• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ ¿Qué Hacer? Cultura Puerto Rico

Expondrán “Las Venturas de El Hombre Fuego Artificial”

Wilkins Román SamotWilkins Román Samot Publicado: 5 de junio de 2016



autoretrato

Amado Martínez Lebrón (Puerto Rico, 1973-) es un artista fácil de amar. Su voz es tierna, pero sus palabras y sus imágenes son de compromiso y acción. Es egresado de Filosofía e Historia de la Universidad de Puerto Rico, donde anduvo entre los recintos de Río Piedras y Mayagüez. Es hijo de madre oriunda de Las Piedras, Puerto Rico, y padre oriundo de Santiago de los Caballeros en la zona quisqueyana de la isla adyacente a Puerto Rico, República Dominicana, también conocida como La Española. Fue vuestro candidato independiente a la alcaldía de San Juan, Puerto Rico, en el 2012, ciudad en la que nació, y dedica parte de su tiempo libre a, entre otros asuntos, oponerse a la Junta de Control estadounidense sobre tus activos sociales y reclamar que Dios pague su deuda contigo al Departamento de Hacienda de tu país. Amado considera que es posible que la vida entera pueda ser convertida en poesía mediante la integración del arte a todo lo que se produzca. El sábado 11 de junio, Amado tiene una nueva exposición para la venta de su trabajo creativo, “Las Venturas de El Hombre Fuego Artificial”. Espero que asistas si eres de los que valoras su trabajo creativo y obra social por ti y, como antesala, comparto con todos vosotros sus respuestas a una entrevista que he tenido ocasión de hacerle en torno a esta exposición y su trabajo creativo.

Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Gracias por la oportunidad de saber que El Hombre Fuego Artificial existe. ¿Quién es? ¿De dónde es?

Amado Martínez Lebrón (AML, en adelante) – El Hombre Fuego Artificial es un pigmento de mi imaginación. Es caribeño, además de puertorriqueño y cangrejero. Es un hombre normal, un tipo como tú o como yo. Sin embargo, lo que se necesitaría explicar sería que El Hombre Fuego Artificial no siempre es verde y con fuegos de colores saliéndole disparados por la cabeza, sino que él se pone así durante sus Venturas.

Mi exposición del 11 de junio en Art Lab es fruto íntegro de mi trabajo como documentalista del fenómeno Hombre Fuego Artificial. El contenido de esta exhibición es simplemente el resultado de haber seguido a El Hombre Fuego Artificial a todas partes para estudiar sus episodios de Ventura. No es fácil capturar una Ventura, debo advertir. He tenido que vivir con El Hombre Fuego Artificial por los pasados nueve meses para poder captar una serie muy limitada de sus episodios más íntimos y espontáneos. Por eso la exposición se titula “Las Venturas del Hombre Fuego Artificial”.

WRS – ¿Cómo se hizo imagen El Hombre Fuego Artificial?

AML – El Hombre Fuego Artificial es un ser vivo, se hace imagen cuando lo capturo cual fotógrafo en un “reality show” o en un safari. Su imagen la consigo cuando soy testigo de una de sus Venturas. Pero claro, como todo, El Hombre Fuego Artificial empezó siendo materia. Se concibió como muchas otras cosas en estos últimos 4 años de mi vida, a partir de un juego con mi niño Isaías. Recuerdo simular con las manos explosiones saliendo de la cabeza de una figurita de acción. No recuerdo qué exactamente hizo al personaje del juego estallar como fuego artificial, pero se me quedó la imagen grabada. Lo bosquejé y estudié su forma tratando de capturar aquel momento, antes de ponerle nombre.

Así que yo me la pasaba imaginado cómo sería un Hombre Fuego Artificial, que en ese momento no tenía nombre todavía, hasta que un día y de la nada, me lo encontré de frente. Iba caminado por una acera en plena Ponce de León y ya no tuve que imaginarlo más. Su existencia me dio su nombre, como debería ser siempre. El Hombre Fuego Artificial existe, es lo que quiero decir, tiene independencia y vida propia, vive como una persona normal. Pero es difícil verlo, como es difícil ver al chupacabra, al abominable hombre de las nieves, a Santa Clós o a dios, porque solo sabremos que estamos frente a El Hombre Fuego Artificial cuando tenga una Ventura justo ante nuestros ojos y eso es casi un milagro. Tengo que aclarar lo fantástico del hallazgo para que entiendan el valor social de las Venturas. Tener documentadas varias decenas de estos episodios maravillosos es un triunfo al nivel de haber probado la existencia de ondas gravitacionales, el Bosón de Higgs, o como haber descifrado el genoma humano. Por eso insisto en que esta exhibición es un evento histórico que nadie se debería perder.

En la exposición todos tendrán de frente las imágenes que prueban la existencia de El Hombre Fuego Artificial y no estamos hablando de cualquier hombre fuego artificial, sino del único espécimen de su clase conocido hasta el momento. ¿Por qué pones esa cara? Yo no creo que nadie niegue que Napoleón es ese señor que nos pintó Jacques Louis David en el 1812, en donde sale metiéndose la mano por el uniforme, o a todas estas que aceptemos la versión que pintó con su biografía el señor Emil Ludwig, por decir alguien.

WRS – ¿De qué tratan las Venturas de El Hombre Fuego Artificial?

AML – Todavía tengo que hacer más trabajo de campo. Necesito de más prueba empírica para darte una respuesta responsable o definitiva, pero sí te puedo decir que al momento tengo una hipótesis de trabajo y esta sugiere que las manifestaciones de Venturas están relacionadas a la producción de adrenalina y en ciertos casos aparecen en presencia de altos niveles de endorfina, dopamina y serotonina.

WRS – La colección de las Venturas de El Hombre Fuego Artificial se compone de dibujos y de medios mixtos. ¿Cuántos son en total?

AML – Tenemos hasta el momento alrededor de 40 piezas contando las que están en proceso.

WRS – ¿Cómo se relacionan las Venturas de El Hombre Fuego Artificial con otras colecciones con las que has trabajado?

AML – Todos mis trabajos de colección, como este, son historias, son libros conceptuales con principio y fin. El Hombre Fuego Artificial todavía se está escribiendo porque estoy narrando la historia de un ser vivo, pero siempre son historias mis proyectos. A veces son autobiografías, otras crónicas, pero nunca dejan de ser mundos cerrados con personajes definidos y una acción fundada sobre un conflicto que no siempre es visible a simple vista. El concepto nació de un poemario que escribí hace mucho. Del poemario hice solo una copia. Tenía 103 páginas más o menos y cada página la pegué a una camiseta. La gente compró las camisetas por separado. El libro terminó deshojado, distribuido entre muchos armarios. Fue solo una copia desarticulada aquel poemario.

Las Venturas de El Hombre Fuego Artificial así como todas mis piezas de colección tienen una serie de elementos característicos. Primero, son piezas que se venden a precios que están al alcance del bolsillo obrero; segundo, son libros deshojados o historias desmembradas; y tercero, son piezas narrativas y multimedia.

WRS – ¿Cómo se relacionan las Venturas de El Hombre Fuego Artificial con tu formación en Filosofía y tu trabajo creativo-político?

AML – Para la mirada fina, bastaría decir que en cada captura de Venturas de El Hombre Fuego Artificial se cuela la crónica histórica, el materialismo dialéctico marxista con su conflicto entre la tierra física y su cielo metafísico, el nihilismo nietzscheano, la interpretación de sueños freudiana, el inconsciente colectivo de Jung, el existencialismo filosófico de Sartre y el existencialismo literario de Camus. En el Hombre Fuego Artificial se refleja hasta la literatura del boom latinoamericano con los elementos fantásticos de Borges, por ejemplo, así como el universo español de Unamuno, desde el tiempo de su Niebla y el de Ortega y Gasset y sus reflexiones sobre las rebeliones de masas. Es más, hasta la poesía del hip-hop de esta mañana me influyeron. Uno queda retratado en cada dibujo porque cada dibujo es calculado, cada uno lo diseño desde todas esas influencias que inciden en mí, eso es fácil de entender, pero la parte difícil de entender es que luego el dibujo al terminarme, sí, me termina él, siempre me enseña cosas que yo no sabía de mí.

El dibujo es un trance, uno se pierde en la forma luego de haber tenido la idea y esa forma es una Poética en sí misma, en el sentido estructural, claro, porque nos define las leyes que unifican todas las instancias de la colección. Lo que quiero decir es que el universo de El Hombre Fuego Artificial se define a sí mismo, mientras iban ocurriendo sus momentos de Venturas.

Además de su Poética el Hombre Fuego Artificial tiene su poesía también y esta radica en la capacidad que tiene para reflejarme a mí como ente político y ayudarme en mi proceso de aprendizaje sin necesidad de usar palabras. Si hubiera podido describir con palabras lo que dicen las piezas no las hubiera dibujado. Yo podría decirte y explicarte cómo y dónde cada influencia intelectual se nota, pero te dañaría el acercamiento lúdico. Para mí es bien importante dejar que las imágenes convenzan solas, y te dejen encontrar lo que puse allí si te reflejan, claro. Pero igual no es tan importante, porque después de todo este documento histórico, en donde se narran las Venturas del Hombre Fuego Artificial, tiene otra cualidad irreductible y tan importante como todo el peso intelectual de los pretextos, y es que también son, modestia aparte, dibujos muy bonitos y originales.

WRS – ¿Cómo se relacionan las Venturas de El Hombre Fuego Artificial con tu diario vivir y tu propio entorno creativo en Santurce, Puerto Rico?

AML –  Como te dije, tanto el Hombre Fuego Artificial como yo, somos cangrejeros. Pero El Hombre Fuego Artificial podría ser igual todos los hombres, como todos los fuegos son el fuego. Eso que dije del fuego es de Cortázar. Y digo hombre y no humanos, porque lo que documento son las Venturas de un Hombre. Yo no decidí las condiciones materiales de las Venturas. Yo no decidí que fuera Hombre, ni Fuego, ni Artificial, ni de Santurce, pero es todo eso. Pero dicho eso, si El Hombre Fuego Artificial estuviera en Alaska de seguro tendría una Ventura paseando a un oso por Juneau y sería lo mismo que cuando pasea a su cangrejo Polvorín por Santurce.

WRS – ¿Qué hace uno de estos dibujos y medios mixtos de las Venturas de El Hombre Fuego Artificial una obra de arte que vale la pena tener en su colección personal o privada de arte caribeño?

AML – Le respuesta fácil sería porque la hace un artista caribeño. La respuesta larga y complicada no cabría aquí, pero empezaría con decir que la obra forma parte de una expresión semiótica cosmopolita, entiéndase con esto que es “retro”, con niveles simbólicos heterodoxos, con sistemáticas referencias globales pero al mismo tiempo valiéndose de pasajes metafóricos muy endémicos del trópico caribeño, como la constante presencia del mar, por dar un ejemplo obvio. Creo que el hecho de caer en ese circuito la hace valiosa de por sí.

Lo que presento el 11 de junio en Art Lab sin embargo, y  como insisto en repetir cada vez que tengo la oportunidad, es una gran pieza fragmentada, un concepto, una estructura del pensamiento.

WRS – ¿Dónde estarán expuestas las Venturas de El Hombre Fuego Artificial? ¿Estarán a la venta?

AML – Las Venturas del Hombre Fuego Artificial se exhibirán el 11 de junio de 2016 en Art Lab, que está ubicada en el 306 de la calle Condado en Santurce. Si vas por la Ponce de León hacia San Juan es a la derecha en la calle que está justo en la esquina del Restaurante Café 18. Todo estará a la venta, claro que sí, pero la exhibición será de 9 a.m. a 6 p.m. el 11 de junio y solo durante ese día. Todo el día. Solo un día.

WRS – Eres un obrero del arte. ¿Las Venturas de El Hombre Fuego Artificial se venderán a precio de obrero? ¿Entre qué precios?

AML – Los dibujos empiezan en 60 dólares y no pasan de $80. Los precios son calculados a partir de las horas de trabajo invertidas en cada pieza y cada hora está cotizada a 10 dólares, como soñando que el salario mínimo en la Isla fuera ese. Aún cuando ya en el imperio se está exigiendo que el salario mínimo por hora sea de $15, aquí todavía no alcanzamos ni los diez, pero pues, así es la vida en la colonia. Lucho para que deje de ser así, claro, pero con el gesto quiero ilustrar lo problemático que resulta. También entiendo que el arte debe estar al alcance de todos y todas los trabajadores.

Picasso, cuando decía que era un obrero del arte (y no lo digo porque yo me crea estar a su nivel sino porque vale la pena citarlo aunque vendía cara su obra), sugería que en un mundo capitalista el deber del artista no es vivir como rey sino como obrero. Pero yo no creo que lo decía para celebrar el trabajo explotado del asalariado como si fuera un ministerio, sino que lo decía por la necesidad de solidaridad y porque de esas condiciones es de donde único pueden salir las ideas de libertad. La definición de justicia o libertad nunca saldrán de los salones de un palacio y si salieran de alguno no valdrían un carajo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Wilkins Román Samot
Autores

Wilkins Román Samot

Cursó estudios de Bachillerato en Artes en la Universidad de Puerto Rico, especializándose en Sociología (B.A., 1998). Completó su educación terciaria en Puerto Rico con un Doctorado en Derecho de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (J.D., 2004) y una Maestría en Artes del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (San Juan, Puerto Rico), especializándose en Estudios Puertorriqueños y del Caribe (M.A., 2005). En la Universidad de Salamanca (Salamanca, España) realizó estudios superiores y avanzados en Antropología Social y Derecho Constitucional (D.E.S.-D.E.A., 2004-2006). Obtuvo su título de Doctor de la Universidad de Salamanca en el 2010. Su Tribunal de Tesis calificó su disertación doctoral con un Sobresaliente “Cum Laude” por unanimidad. Posteriormente, la Comisión de Doctorado y Postgrado de la Universidad de Salamanca le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales (2009-2010). Foto: Luis Rodríguez Cruz.

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
"Palabra de Dios" en Bellas Artes
Próximo

"Palabra de Dios" en Bellas Artes

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda