• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

El orgullo puertorriqueño y el nuevo progresismo de Nueva York

Ed MoralesEd Morales Publicado: 20 de junio de 2014



puerto-rican-day-parade1 copy

Este junio en Nueva York vimos una nueva confluencia política entre el orgullo nacional boricua y el progresismo izquierdista-liberal de una ciudad que hasta el año pasado había sufrido alcaldes del Partido Republicano durante dos décadas. Tres factores se combinaron en hacer el Desfile Puertorriqueño algo más simbólico que en años anteriores: la nueva Junta de Directores (instalada tras una investigación de corrupción), la presencia significativa del movimiento de apoyo a la excarcelación de Oscar Rivera López y la campaña para elegir un representante al Congreso entre Charles Rangel y Adriano Espaillat.

A principios del año expresé mis dudas sobre el futuro potencial del progresismo que trajo la victoria de Bill de Blasio como alcalde, y todavía mantengo dicha postura. Pero la política, como la misma vida, sigue evolucionando en formas impredecibles, y hasta el momento se puede decir que ese progresismo está creando algunos cambios. Por un lado, con los esfuerzos de la concejal Melissa Mark-Viverito, la segunda persona en los rangos de poder de la nueva Alcaldía, se hizo una investigación sobre corrupción de la Junta de Directores del Desfile Puertorriqueño que resultó en las renuncias de los que ocupaban esos cargos.

Ese fue el primer paso para cambiar la imagen del Desfile, que, aunque todavía es del disfrute de la mayoría, había caído su prestigio, siendo visto como una fiesta medio decadente debido a la influencia de corporaciones, particularmente las productoras de cerveza. La controversia del año pasado en torno a la cerveza Coors, que promocionó una lata especial para el Desfile pintada con la bandera puertorriqueña, y la protesta que generó, fue el impulso para la investigación del fiscal Eric Schneiderman. La nueva Junta, encabezada por Mark-Viverito, incluyó a mujeres distinguidas como la exsecretaria de Estado Lorraine Cortés-Vásquez, la exdirectora de El Diario-La Prensa Rossana Rosado, y Sandra García-Betancourt. Hubo críticas y se alegó que la nueva Junta que politizaba de nuevo el Desfile, pero el de este año, con nuevo énfasis en la cultura más que en las corporaciones, fue todo un éxito.

De hecho, la participación de René Pérez del grupo Calle 13 junto con Clarisa López, hija de Oscar López Rivera, fue una de las intervenciones más nacionalistas que se han visto en la historia del Desfile. A tal grado, que provocó ataques de la prensa derechista, acusando nuevemente a la concejal Mark-Viverito de favorecer a los «terroristas». Al lado de Mark-Viverito estaba marchando Adriano Espaillat, otra figura que simboliza el nuevo alineamiento de la política progresista en Nueva York.

Espaillat es de nuevo candidato contra Charles Rangel (la primera vez fue en el 2012) al puesto de representante al Congreso. El distrito del famoso Rangel ha cambiado en los últimos años debido al aburguesamiento del Harlem central, un viejo centro de poder para los afroamericanos, y la alteración de los límites del distrito, que favorecen un poco más a Washington Heights, ahora creciente centro de poder dominicano. En el último enfrentamiento entre ellos, Espaillat estimuló el sueño de ser el primer congresista quisqueyano, pero perdió en alguna medida, porque la mayoría de los políticos puertorriqueños apoyaron a Rangel.

Pero ahora figuras como Mark-Viverito y el presidente del condado del Bronx, Rubén Díaz, Jr., están alineados detrás de Espaillat, manifestando así un cambio de la política neoyorquina debido al triunfo de Bill de Blasio. Resulta que el partido independiente llamado Working Families Party, cuyos afiliados respaldan agendas más izquierdistas, pactaron con el gobernador centrista Andrew Cuomo, que al principio se opuso al programa de Blasio cuando comenzó en enero. Se dice que este trató de forzar a Cuomo para que adoptara parte de la plataforma del WFP, y que él estaba en el centro de las negociaciones.

De repente, la nueva alineación de política, tanto en la ciudad como a nivel estatal, se movió a la izquierda, y aprovechando, Espaillat ya no es necesariamente el candidato de los dominicanos o de los latinos, sino el de los nuevos progresistas. Para combatir a este movimiento, Rangel invitó a sus viejos amigos, los representantes Luis Gutiérrez y José Serrano, a que lo acompañaran en una conferencia de prensa la misma semana del Desfile. Y allí, a la sombra de una estatua de Malcolm X, Gutiérrez y Serrano insistieron en que con Rangel había mayor posibilidad para la reforma de las leyes de inmigración en Washington.

Aunque de cierta manera esta demostración tenía sentido, el mensaje del nuevo progresismo, que ya ha hecho tratos con el sindicato de los maestros y sigue apoyando salarios más altos para los trabajadores, puede favorecer a Espaillat. Sus ataques contra Rangel por sus lazos con el sector financiero y porque votó por revocar la separación establecida en la Ley Glass-Steagall entre la banca tradicional y las transacciones arriesgadas de valores, que muchos economistas dicen que otorga demasiado poder a Wall Street y fue responsable de la crisis del 2008. Por su parte, Rangel ha acusado a Espaillat de vender al pueblo con su voto porque se negó cobrar impuestos a los que trabajan en Nueva York pero viven en los suburbios.

Así, la política acomodadora del Partido Demócrata de los últimos veinte años se está descubriendo, porque claramente Espaillat y Rangel eran culpables de eso. Y aunque en la última encuesta Rangel sigue adelante, es posible una sorpresa cuando llegue el 24 de junio, día de la primaria. Si Espaillat gana, no sería solo el primer dominicano representante en Washington, sería también otro político con deudas a la nueva coalición progresista.

Hasta ahora, esta coalición ha trabajado nuevas alianzas, estableciendo más poder, mientras facilita cambios sustantivos para la clase media y los trabajadores. Algunos dicen que este estilo de política, formado también con otros alcaldes progresistas, potencia la capacidad para luchar contra la política derechista que está ahogando a Washington. Veremos cuánto puede alcanzar esta nueva política y cómo balanceará las exigencias del poder.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
De Blasiodesfile puertorriqueñoEspaillatMelissa Mark-Viveritonew yorknueva yorkRangel


Ed Morales
Autores

Ed Morales

Ha escrito para The Nation, The New York Times, The Village Voice, The Daily News and Newsday. Es autor de varios libros: Latinx: The New Force in American Politics and Culture (2018); Living in Spanglish (St. Martins) y The Latin Beat (Da Capo Press). En el 2009 codirigió "Whose Barrio?", un documental galardonado sobre los cambios demográficos (gentrification) en East Harlem. Actualmente dicta clases en el Center for the Study of Ethnicity and Race de Columbia University.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 31 de enero de 2023
Gramsci, el Ratón y la Montaña
José Anazagasty Rodríguez 31 de enero de 2023
También en 80grados
Rubén Ríos Ávila y la autoridad del nosotros
5 de agosto de 2022
Bomplenazo en El Bronx
15 de octubre de 2018
Jorge González presenta instalación en el Whitney Museum
17 de agosto de 2018
Cara a cara dos modelos: el agroindustrial y el agroecológico, ¿cuál debe ser nuestra ruta?
Próximo

Cara a cara dos modelos: el agroindustrial y el agroecológico, ¿cuál debe ser nuestra ruta?

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda