• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine

Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 7 de enero de 2023



Bardo, producida y dirigida por Alejandro González Iñárritu.

Silverio Gacho (el estupendo Daniel Giménez Cacho) se ha hecho famoso como periodista y como documentalista. Vive en Los Ángeles con su esposa y dos hijos y regresa a su país México en un momento pico de su carrera. El pico está, dependiendo de cómo uno lo vea, escarchado o en plena erupción. Las escenas que inician la película nos van preparando para un festín de imágenes, situaciones inesperadas, sucesos surrealistas con un poco de Dada, y de asuntos inexplicados.
Presenciamos un parto, pero el bebé le trasmite al obstetra que no quiere estar en un mundo tan convulso como el de hoy en día. El médico, con el consentimiento de la madre, lo devuelve al lugar de donde vino. Lo que sigue, que es evidente revolotea por la mente del padre, corresponde a otros traumas que el periodista/documentalista ha vivido y que comparte con intensidad su esposa Lucía (Griselda Siciliani).
Su más reciente documental que se titula “Falsa crónica, etc.” (vide supra) ha tenido gran éxito y ha de recibir un premio internacional que solo se otorga cada cuatro años y ha de ser el primer periodista mexicano en obtenerlo. De ahí su regreso al viejo estudio de TV en que estuvo un corto tiempo y, de forma sensacional, a visitar al embajador de EE. UU. (Jay O. Sanders, en una actuación breve, pero contundente) en México, que vive en el castillo de Chapultepec. En la belleza que es el Castillo y sus vitrales, mientras mira los jardines desde donde se vislumbra la ciudad, tiene una visión de la batalla que allí se libró en 1847 (parte de la guerra Mexico-americana).
Descubrimos que hay cierta complicidad entre el gobierno americano y el premio, porque se está negociando que Amazon compre el estado de Baja California. ¿Quién duda que al dueño de Amazon o el de Twitter se le pueda haber ocurrido tal cosa? Las críticas al imperialismo no cesan. Una montaña de mexicas muertos en el Zócalo tiene al tope a Hernán Cortés quien discute con Silverio las mentiras (y algunas verdades) de la “colonización” de México por otro imperio. A esto le ha precedido una escena escalofriante en la que la gente en la calle cae muerta por algo que no sabemos ni vemos. En los momentos que se filmaba la película (2021) el COVID campeaba por su respeto y la relación con la pila de muertos sugiere que el “gobierno” (eso había cuando Cortés llegó) es responsable por las muertes. Ya antes hemos visto las masas de personas cruzando el desierto tratando de llegar al norte. Entre ellos, Silverio y su familia buscan como grabar la lucha y el dolor de emigrantes que no son queridos en el país al que pretenden entrar.
Las escenas de los sueños, visiones, alucinaciones, y recuerdos de Silverio, son hermosas y su simbolismo no es difícil de entender. Arena y agua son los fundamentos más importantes de una nación cuyos emigrantes tiene que cruzar un desierto para llegar a “la tierra prometida” sin un Moisés que los guíe y sin aguas que apartar. La belleza de la cinematografía de Darius Khondji añade el elemento onírico que permea todo el filme. La escena en el centro de la ciudad en que la gente cae muerta y que conduce al encuentro con Cortés es exquisita y aterrante a la vez y completa parte del porqué hay una pugna tan intensa en Silverio entre su yo y su imaginación, entre su complicidad y su ética, entre lo que vive y lo que echa de menos de su vida.
El encontronazo entre Silverio y su “amigo”, el moderador del programa de TV al que nunca fue, es una joya de actuación e insultos. Es una pena que partes del guion, escrito por Iñárritu and Nicolás Giacobone, me parecieron innecesarias y por eso se prolongó la duración de la cinta La fiesta del premio es demasiado larga y no añade nada para que entendamos a Silverio. Así también algunas escenas sueltas de visiones o sueños de los protagonistas. Sin embargo, en estas épocas de súper héroes y efectos especiales, 25 minutos más de ver algo inteligente e intrigante es un remanso.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
Hostos: esta es mi vida
Próximo

Hostos: esta es mi vida

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda