• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Puerto Rico

The Walking Debt: caminar en medio de la crisis

Eduardo Ortiz Maldonado Publicado: 5 de mayo de 2017



foto por Pablo Pantoja

Estas palabras están dirigidas a los indecisos, a los sin rumbo, a los que no saben cómo caminar en medio de esta crisis. A aquellos que no están de acuerdo con la manera en que el gobierno está manejando la cartera del pueblo, pero tampoco con las manifestaciones de violencia de algunos de los que protestan. A los que se debaten entre la lealtad al ideal del partido y la fidelidad a un familiar que podría quedarse sin empleo. A los que no quieren saber nada de la política y prefieren desentenderse de ella, pero acaban de darse cuenta de que el CRIM y la compañía del recogido de basura tocan a la puerta para extenderles la mano del cobro. A los que creen que los jóvenes de la IUPI son unos pelús revoltosos, pero sueñan con que sus hijos se gradúen, bien peinaditos, de la mejor universidad del país. A los que dicen que son gente pacífica que no se mete en protestas y huelgas, pero les desespera la mala fe con la que el gobierno les maltrata y les falta el respeto a su dignidad. En fin para los que no saben cómo dar un paso adelante, ni en qué dirección les dedico estas palabras.

Este cruce de posturas, esta bifurcación o encrucijada es sin duda consecuencia de nuestra situación de coloniaje. Somos una sociedad de buena semilla, que lamentablemente creció junto a la raíz de una mala yerba de confusión entre el ser y no ser, el pertenecer sin pertenencia y el tener sin atenerse a las consecuencias. Ahora ha llegado la gran factura de la deuda y nos preguntamos cómo fuimos capaces de acumular semejante balance. Entonces vienen a la memoria los gobiernos mal elegidos, los insularismos conformistas, los fanatismos cancerosos, las torcidas filosofías del mínimo esfuerzo y nuestros festejos en honor al santo patrón del “me vale” porque “me importa un pito”. La deuda nos reclama y como dice el poeta volvemos los ojos locos y todo lo vivido se empoza como un charco de culpa en la mirada. Es cierto, la vida nos ha colocado frente a dos trayectos, pagar o no pagar, pero pienso que el problema no está necesariamente en el camino que se elija, sino en cómo se habrá de caminar.

Una opción es caminar al ritmo que imponga la deuda, esto nos convertiría en lo que puede llamarse “The Walking Debt”. Una masa de seres que se mueve socialmente al compás de un plan sin rumbo aparente, mientras se va deshaciendo como pueblo. Un tumulto de adultos que se creyó el cuento de que su bienestar cuesta un ojo de la cara y como pago le exigieron el otro ojo, el único que le quedaba sano. Una población joven a la que se le dijo que tenían que dar su brazo a torcer y le torcieron también las piernas, dejándolos tullidos de porvenir. Una cultura deformada, sin academia, sin pensiones, sin derechos laborales, sin acceso a la salud, en fin sin una vida digna. Una isla de zombis infectados por el adeudo, abandonados a nuestra suerte, creyendo que no pasa nada, que así es el mercado, que siempre vienen las vacas flacas y que la rueda dará la vuelta hasta que lleguen los días de bonanza.

La segunda opción es caminar con voluntad propia al ritmo de la solidaridad, lo que nos transformaría en lo que puede denominarse “The Walking Strength”. Este es un mar de gente que reconoce su lugar en la sociedad y sale en busca de un bienestar común. Personas con los ojos bien puestos sobre las prioridades de la dignidad humana y que donan la fuerza de sus brazos para reconstruir el país. Gente que sabe que por encima de nosotros existe un poder necesario al que se le debe cumplimiento, pero no cualquier poder y no a cualquier precio. Como señala el filósofo francés André Compte Sponville en su libro titulado Invitación a la filosofía, específicamente en la sección dedicada al tema de la política: “queremos que el poder al que nos sometamos, lejos de abolir el nuestro lo refuerce o lo garantice.” Y esto según el mismo autor solo se logra a través de la solidaridad. Ser solidario es lanzarse a la lucha por los derechos del otro porque al fin y al cabo son también los míos. La solidaridad es un mecanismo de defensa, pero una defensa entre varios. Sin embargo, para que haya solidaridad, muchas veces hay que ser disidente; no con el mundo, sino con nosotros mismos. La solidaridad es una protesta, una rebeldía en contra del egoísmo. Es impulsarse a caminar, cuando la comodidad, la indiferencia o los miedos nos paralizan.

Estas palabras como dije antes están dedicadas a los sin rumbo. Quizás no queda mucho que decir. Simplemente advertir como señala la canción: sal a caminar, no estés quieto te vas a enfermar. Camina porque la deuda existencial hay que sufragarla con solidaridad. Camina por voluntad propia aunque no estés de acuerdo con todo lo que ofrece la ruta. Camina porque ya sabemos que en esta cuestión del desplazamiento la poesía no se equivoca y nos dice que los caminos no siempre están hechos, que se hace camino al… (Completa el verso y ya estarás en movimiento).

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Autores

Eduardo Ortiz Maldonado


Camino a una crisis ecológica: 100 días de Ricardo Rosselló
Próximo

Camino a una crisis ecológica: 100 días de Ricardo Rosselló

  • en portada

    Kafka

    Dennis Alicea
  • publicidad

  • Cine

    • Downton Abbey: a New Era
      5 de agosto de 2022
    • Competencia oficial (Official Competition)
      5 de agosto de 2022
    • Serán las dueñas de la tierra
      25 de julio de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda