• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Comunicación Puerto Rico

Los 60 años del periódico Claridad

Carlos Perez Morales Publicado: 22 de febrero de 2019



Tradicionalmente escribo sobre temas de geopolítica que tengan alguna incidencia o jueguen un papel que pueda ser determinante. Hoy haré una breve pausa para escribir sobre los sesenta (60) años del periódico Claridad. Este periódico ha jugado un papel muy importante en la vida de los puertorriqueños. Surgió como alternativa a la prensa liberal que constantemente deformaba, tergiversaba e ignoraba todo acontecimiento que tuviera que ver con la lucha por la independencia de la nación puertorriqueña.

Actualmente, Claridad es un semanario de circulación  nacional en Puerto Rico, se fundó el 1 de junio de 1959. Es el el periódico puertorriqueño de publicación ininterrumpida más antiguo de los que hoy circulan en Puerto Rico.

Desde esa primera publicación, su misión y posicionamiento rezó: «Despejando sombras, por encima de todo partidismo político, Claridad aspira a informar, educar y organizar la acción patriótica en un movimiento global que haga posible la más rápida constitución de la República de Puerto Rico». Su objetivo principal sigue claro, ser un instrumento de lucha por la independencia de Puerto Rico.

Su suplemento central, «En Rojo» es una de las mejores revistas culturales de la isla, con artículos históricos y literarios, reseñas de películas y contribuciones lingüísticas de los mejores escritores e intelectuales de Puerto Rico.

Este órgano de divulgación fue idea del distinguido periodista independentista César Andreu Iglesias y acogida por el Secretario General del Movimiento pro Independencia de Puerto Rico (MPI), Juan Mari Bras.

César Andreu y Juan Mari sacaron a la luz en esa primera tirada 250 ejemplares mimeografiados como un boletín de 6 páginas. Desde el principio, Claridad recibió la colaboración de distinguidos periodistas como el propio César Andreu Iglesias, Juan Mari Brás, Carlos Gallisá, Eugenio Cuevas Arbona y Ramón Arbona, Lorenzo Homar, Fran Cervoni, Antonio (Tony Maldonado), Carlos Raquel Rivera, Emilio Díaz Valcárcel, René Marquez, George Fromm, Norman Pietri , Dixie Bayó, Elliot Castro, Emilio Delgado y Samuel Aponte.

Aunque el periódico ha pasado por muchas vicisitudes, como la quema de sus oficinas por grupos ultraderechistas, continuó publicando. Se vinculó también con el movimiento obrero y con los trabajadores. De esta forma cubría las huelgas, piquetes, protestas y todo lo relacionado con este sector. También dio espacio entre sus páginas a líderes obreros y trabajadores en general.

El Movimiento Pro Independencia se trasformó en un partido político electoral en Puerto Rico, conocido como Partido Socialista Puertorriqueño. Su dirigente principal, licenciado Juan Mari Brás, se convirtió en su candidato a gobernador y el licenciado Carlos Gallisá se postuló para la Cámara de Representantes. Aunque ninguno de los dos ganó en esa contienda, su postulación fue una novedad en Puerto Rico.

Los lazos internacionales fueron promovidos por Claridad desde el principio, siendo Cuba quien siempre demostró su solidaridad con la independencia de Puerto Rico.

Claridad posteriormente se convirtió en el Periódico de la Nación Puertorriqueña.

Claridad ha jugado un gran papel fundamental en Puerto Rico.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Autores

Carlos Perez Morales


Lo más visto
Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
Guillermo Arróniz López 13 de mayo de 2022
The Northman: Folclor escandinavo
Manuel Martínez Maldonado 12 de mayo de 2022
Negociado de Energía declara ilegales contratos de alquiler de paneles solares Sunnova
Próximo

Negociado de Energía declara ilegales contratos de alquiler de paneles solares Sunnova

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      12 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      13 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      12 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda