• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados Deportes

¡Arranca la Copa Mundial de Fútbol!

Elga Castro RamosElga Castro Ramos Publicado: 15 de junio de 2018



A quienes nos gusta el fútbol, los días previos al Mundial se comparan a la niñez cuando se va acercando el Día de los Reyes Magos… la emoción y adrenalina van creciendo y como que los días se hacen más largos. Por suerte hay fútbol casi todo el año en todas partes del mundo, así que no hay que esperar cada cuatro años para “curarse”. Aún así, por más emocionante que sea un Clásico entre Boca Juniors y River Plate o entre el Real Madrid y Barcelona o la final de la Liga de Campeones de Europa o la Copa América, nada compara con el mega evento que es la Copa del Mundo de la FIFA que comenzó el jueves 14 de junio en Rusia, cuando se enfrentaron el anfitrión y Arabia Saudita (5-0).

Los que no fueron 

Ya pasó el periodo en el cual la noticia era los que se quedaron. La no clasificación del tetra campeón Italia, del actual campeón de América Chile y del dos veces sub-campeón Holanda, es cosa del pasado, aunque seguramente en estos países no dejen de llorar su ausencia en el Mundial. En términos económicos la ausencia de Estados Unidos es un impacto grande, ya que en Brasil en el 2014 los estadounidenses fueron el grupo mayor de aficionados en el Mundial. Y aunque en Estados Unidos hay una gran población hispana que sigue a sus equipos en las cadenas en español, la ausencia de su selección no deja de tener un impacto en las grandes cadenas deportivas y la televisión regular.

Las estrellas del Mundial

Una vez más, los ojos están sobre las grandes estrellas del fútbol mundial, el portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi. Aunque Portugal y Argentina no salen como favoritos, el talento individual de éstos futbolistas es suficiente para que sus selecciones sean de las más seguidas e incluso aumenten sus posibilidades. También está el brasileño Neymar, quien estuvo fuera por unos meses debido a una lesión y quien ha demostrado en los juegos amistosos en los que ha participado estar en forma y listo para el Mundial, no solo anotando goles sino en tremendo estado físico. El egipcio Mohamed Salah, quien fue la nueva sensación de esta temporada del fútbol europeo, al anotar 32 goles con el Liverpool en 36 partidos, es uno de los jugadores a seguir. Con apenas 25 años, Salah fue el responsable de que Egipto regresara a un Mundial luego de su última participación en el 1990, o sea, la última vez que Egipto participó él no había nacido aún. Esta es apenas la tercera vez que Egipto va a un Mundial, a pesar de ser el máximo campeón de la Copa Africana con siete títulos. Salah, quien estaba demostrando una gran forma, no solo por su participación en la Premier League inglesa, sino con sus goles en la Liga de Campeones de la UEFA, sufrió una peligrosa lesión a manos del defensa del Real Madrid Sergio Ramos en la final, esta lesión en el hombro no solo puso en vilo a millones de egipcios, sino a muchos de los que esperábamos disfrutar de las hazañas de este delantero en el Mundial. Por suerte, parece que va a poder jugar, al menos en el segundo partido de la fase de grupos.

Rusia

Con Rusia como sede de la Copa Mundial FIFA, es la primera vez que el evento se celebra en Europa del Este. También se celebra en el país más grande del mundo en términos territoriales. La sede a Rusia no fue exenta de controversias, ya que estuvo rodeada de rumores de corrupción de la FIFA, al igual que la de Qatar en el 2022. De hecho, el día antes de comenzar esta Copa, el miércoles 13 de junio, la FIFA decidirá la próxima sede, donde se celebrará el Mundial del 2026. Este Mundial tendrá múltiples novedades, la más importante es que probablemente se apruebe que participen 40 países, en vez de los 32 de ahora, y que sean 80 partidos, en vez de 64. También se aprobó que pueden haber sedes conjuntas, lo que se había prohibido después de que el Mundial del 2002 fuera en Japón y Corea del Sur. Esto abrió la puerta a la candidatura conjunta norteamericana de México, Canadá y Estados Unidos, que obtuvo la sede para el 2026. Cabe señalar que la última vez que el Mundial se celebró en la región de Norte América, Centro América y el Caribe (CONCACAF) fue cuando el Mundial se celebró en Estados Unidos en el 1994. La constante hostilidad de la administración de Donald Trump hacia sus vecinos del Sur, con la amenaza de la construcción de un muro en la frontera con México, y más reciente la disputa comercial contra Canadá, pusieron en jaque esta candidatura, a pesar de que, aún en caso de salir reelecto por un segundo término, Trump ya no sería presidente en el 2026 para el Mundial.

Goles

Entre el 1930 y las próximas tres décadas, el promedio de goles por partido se mantuvo alrededor de los 4 goles hasta el Mundial celebrado en Chile en 1962, en el cual por primera vez fue menos de tres goles, 2.78. A partir de ahí y hasta el Mundial celebrado en Brasil en el 2014, comenzó a triunfar un fútbol más defensivo, llegando a un promedio de 2.27 en Suráfrica en el 2010. En Brasil en el 2014 se anotaron 171 goles en 64 partidos.

Los favoritos

Aunque nunca faltan las quinielas de los favoritos para llevarse el trofeo, esta vez no hay uno claro. Alemania y Brasil son probablemente los que más suenan entre los expertos y aficionados. El actual campeón busca revalidar, de hacerlo, Alemania se convertiría en el tercer país que gana dos Mundiales consecutivos, después de que lo hiciera Italia en el 1934 y 1938, y el Brasil de Pelé en el 1958 y en 1962. Alemania también se convertiría junto a Brasil en el máximo ganador con cinco campeonatos. Brasil, por su parte, luego de quedar eliminado de manera humillante en su casa precisamente por los alemanes con una derrota de 7 a 1, es el favorito, por el nivel de juego que han estado demostrando durante el último año y la gran eliminatoria que tuvieron, además de no tener la presión de jugar en casa. Otros equipos que suenan son España, Francia Argentina y Bélgica.

El vídeo llega al Mundial

El fútbol, ¡por fin!, se une a los deportes que utilizan la vídeo tecnología para asistir al arbitraje. Luego de varios experimentos en torneos y eventos nacionales y regionales, la FIFA incorpora en el Mundial de Rusia la figura del Videoasistente del Árbitro, mejor conocido por sus siglas en inglés, VAR (Video Assistant Referee).

Según se recoge en la normativa que regula su uso, el VAR solo podrá ejecutarse para:

1) determinación de la validez de los goles o no

2) la señalización de penaltis

3) la amonestación por tarjeta roja directa (no segunda amarilla)

4) errores en la identificación de un jugador que comete una falta.

Nótese que NO se usará para determinar los “offsides”, o fuera de juego, a menos que sea en una jugada que termina en gol.

Aunque no es relacionado al VAR, la FIFA también inaugura otra nueva regla: Se permitirá una sustitución adicional en la prórroga de los partidos donde los empates se dilucidan jugando media hora más, y si sigue empate, pues a penales.

Publicado originalmente en CLARIDAD

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -
Copa Mundial de FútbolfútbolMundial de RusiaRusia 2018


Elga Castro Ramos
Autores

Elga Castro Ramos

Elga Castro Ramos es estudiante doctoral en Ciencias Políticas en la New School for Social Research y es egresada de la Universidad de Puerto Rico donde estudió Ciencias Políticas. Trabaja temas de nacionalismo, identidad cultural y sus manifestaciones en el deporte. Ha publicado escritos sobre fútbol, olimpismo, nacionalismo, entre otros.

El Respeto se gana
Próximo

El Respeto se gana

  • en portada

    Comité-MINP: humana otredad en la izquierda niuyoriqueña de los 70

    Maximiliano Dueñas Guzmán
  • Cine

    • Let Them All Talk: de eso se trata
      15 de enero de 2021
    • The Prom: declaración
      3 de enero de 2021
    • Uncle Frank: regreso
      18 de diciembre de 2020

  • publicidad

  • Poesía

    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020
    • Mártires
      14 de noviembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda