• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Centro de Periodismo Investigativo Economía Política Puerto Rico

Monumental el descuadre de los números

Omaya Sosa PascualOmaya Sosa Pascual Publicado: 14 de agosto de 2015



Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Luis Cruz. Foto por Alberto Bartolomei | Centro de Periodismo Investigativo.

Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Luis Cruz. Foto por Alberto Bartolomei | Centro de Periodismo Investigativo.

Visualizar el historial fiscal del gobierno de Puerto Rico es imposible dada la cantidad de cifras erradas y conflictivas que proveen el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), agencias custodias de los ingresos y gastos del país.

El certificar cifras falsas es un delito bajo varias leyes vigentes.

Durante un mes, el Centro de Periodismo Investigativo se dedicó a solicitar a ambas agencias la información oficial y final de los recaudos, los estimados oficiales de recaudos, gastos y gastos presupuestados de los pasados 20 años fiscales, y el resultado ha sido una avalancha de documentos con cifras sin sentido y que no cuadran entre sí, ni coinciden con las expresiones públicas que hace el gobierno en torno al historial de las finanzas del Fondo General y su déficit.

Las peticiones de explicación de las incongruencias hechas a ambas dependencias han sido contestadas con evasivas y pidiendo al CPI que revise los Estados Financieros del Estado Libre Asociado, documentos que constan de unas 250 páginas cada uno. Tras una revisión del Estado de Ingresos y Gastos del Fondo General contenido en cada uno de los documentos desde 1995 hasta 2013, fecha más actualizada existente, el CPI encontró una amplia y clara inconsistencia con respecto a otros documentos que presenta el gobierno como oficiales. Los documentos proyectan que el déficit del Fondo General comenzó en el 2002, que previo a eso había un superávit, mientras que en otros documentos el propio gobierno indica que ya para el 1999 había un déficit de más de $500 millones.

Las cifras tampoco coinciden con el informe que OGP hace público en su página de internet, que dice se basa en los citados Estados Financieros y en los cuales para el 2000 ya había déficit.

Durante una semana el CPI intentó entrevistar nuevamente al director ejecutivo de la OGP, Luis Cruz, para que explicara las incongruencias y de dónde saca las cifras que publica en su página web, y el funcionario rehusó contestar las preguntas directamente. A través de su directora de comunicaciones, María Socorro del Rosario, dijo que no había incongruencias, volvió a enviar al CPI copia del Estado de Ingresos y Gastos del Fondo General desde el 2000 hasta el 2013, y una hoja suelta con una tabla que documenta los ingresos, los gastos, los pagos de deuda y transferencias, el “gasto total” (los gastos más los pagos de deuda y transferencias) y el déficit del Fondo General del 2000 al 2012. Las cifras incluidas en dichos documentos también discrepan entre sí.

A preguntas del CPI, Rosario informó que la hoja suelta enviada es parte de los Estados Financieros del Gobierno, y declinó enviar el documento en su totalidad y refirió al CPI a la página web del BGF. Una revisión de dichos documentos del BGF nuevamente arrojó que la hoja no está contenida en los mismos. Al cierre de esta edición, la OGP no había podido explicar la procedencia de la hoja misteriosa, y Cruz seguía rehusando dar una explicación en persona o vía telefónica de las inconsistencias.

El director de política pública del Centro para la Nueva Economía (CNE), Sergio Marxuach, quien se ha dedicado a estudiar a fondo el tema de las finanzas gubernamentales, confirmó que en efecto es prácticamente imposible hacer una reconstrucción histórica de las finanzas del Fondo General y del gobierno debido a las inconsistencias en las cifras, y la forma en que han sido documentadas en los Estados Financieros. Concedió que él mismo no ha podido hacer la reconstrucción, ni encontrar con certeza el año en que originó el problema mayor del descuadre presupuestario.

“No (he podido). Yo he podido hacer una parte”, afirmó.

Indicó que lo ha hecho utilizando fuentes alternas para ir sumando y restando deudas y transferencias que no son registradas en dichos estados, y su análisis apunta a que el problema de los descuadres presupuestarios significativos comenzó durante el último cuatrienio del gobernador Rafael Hernández Colón y agravó durante el mandato de Pedro Rosselló con el establecimiento del plan médico para indigentes, la Reforma de Salud (ahora Mi Salud), sin fuente recurrente de financiamiento. Desde entonces, todos los gobernantes han criticado las prácticas del anterior, pero han hecho lo mismo: cubrir operaciones con deuda.

“Los políticos han jugado mucho con eso, especialmente con COFINA y con el Banco Gubernamental de Fomento, donde meten gastos que en realidad son del Fondo General. Es como el juego de las sillas musicales, hasta que se acabaron las sillas”, sostuvo.

El Estado Financiero del Estado Libre Asociado es el documento final y oficial que presuntamente registra el movimiento financiero del gobierno en cada año fiscal, y ha sido preparado históricamente por las firmas KPMG en las administraciones PPD, y Deloitte & Touche en las administraciones PNP.

El documento incluye a su vez estados de ingresos y gastos del Fondo General ­y de cada una de las dependencias. El Estado de Ingresos y Gastos del Fondo General es el documento supuesto a retratar los ingresos y gastos que surgen de y se financian con los dineros de los contribuyentes, y que el Gobernador y la Legislatura distribuyen en el presupuesto anual de las agencias del gobierno. También es el fondo que carga con el peso de los déficits de las agencias y corporaciones públicas, y con el pago de la deuda pública. Este documento era auditado hasta el 2001, pero luego comenzó a ser “revisado” en vez de auditado.

VER GRÁFICA: Contradicciones del gobierno en sus cifras

Sin embargo, a la hora de documentar sus movimientos, Hacienda ha decidido dejar fuera gran parte de los gastos del Fondo General, incluyendo el pago de la deuda y las sumas cuantiosas que ha erogado para cubrir déficit de corporaciones públicas como la Administración de Seguros de Salud, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Autoridad de Carreteras y Transportación, y la Autoridad Metropolitana de Autobuses.

“Tenemos todas estas ficciones legales de que estas corporaciones públicas son independientes, con sus ingresos propios, cuando la realidad es que se pagan en gran medida del Fondo General”, explicó el economista.

Con candidez, Marxuach dijo que el Estado Financiero al cual Hacienda y OGP dirigieron al CPI para respuestas no sirve de nada y a preguntas sostuvo que no existe ningún documento oficial que recoja la realidad de los ingresos, gastos y déficit del Fondo General.

“Eso es uno de los grandes problemas que tiene el gobierno. Si ni siquiera estamos de acuerdo en los números, ¿cómo podemos proponer soluciones?”, apuntó Marxuach.

Este reportaje fue publicado originalmente por el Centro de Periodismo Investigativo.

 

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
CNEEstados FinancierosLuis CruzOficina de Gerencia y PresupuestoSercio Marxuach


Omaya Sosa Pascual
Autores

Omaya Sosa Pascual

Periodista investigativa con 13 años de experiencia que labora al presente como agente libre. Ha realizado trabajos para radio, Internet, televisión y por más de una década formó parte del equipo del diario El Nuevo Día. Sus escritos han sido publicados en diversos periódicos locales e internacionales y han sido galardonados por organizaciones periodísticas en Puerto Rico y el exterior. Fue presidenta del Overseas Press Club.

Lo más visto
Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1949-50. Economía política en la primera mitad del siglo XX de Ángel G. (Chuco) Quintero Rivera
Érika Fontánez Torres 20 de enero de 2023
Babylon: hablar muchas veces hace daño
Manuel Martínez Maldonado 20 de enero de 2023
También en 80grados
Impunidad en la debacle fiscal de Puerto Rico
14 de agosto de 2015
Stiglitz: corrupción y descrédito en casas acreditadoras
28 de febrero de 2014
Tres poemas
Próximo

Tres poemas

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda