Los 60 años del periódico Claridad
Actualmente, Claridad es un semanario de circulación nacional en Puerto Rico, se fundó el 1 de junio de 1959. Es el el periódico puertorriqueño de publicación ininterrumpida más antiguo de los que hoy circulan en Puerto Rico.
Desde esa primera publicación, su misión y posicionamiento rezó: «Despejando sombras, por encima de todo partidismo político, Claridad aspira a informar, educar y organizar la acción patriótica en un movimiento global que haga posible la más rápida constitución de la República de Puerto Rico». Su objetivo principal sigue claro, ser un instrumento de lucha por la independencia de Puerto Rico.
Su suplemento central, «En Rojo» es una de las mejores revistas culturales de la isla, con artículos históricos y literarios, reseñas de películas y contribuciones lingüísticas de los mejores escritores e intelectuales de Puerto Rico.
Este órgano de divulgación fue idea del distinguido periodista independentista César Andreu Iglesias y acogida por el Secretario General del Movimiento pro Independencia de Puerto Rico (MPI), Juan Mari Bras.
César Andreu y Juan Mari sacaron a la luz en esa primera tirada 250 ejemplares mimeografiados como un boletín de 6 páginas. Desde el principio, Claridad recibió la colaboración de distinguidos periodistas como el propio César Andreu Iglesias, Juan Mari Brás, Carlos Gallisá, Eugenio Cuevas Arbona y Ramón Arbona, Lorenzo Homar, Fran Cervoni, Antonio (Tony Maldonado), Carlos Raquel Rivera, Emilio Díaz Valcárcel, René Marquez, George Fromm, Norman Pietri , Dixie Bayó, Elliot Castro, Emilio Delgado y Samuel Aponte.
Aunque el periódico ha pasado por muchas vicisitudes, como la quema de sus oficinas por grupos ultraderechistas, continuó publicando. Se vinculó también con el movimiento obrero y con los trabajadores. De esta forma cubría las huelgas, piquetes, protestas y todo lo relacionado con este sector. También dio espacio entre sus páginas a líderes obreros y trabajadores en general.
El Movimiento Pro Independencia se trasformó en un partido político electoral en Puerto Rico, conocido como Partido Socialista Puertorriqueño. Su dirigente principal, licenciado Juan Mari Brás, se convirtió en su candidato a gobernador y el licenciado Carlos Gallisá se postuló para la Cámara de Representantes. Aunque ninguno de los dos ganó en esa contienda, su postulación fue una novedad en Puerto Rico.
Los lazos internacionales fueron promovidos por Claridad desde el principio, siendo Cuba quien siempre demostró su solidaridad con la independencia de Puerto Rico.
Claridad posteriormente se convirtió en el Periódico de la Nación Puertorriqueña.
Claridad ha jugado un gran papel fundamental en Puerto Rico.