• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ ¿Qué Hacer? Puerto Rico

Primer Congreso de Afrodescendencia en Puerto Rico

80grados80grados Publicado: 10 de julio de 2015



‘Reconocimiento, Justicia y Desarrollo’

La desigualdad y el discrimen racial no son exclusivos de nuestro país. De más está decir que es un fenómeno global. Cambian los colores, los protagonistas, las maneras como se manifiesta, los contextos políticos y geográficos pero el sentido de relaciones desiguales, que minusvaloran al ‘otro’ por ser distinto no cambia significativamente. El caso de los afrodescendientes, tal vez el grupo racial más discriminado a nivel planetario es de tal magnitud que la Organización de la Naciones Unidas ha declarado el próximo decenio como el decenio de la afrodescendencia. Esta convocatoria lanza un reto, nos llama a la acción. De ahí la idea de celebrar el Primer Congreso de Afrodescendencia en Puerto Rico, ‘Reconocimiento, Justicia y Desarrollo’.

Dicho encuentro será un diálogo para conocer y reflexionar sobre la cuestión racial. Será además una celebración de la riqueza y trascendencia de nuestra aportación al país. Se convoca a construir colectivamente unas bases de trabajo de cara al decenio, de cara a cimentar procesos de sanación y liberación.

Esta actividad tendrá como sede la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras durante los días del 9 al 11 de noviembre de este año y en Loíza el día 12.

Es un llamado a los trabajadores, investigadores y grupos comunitarios a compartir sus trabajos y propuestas en el formato de talleres y presentaciones orales. Las presentaciones se agrupan bajo los siguientes temas: educación, género, afrodescendencia en la literatura y el arte, afrodescendencia y negritud en la actualidad, desarrollo comunitario, representación en los medios y espiritualidad.11143441_416067938576579_826240908709829366_n

Para más información favor referirse a:  [email protected]
La fecha límite para someter compendios de las actividades propuestas es el día 2 de agosto del corriente.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


80grados
Autores

80grados

Bajo esta firma se agrupan los textos informativos que genera o recibe la Redacción de la revista. Para más información sobre nuestra entidad puede referirse a la sección SOMOS - http://www.80grados.net/somos/.

Lo más visto
To Kill a Mockingbird: la injusticia racial
Manuel Martínez Maldonado 24 de junio de 2022
Ahora sí, las dos alas en vuelo, San Juan-Habana
Próximo

Ahora sí, las dos alas en vuelo, San Juan-Habana

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Top Gun: Maverick: el regreso
      4 de junio de 2022
    • Operation Mincemeat (Netflix) y Memory (Cines): ¡Guerra!
      30 de mayo de 2022
    • The Northman: Folclor escandinavo
      1 de mayo de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda