• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Cine Cultura

The Fabelmans: Cinema verité, sin querer

Manuel Martínez MaldonadoManuel Martínez Maldonado Publicado: 27 de diciembre de 2022



Las aspiraciones de los niños muchas veces se manifiestan temprano y, en muchos casos, no son apreciadas ni bien entendidas por sus padres. Este filme triste y nostálgico escrito por el director Steven Spielberg y su colaborador Tony Kushner es una especie de Bildungsroman del desarrollo temprano de la vida de Spielberg.

La primera vez que el niño Sammy Fabelman (Mateo Zoryon Francis-DeFord; de adolescente Gabriel LaBelle) se impresiona tanto por lo que ve que desarrolla pesadillas. Después de todo, ve el choque de trenes en la película de Cecil B. De Mille The Greatest Show on Earth (1952). Como resultado de su fijación con el descarrilamiento, les pide a sus padres que le regalen un tren eléctrico. Se podrán imaginar que muy pronto después de recibir su regalo, se las ingenia para reproducir el choque. Su madre Mitzi (Michelle Williams) y su padre Burt (Paul Dano) lo convencen de que, en vez de seguir chocando el juguete para repetir la escena, que lo grabe con una cámara de cine de 8 mm y la vea cuando quiera sin tener que destruir su tren eléctrico. De ese modo comienza su carrera fílmica.

Burt es contratado por una empresa más importante que la que al momento le da trabajo y, con su familia, junto con su mejor amigo y socio comercial Bernie Loewy (Seth Rogen), se mudan a Phoenix, Arizona. De ahí en adelante, según va creciendo, el chico ya adolescente va adquiriendo más experiencia de cómo hacer películas, cómo editarlas y montarlas, y de cómo instruir a los actores.  Tiene la suerte de que su tropa de niños escuchas desarrolla un interés especial de ayudarle en sus proyectos que cada vez se hacen más complejos. Va desarrollando técnicas de efectos especiales y usa trucos para modificar el sonido y añadirlo a su pietaje.

Tina, la madre de Mitzi (Robin Bartlett) muere, lo que la afecta mucho. Su marido piensa que necesita un descanso de lo rutinario y decide que la mejor forma de desviar su atención es ir de campin y que él joven haga una película de las experiencias de la familia. Eso incluye a Bernie que es una especie de tío postizo para Sammy. El “tío” está presente en muchas de las actividades caseras de la familia, pero es evidente que Haddash (Jeannie Berlin) la madre de Burt no aprecia mucho a Bernie, porque no es de “la familia”. La película casera que Sammy toma durante el viaje de diversión va revelando algo inesperado que afecta a la familia y la cambia dramáticamente.

Eventualmente el joven director de películas se muda a California. El guion nos lleva por terreno que hemos recorrido antes. En la nueva escuela maltratan a Sammy por ser judío y pequeño y el abuso se incrementa según va pasando el tiempo. Una película que eventualmente hace de los últimos días que le restan a su clase, que se gradúa de alta escuela, revela algo que se convierte en una especie de venganza inesperada.

La tesis de esta cinta modesta, pero bien actuada por todos (en particular Michelle Williams) es que la cámara puede revelar secretos de las personas que son capturados en las imágenes. Por supuesto, se refiere más a que, cuando las personas no están conscientes de estar siendo grabadas, sus emociones salen a relucir de forma espontánea. Es la antítesis de lo que trasmite un actor que se ha adueñado de un personaje (o viceversa) y lo está interpretando. En ese caso, resulta ser una creación; la espontaneidad de la foto o la película sin intención es la revelación de lo que lleva adentro la persona. Es una pena que en demasiadas ocasiones el sentimentalismo de Spielberg (y, tal parece que el de Tony Kushner también) se desborde por las escenas que forman el pilar del drama que se está contando. Esa tendencia, evitó para mí, por ejemplo, que Schindler’s List (1993) fuera una película perfecta. El director sí nos ofrece dos cerezas al tope de su bizcocho: Judd Hirsch como Boris Schildkraut, el tío abuelo de Sammy que, según nos dice, trabajó en el cine y fue domador de leones en el circo tiene escenas estupendas; y el gran director David Lynch se goza el momento haciendo de John Ford, otro gran director,cuyo arte influencia la obra fílmica de Sammy.

El efecto general se sobrepone a los defectos que menciono y uno emerge satisfecho de estos detalles ficcionalizados de la vida temprana de uno de los cineastas más importantes de los siglos XX y XXI que nos da este filme B.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Manuel Martínez Maldonado
Autores

Manuel Martínez Maldonado

Nació en Yauco, Puerto Rico. Fue crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, Sus poemas y ensayos han aparecido en Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo Primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955; primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor),1989; y Hotel María, 1999, finalista del Premio Gastón Baquero (Verbum, Madrid); Novela de Mediodía, 2003 (Editorial Cultural/ Verbum). Es autor de las novelas, Isla Verde o el Chevy Azul (Verbum) 1999; El Vuelo del Dragón (Terranova) 2012; Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014; Solo la muerte tiene permanencia (Verbum) 2014. Es Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña por El imperialista ausente (2014).

Lo más visto
Marlowe
Manuel Martínez Maldonado 24 de marzo de 2023
Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
Próximo

Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Marlowe
      24 de marzo de 2023
    • Dos buenas cintas un poco antes de los Oscars
      2 de marzo de 2023
    • Empire of Light
      17 de febrero de 2023

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    deneme bonusu
    betist
    goranda.com
    betist
    betist
    betist giriş
    takipçi satın al
    Secretbet
    casino siteleri
    bahis siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda