• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Educación Puerto Rico UPR UPR 2017

«Un imperativo ético al que no podemos renunciar»

Miriam Muñiz VarelaMiriam Muñiz Varela Publicado: 28 de marzo de 2017



1.

 Si hablamos del control y poder en la Universidad de Puerto Rico tenemos que poner en primer lugar el que ocurre día a día, institucional y administrativamente a través de la “ficción de la autonomía” que realizan la intervención de los partidos políticos cada cuatro años y que ahora lo ejerce el poder de excepción de la Junta de Control Fiscal, donde la ley, las regulaciones y diálogos quedan suspendidos bajo el poder arbitrario del número.

2. El identificar a los enemigos y traidores internos, cada parte de por sí claramente ideologizada, u oponer lo nostálgico frente a lo actual, representa un escollo que debemos superar, para mirar formas alternas de afrontar los recortes que pretende imponer la Junta.

3. Por otra parte, pensar en tiempos de paz, poshistóricos, pospolíticos posideológicos, de ausencia de ira e indignación y dedicarnos a arreglar la casa, cortar la “yerba mala” y contemplar la obra hecha, se estrella frente a los números innombrabes impuestos por alcanzar. Números imposibles, escandalosos y obsenos, producidos por prácticas especulativas usureras, subterfugios contables y hasta delictivos. De ahí vienen no solo los $450 millones de recortes impuestos a la UPR y de los millones que tendrán que pagar el resto de la sociedad, sino los $300 millones que le pagamos a la Junta y los más de $50 mil mensuales que cobrará su Directora Ejecutiva. Esta fiesta de millones a nombre del nuevo dios que es la deuda, a cuyo designio nos debemos someter, es un acto de violencia y dolor al que la palabra no puede renunciar a denunciar.

4. Las políticas de recortes y ajustes, le han llamado de “shok”, por el trauma que imponen y que los acreedores de la deuda exigen, las hemos visto operar en otras partes del mundo. Son medidas de autodestrucción y violencia sobre la vida de las poblaciones que cargan con el peso, el pago, empobreciéndolas, mientras que intereses particulares consiguen altos beneficios de estas crisis fiscales que la deuda impone de manera global, con bancarrotas y ajustes incluidos a los países intervenidos.

5. Frente a ese umbral, podemos declarar la impotencia del pensamiento y la acción, la resignación y hasta la normalización de la agresión. Sin embargo, ese límite no es compatible con la responsabilidad que acompaña la cátedra. En ella opera un imperativo ético al que no podemos renunciar, ese que no acepta límites ni hace componendas con una “racionalidad económica”, que pretende hacer de la violencia contra la vida algo normal.

REFERENCIAS
Documentos y textos relacionados en ObservatorioMóvil.com, ver Publicaciones.
Muñiz Varela, Miriam, Adiós a la economía, San Juan, Ediciones Callejón, 2013.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Junta Control FiscalUPR 2017


Miriam Muñiz Varela
Autores

Miriam Muñiz Varela

Es profesora del Departamento de Sociología y Antropología, Recinto de Río Piedras, UPR. Una de sus áreas tanto académicas como de investigación ha sido la economía política y ha publicado numerosos artículos, tanto en libros como en revistas en Puerto Rico y fuera del país. Se destacan sus análisis sobre la crítica al “discurso del desarrollo” y las transformaciones del capitalismo , en particular la conceptualización del fordismo y el posfordismo en el caso de Puerto Rico. Su libro “Adiós a la Economía” es una importante aportación al análisis sobre la bioeconomía y el papel que juegan las biotecnologías en las nuevas concepciones del discurso capitalista.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
También en 80grados
Masiva oposición a los recortes a entidades culturales
18 de agosto de 2017
El discurso hegemónico de la quiebra
12 de mayo de 2017
Múltiples organizaciones rechazan políticas de austeridad y juntan fuerzas hacia el 1ro de mayo
24 de abril de 2017
El tao de los estudiantes: el desafío ejemplar
Próximo

El tao de los estudiantes: el desafío ejemplar

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda