• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados Deportes

Carta abierta a lxs atletas de la UPR

Rafael R. Díaz TorresRafael R. Díaz Torres Publicado: 21 de abril de 2017



Atletas
Sistema de la Universidad de Puerto Rico
 
Estimadxs atletas
Reciban un saludo cordial. En esta semana de justas, mi felicitación va dirigida a los jóvenes atletas de todas las universidades del país que durante estos días protagonizan uno de los eventos más emblemáticos del deporte puertorriqueño. Reconozco que el trabajo, el sacrificio y la participación en competencias se extienden por casi todo el año, pero aprovecho esta semana de fiesta deportiva para consignar mi admiración hacia ustedes.

Como egresado de la Universidad de Puerto Rico y docente en la UPR en Humacao dirijo mis palabras hacia los y las estudiantes que este fin de semana desfilarán y competirán en la pista representando a alguna de las unidades del sistema universitario estatal. Tengo constancia de que este fin de semana acudirán a Mayagüez con una sola voz. Sé que tienen plena conciencia de que a la UPR la quieren desmantelar con los recortes millonarios propuestos y que eso podría implicar que los colores de algunos recintos no vuelvan a aparecer como participantes de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Sin embargo, me place saber que ustedes son un componente importante de la lucha estudiantil, que a fin de cuentas es una lucha de país.
En la edición 2017 de las Justas de la LAI veo a una sola UPR compitiendo y no es en oposición a los colegas atletas de las instituciones universitarias privadas. Esa batalla en el campo deportivo es para llamar la atención de un sector del pueblo que aún no se da cuenta de la magnitud de las políticas fiscales que nos han anunciado en los pasados meses. Esa ejecución atlética en la pista o el tabloncillo será también para cuestionar a una administración central de la UPR que se ha posicionado en el mismo equipo de una Junta de Control Fiscal y un gobierno central que defienden recortes que dejarían inoperante a la universidad. Esa carrera colaborativa de relevos 4×400 es un símbolo de unidad para enfrentar la alianza de los partidos que gobiernan y las siete personas que Washington impuso para administrar su colonia.

En estas Justas 2017, ustedes son embajadores y embajadoras de la lucha por una educación accesible y de calidad. Las trincheras en defensa de la UPR son diversas y dinámicas. El deporte es uno de estos varios frentes de lucha. En Puerto Rico atesoramos el trabajo de nuestros atletas y lo que representan en términos de reafirmar nuestra nacionalidad y espíritu colectivo. El hecho de que salgan con su cría y pasión este fin de semana ya los hace ganadores, indistintamente del resultado final o la posición numérica en que terminen.

En este fin de semana, ustedes son los sujetos políticos más visibles y emblemáticos de la lucha por la Universidad de Puerto Rico. ¡Éxito!

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Rafael R. Díaz Torres
Autores

Rafael R. Díaz Torres

Es periodista del Centro de Periodismo Investigativo desde junio 2019. Actualmente es profesor del Departamento de Geografía del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En el pasado impartió cursos subgraduados en la UPR en Humacao, Atlantic University College y Penn State University. Tiene un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Como tema de investigación doctoral trabajó la cobertura y representación mediática de la Selección Nacional de Puerto Rico en el baloncesto de mujeres. Como periodista, laboró para el diario The Puerto Rico Daily Sun y el medio digital NotiCel.com. Actualmente es parte del equipo del medio digital feminista Todas. Además, fue Editor de la revista académica Caribbean Studies en la UPR.

PAReS en defensa de una universidad pública
Próximo

PAReS en defensa de una universidad pública

  • en portada

    Cuatro gustosas porquerías

    Nelson Rivera
  • Cine

    • Abandonos: Hope Gap y Pieces of a Woman
      22 de enero de 2021
    • Let Them All Talk: de eso se trata
      15 de enero de 2021
    • The Prom: declaración
      3 de enero de 2021

  • publicidad

  • Poesía

    • Carolina
      15 de enero de 2021
    • Teach me how to die, María
      4 de diciembre de 2020
    • Mártires
      14 de noviembre de 2020



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda