• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Columnas

Serán casos personales pero No, VAMOS A DECIR QUE NO

Carmen RabellCarmen Rabell Publicado: 28 de abril de 2017



En 1997 renuncié a un puesto de profesora en la Universidad de Pittsburgh para formar a los estudiantes de mi país en la UPRRP. Esto significó dar el doble de clases por menos dinero y asumir costos infinitamente más altos que los de la ciudad donde habitaba. Me sorprendió haber tenido que comprar un apartamento de tres cuartos y un baño y medio por el doble de lo que me había costado una casa de 7 habitaciones y cuatro baños, que la leche costara el doble y que los impuestos no fueran suficientes para poder enviar a mis hijos a escuelas públicas o tener cuido y enseñanza después de clases. He trabajado el doble por menos sueldo y el doble de gastos.

Dicha explotación solo es superada por la esclavitud de los profesores por contrato, a quienes la UPR les paga $1,226.00 mensuales por las tres clases (9 créditos) que enseñan a aproximadamente noventa estudiantes. Sus contratos no les cubren plan médico y sufren la vergüenza de estar desempleados durante los meses de diciembre, junio y julio. Hay una gran diferencia entre Puerto Rico y Estados Unidos: nuestros estudiantes subgraduados toman clases con profesores por contrato con doctorado y publicaciones mientras en muchas universidades norteamericanas suelen asistir a cursos de primero y segundo año con estudiantes graduados, a quienes además del estipendio se les paga la matrícula y el plan médico, y acceden a los profesores e investigadores con doctorado entre tercero y cuarto año. Algunos de estos profesores tienen plazas pero otros son también profesores por contrato. Peor todavía, las universidades norteamericanas han contratado más administradores con altos sueldos pero prefieren explotar profesores por contrato1. Algo tenemos en común las universidades norteamericanas y las de la UPR: la explotación injusta de profesores por contrato. ¿Por qué quitarle el 50% del presupuesto a la UPR? ¿Será que piensan someter al 100% de los profesores al improperio que padecen los profesores por contrato?

Me duele profundamente que a una universidad que trabaja el doble por menos sueldo que universidades norteamericanas sea sometida a una reducción de $515 millones, más del 50% del presupuesto universitario, sin que el Senado, la Cámara de Representantes, el Gobernador, los Alcaldes o la Rama Judicial, tengan la moral de bajarse los sueldos siquiera en un 20%, como intentan hacer con todos los trabajadores del gobierno. Todavía más, me pregunto si han pensado que los trabajadores pagamos impuestos mientras muchos «comerciantes» privados tienen la manera de enriquecerse sin aportar un centavo a nuestro pueblo.

Me parece curioso que a los trabajadores del gobierno les aumenten los impuestos y les bajen los sueldos y el retiro. Los profesores de la UPR trabajamos el doble por al menos un tercio menos de sueldo que muchos profesores de Estados Unidos. Peor aún, a partir del 2010 nos quitaron el derecho a tener al menos un semestre dedicado exclusivamente a la investigación, cosa que las universidades americanas otorgan cada 7 años. El año pasado, como directora de Literatura Comparada, trabajamos con un 0% de dinero para comprar papel o tinta. Cada cual tuvo que pagar sus viajes de investigación y asistencia a congresos mientras los senadores y representantes de la Cámara viajaban con todo pago, incluso después de haber perdido las elecciones.

Pienso que la gran maravilla que se obtiene a partir de los impuestos en PR es la UPR. Educamos y graduamos a nuestros estudiantes sin robarle a nadie sus impuestos y dictando el doble de clases por menos sueldo que los profesores en Estados Unidos. Nuestros estudiantes se gradúan: reciben reconocimientos internacionales por sus logros, crean o consiguen trabajos aquí y fuera de la isla, o continúan estudios doctorales con becas completas en diversas partes del mundo.

Que la rama ejecutiva, judicial y legislativa de Puerto Rico tengan la honra de hacer público quiénes y cómo se robaron los millones de dólares que nos ha impuesto una Junta de Supervisión Fiscal que no elegimos. Nosotros podemos contar públicamente nuestras historias. El país está en deuda. No fuimos nosotros, NOOOO. Vamos a decir que NO.

Print Friendly, PDF & Email
  1. http://thescholarpreneur.com/not-adjunct-administrators-instead-adjunct-instructors-makes-far-sense/ [↩]


- Publicidad -


Carmen Rabell
Autores

Carmen Rabell

Autora de cinco libros: La isla de Puerto Rico se la lleva el holandés; Discurso de Don Francisco Dávila y Lugo al Rey Felipe IV (1630) (San Juan, 2016), Crónicas para matar el cáncer (San Juan, 2012), Rewriting the Italian Novella in Counter-Reformation Spain (Woodbridge, 2003), Lope de Vega: el arte Nuevo de hacer “novellas” (Londres, 1992), Periodismo y ficción en “Crónica de una muerte anunciada” (Santiago de Chile, 1985 y 1996). Es editora y autora colaboradora de Ficciones legales: ensayos sobre ley, retórica y narración (San Juan-Santiago de Chile, 2007) y coeditora de varios libros de poesía, teatro y novela. Ha publicado en revistas académicas en Inglaterra, Francia, Italia, México, Chile, Argentina, España, Alemania y Puerto Rico, sobre escritores europeos del Renacimiento y el Barroco, y teorías poéticas de autores como Cervantes, Lope, Quevedo, Zayas, Sor Juana, Olga Orozco, Borges, Vargas Llosa y García Márquez., entre otros. Obtuvo un Doctorado en Literatura Comparada de la Universidad de Columbia (Nueva York, 2000), un doctorado en Lenguas y Literatura Hispánica de SUNY-Stony Brook (Nueva York, 1990) y un Bachillerato en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (1984), donde se desempeña actualmente como catedrática en el Departamento de Literatura Comparada. Puede encontrar algunos de sus artículos en: http://uprrp.academia.edu/CRabell

Students Are Now Leading the Resistance to Austerity in Puerto Rico
Próximo

Students Are Now Leading the Resistance to Austerity in Puerto Rico

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda