• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Deportes

MÓNICA-RÍO 2016: un mapa de su cita histórica

Carlos MorellCarlos Morell Publicado: 13 de agosto de 2016



monica-rio-2016-final

Mónica Puig tiene una cita para continuar escribiendo la historia olímpica puertorriqueña cuando se enfrente a la alemana y segunda clasificada en el mundo, Angelique Kerber, en la final del tenis femenino en las Olimpiadas. Este partido que decidirá quien gana la medalla de oro del evento y quien asegura la plata.

En las Olimpiadas se hace una siembra de las 16 jugadoras que vayan a participar que estén mejor clasificadas en el ranking de la Women’s Tennis Association (WTA). Esto provoca que las jugadoras que caigan en dicha siembra no se enfrentan entre ellas en las primeras rondas. Mónica es la primera jugadora no sembrada que llega a la final de este evento y la tercer que llegó a la semifinal. Kerber es la sembrada número dos.

Para llegar al juego por la medalla de oro, Puig tuvo que derrotar a la actual campeona del Abierto de Francia y cuarta clasificada a nivel mundial del torneo (Muguruza), a una jugadora que comparaba en clasificación mundialista con Mónica y llevaba una excelente racha que incluía ocho partidos ganados de forma consecutiva (Siegemund) y a una jugadora zurda que había ganado en dos ocasiones Wimbledom y había estado en un momento de su carrera clasificada número dos en el mundo (Kvitová). Lo anterior lo hizo perdiendo un solo set, lo que ocurrió en la semifinal.

Datos sobre Kerber

Angelique Kerber nació el 18 de enero de 1988 en Alemania, su padre es polaco y su madre alemana (quien también es su manejadora), y vive en Polonia. Se convirtió en tenista profesional a los 15 años . Es la actual campeona del Abierto de Australia, que junto al Abierto de Francia, el Abierto de Estados Unidos y Wimbledon componen los cuatro Grand Slam del tenis. En dicho evento venció en la final a Serena Williams. Además del Abierto de Australia, este año también ganó el torneo de la WTA en Suttgart, en el cual venció en la final a Laura Siegemund, jugadora que venció Puig en los cuartos de final de las Olimpiadas.

Kerber además llegó a la final de Wimbledon de este año, en la cual Serena se desquitó de su derrota en el abierto australiano. Luego de dicho torneo se retiró a mitad del Abierto de Suecia por una lesión en el codo durante el mes de julio y durante dicho mes, en su último torneo previo a las Olimpiadas, llegó a la semifinal del abierto Canadiense, torneo en el que Puig se eliminó en la primera ronda.

Estas son sus segundas Olimpiadas. En los Juegos en Londres 2012 entró como la sembrada número siete en el torneo y se eliminó en los cuartos de final. Desde el 2012 ha finalizado cada año clasificada entre las mejores diez jugadoras en el mundo, y en la actualidad está clasificada número dos.

Cabe mencionar que Kerber, al igual que la rival de Puig en la semifinal Petra Kvitová, es una jugadora zurda. Por lo que Puig se va a enfrentar por segundo juego consecutivo a una jugadora de ese tipo, luego de solo haber enfrentado a una jugadora zurda en una ocasión en todo el 2016. De hecho, con este juego Puig se habrá enfrentado a las dos jugadoras zurdas mejores clasificadas en el mundo en juegos consecutivos.

Resultados previos entre las finalistas

Kerber y Puig se han enfrentado en dos ocasiones, siendo la alemana la ganadora en ambas. El primer encuentro fue en el 2013 en el Brisbane International y al momento Kerber estaba clasificada número 5 en el mundo y Puig 124. La alemana tuvo que venir de atrás para vencer a Puig en la segunda ronda del torneo. De acuerdo a medios de comunicación australianos, Puig recibió un estruendoso aplauso luego de culminado lo que se consideró el mejor partido del torneo. Kerber cayó vencida en la siguiente ronda (cuartos de final) frente a Anastasia Pavlyuchenkova, quien venía de vencer en torneo a Kvitová. Pavlyuchenkova fue eliminada en estas Olimpiadas por Puig.

El segundo encuentro fue en el 2015, en el Rogers Cup en Canadá, y Kerber venció a la boricua en dos sets. El duelo se dio en la segunda ronda y Kerber perdió en el próximo partido con la eventual campeona del torneo, Simona Halep.

Las finales olímpicas desde 1988

La final Puig-Kerber es la novena final del evento desde que el tenis volvió a las Olimpiadas como deporte oficial en 1988, luego de haber estado fuera por varios años. Las finales de este evento desde 1988 han sido las siguientes:

  • 1988: La leyenda Steffi Graf, representando a Alemania Occidental, venció a la argentina Gabriela Sabatini en dos sets, 6-3, 6-3. Desde Sabatini no había habido otra representante de un país latinoamericano en semifinal o final hasta Puig.
  • 1992: Graff perdió en esta ocasión representando a una Alemania unida frente a la estadounidense Jenniffer Capriati en tres sets. Graf, al igual que en 1988, era la primera clasificada en el evento. Mientras que Capriati, al igual que Sabatini en 1988, era la sembrada número tres. Cabe mencionar que en 1984 Graf jugó y perdió en la final de tenis, aunque para ese momento el evento no era uno oficial de las Olimpiadas y se presentó como deporte de demostración.
  • 1996: La estadounidense Lindsay Davenport, sembrada número nueve en el evento, venció a a la sembrada número tres, Arantxa Sánchez Vicario de España, en dos sets. Por lo tanto, por terceras Olimpiadas consecutivas, las sembradas número tres en el evento perdieron en la final.
  • 2000: La estadounidense Venus Williams, con 20 años de edad, venció en dos sets a la rusa Elena Dementieva. Esta última estaba sembrada como la número diez del torneo, clasificación más alta que ha llegado a la final hasta Mónica, que no estaba sembrada.
  • 2004: La sembrada número uno Justine Henin, de Bélgica, venció a la francesa, y sembrada número dos, Amélie Mauresmo en dos sets. Esta es la única ocasión que la siembra uno y dos se enfrentan en la final. Además, esta fue la primera final en la que no participó una representante de Estados Unidos desde que el deporte volvió en 1988.
  • 2008: La rusa Elena Demetieva volvió a jugar una final, y en esta ocasión venció a su compatriota Dinara Safina en tres sets. Este fue el segundo partido consecutivo que venció a una jugadora de su país, ya que en la semifinal venció a la también rusa Vera Zvonareva.
  • 2012: Serena Williams venció a la rusa María Sharapova 6-0, 6-1. Williams no perdió un solo set en todo el torneo y fue la tercera estadounidense en ganar desde 1988, y la primera desde que su hermana, Venus, ganó en el 2000.

¡Vamos Mónica!

Mónica sale a batallar por el primer oro para Puerto Rico en unas Olimpiadas. Hemos sido testigos de una gesta histórica por la #picapower, quien sin duda ha reafirmado que tiene el calibre para enfrentar a cualquiera. Gracias Mónica por la batalla que das por Puerto Rico. ¡MÓNICA YO VOY A TI!

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Mónica PuigRío 2016tenis puertorriqueño


Carlos Morell
Autores

Carlos Morell

Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Fue director asociado de la Junta Editora de la Revista Jurídica, y presidente y miembro fundador de la Asociación de Asuntos Jurídicos en el Deporte de dicha institución. Culminó sus estudios de bachillerato, luego de pasar por la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, en Syracuse University, con doble concentración en Relaciones Internacionales y Estudios de la Comunicación. Actualmente colabora en el programa radial Contacto Deportivo por 1110 AM.

Lo más visto
El Kokobalé, Wakanda y The Woman King
Carlos "Xiorro" Padilla 8 de febrero de 2023
Living: ¿un corredor sin salida?
Manuel Martínez Maldonado 8 de febrero de 2023
También en 80grados
Mónica y el triunfo del colectivo
2 de septiembre de 2016
Mónica, más que una esperanza
26 de agosto de 2016
LA RIVAL DE MÓNICA
10 de agosto de 2016
Regreso a Ítaca
Próximo

Regreso a Ítaca

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Living: ¿un corredor sin salida?
      8 de febrero de 2023
    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda