táctica electoral, pero desconocemos sus programas para discernir si se trata de un proceso renovador o continuismo. Todavía es muy temprano para hacer juicios ético políticos concretos en cuanto a qué hacer con el medio táctico electoral en el 2020, ya sea participación, abstención, boicot o huelga electoral. Les remito a varios ensayos que he publicado sobre la tercera fuerza, estas preocupaciones, la necesidad de la renovación, otros sobre rutas, tácticas y estrategias, algunos contenidos en mi libro, otros publicados con posterioridad al libro.
En este grupo de ensayos he reflexionado sobre la necesidad de la autocrítica de proyectos existentes, el proceso imprescindible de renovación del patriotismo y sectores contestatarios y sobre una tercera fuerza.
– La Tercera Fuerza y sus experimentos: Las escuelas de liderato, participación o huelga electoral y plan descolonizador
22 de septiembre 2018. Facebook.
-Reflexiones para un programa unificador de una Tercera Fuerza
17 de octubre 2018. Facebook
– El bipartidismo, su boicot a una Tercera Fuerza Electoral y la izquierda sin visión. Facebook. 10 de noviembre 2018.
-Triste panorama electoral para el 2020. 5 de enero 2019. Facebook.
– La Crisis de las Ideas: Hagamos un Contrato y un Juramento
Post Antillano 27 de diciembre 2015.
http://www.elpostantillano.net/revista-dominical/330-voces-emergentes/16326-2015-12-27-15-26-54.html
-Comentarios sobre el proceso electoral y sugerencias. Post Antillano, Revista Dominical. 12 de noviembre 2016.
http://elpostantillano.net/revista-dominical/332-caribe-hoy/18357-2016-11-13-15-46-52.html
-Comentarios en torno a la renovación política en Puerto Rico. Post Antillano. 23 de noviembre 2016.
http://www.elpostantillano.net/politica/18397-2016-11-23-13-42-40.html
-Participación electoral, pasado y presente. El Post Antillano. 20 agosto 2016
http://www.elpostantillano.net/politica/17962-2016-08-20-14-23-57.html
-Antonia, historia, presente y futuro de la descolonización. 4 de marzo 2018. Ponencia en actos del PIP, Ponce, Puerto Rico. Facebook.
-Desde la frescura y renovación de las redes: ¿Cuál es el balance crítico del Junte Soberanista sobre el boicot al plebiscito y cuáles son sus planes futuros hacia la descolonización? Facebook. 14 julio 2017.
-De la retórica a la eficiencia
23 de diciembre 2017. Facebook
– Fracaso o crisis y renovación del independentismo y la izquierda
2 de diciembre 2017. Facebook.