¡Cuida’o que te PUYA!
«No vayas donde te lleve el camino. Ve donde no hay ninguno y deja un rastro.» ~ Ralph Waldo Emerson
Allí estábamos Papi, Mami y yo, tempranito como siempre con las camisetas de PUYA puestas y locos porque empezara el show. Nos rodeaba un tsunami de fanáticos y fanáticas de todas las edades que horas después cantaban a coro y se gozaban cada acorde, cada melodía y cada ritmo. De inmediato me vino una pregunta a la mente: ¿Por qué PUYA gusta tanto?Supongo que debo empezar por lo más obvio. A mí personalmente me encanta porque estoy súper orgullosa de mi hermano Harold, miembro fundador del grupo junto a Ramón. Recuerdo como si fuera ayer el día que Harold me dijo que quería tocar bajo. Esas navidades se me ocurrió regalarle un Fender blanco y un amplificador. El resto, como dicen, es historia, la historia de un hombre bien fajón. Pero mejor sigo porque de mi hermano puedo estar hablando buen rato.
Me encanta PUYA porque conozco a Ramón, Eduardo y Sergio desde nuestros tiempos de escuela superior. Cada uno de ellos es súper talentoso y tremendo ser humano. ¡Los quiero! Recuerdo sus ensayos en la marquesina de casa. Supongo que fue la intensidad de su sonido la que motivó a mis padres a construir un “cuartito” para que pudieran ensayar sin molestar demasiado a los vecinos. De todas maneras ya se sentía que allí se estaba cocinando una parte importante de la historia de la música puertorriqueña.
Sí, así empezó PUYA (que en aquellos tiempos se llamaba Whisker Biscuit), en una marquesina, con muchos sueños, con muchas ganas, pero sin dinero, sin conexiones y sin pala. Y saber eso me encanta. Como dicen ellos en Fundamental “pa’ llegar hay que empezar” pero lo importante de su mensaje es que ¡se puede así que Móntate!
Te pregunto yo qué es lo que estás esperando
si es la oportunidad que tú has estado soñando
pues abre los ojos y móntate
ya que el tren se te va y no va a parar más
písalo…
Si mucho se planea
no hay espontaneidad
y entonces la clave
te puede quedar agua
Móntate, móntate pa’ que veas como es
Sube al tren para el ride de tu vida
vamos a cien y es callejón sin salida
trata de disfrutar el momento
lo que viene después es solo un cuento más
písalo…
No voy a escribir aquí sobre su impresionante lista de logros. Si quieres conocer su historia échale un vistazo a su BIO. Me gusta el grupo porque el talento, la creatividad y la visión nunca le ha faltado. Pero con eso nada más no se llega a ningún sitio que valga la pena. Y los muchachos los saben. Cada logro cuesta: compromiso, esfuerzo, trabajo, disciplina, sacrificio, dedicación, persistencia y paciencia para levantarse una y otra vez. ¡Siempre de pie!
Como artista admiro su arte. Y para mí artista, o por lo menos el artista que yo admiro, es el pionero, el que se atreve, el que se arriesga, el que abre camino. Su originalidad no es fabricada, artificial, ni fingida. Lo fingido siempre se nota. Su sonido es el producto de personas honestas, auténticas y valientes. Porque para ser pionero hay que ser las tres y si no lo eres No inventes.
Tú estás tratando pero no lo estás logrando
tú crees que tú estás mi espíritu matando
pero tu te equivocas porque tu no lo tocas
porque es inmortal y no lo puedes domar…
No intentes, cambiar mi camino
no inventes, con lo mío
Yo vengo de la tierra que esta debajo del concreto
ahí esta nuestra esencia
no la compra tu dinero no se vende ni se cambia
PUYA es la consecuencia de mirar pa’ adentro, de comprender quién uno es y de dónde viene, de atreverse a serlo y de tener el compromiso para hacer que esa esencia sea tratada con respeto. Por eso le cantaron a Vieques cuando Vieques los necesitó: Pa’ Tí Pa’ Mí.
PUYA nos recuerda que “bien adentro nuestro indio sigue sonando”. Nos recuerda que ser puertorriqueño (o incluso latinoamericano) en este mundo de aquí y de ahora significa muchas cosas. Nos recuerda que si permitimos que nos dividan nos debilitamos. ¡En la Unión está la fuerza siempre!
Con fuerza y con unión, se oye mas lejos
con fuerza y con unión, solo no puedo
No lo, no lo, no lo dejes caer, no lo
No lo, no lo, no lo dejes caer, no lo
Yo tengo un ritmo adentro que a mí me llama
tengo raíces que a la tierra a mí me amarran
¿Y qué dicen algunos fans?
Esg Selassie
¿Puya? Aparte de que son de nuestra isla y hasta donde llegaron… La combinación es un éxito. Pesado pero elocuente… No es la típica banda de trash, sino que combinan percusión latina con virtuosidad.
Mustaine Rodríguez
Yo amo su música y como le dije a Eduardo Paniagua, yo fui a Afganistán donde 18 amigos míos murieron y yo fui herido en la espalda por 2 tiros. En lo que llegaba rescate prendí mi iPod y la canción Solo salió y me sirvió de apoyo pq fui herido por nenes afganos de 9 a 14 años. Puya denuncia los problemas sociales y es la voz del pueblo.
AJ Hernandez
Sin duda alguna Puya es una de las bandas de rock hispano mas transcendentales del rock pesado por su sonido único y su rica variedad de ritmos que hacen de Puya una banda completamente original en su ejecución musical.
Unguel Cruz Sanyet
Puya, la bandera del metal boricua. Eso es lo primero que viene a mi mente cuando pienso en Puya. Ya son muchos años de seguir a esta excelente banda y donde quiera que se presentan trato de estar allí. Cada concierto de Puya es un evento especial que une a generaciones así como mezcla el metal con la salsa.
Puya significa orgullo, excelencia, poder y pasión. Cuatro tipos genuinos con una misión, representar nuestra escena boricua en donde quiera que vayan!!!
Io Cruz
Por su propuesta musical se les puede considerar como un punto de partida o una escuela sobre la cual se puede continuar desarrollando un rock boricua y sato, como es la puertorriqueñidad misma. Pesaera y sabor: irresistible combinación la que se inventó Puya.
Eliut R. Rivera-Segarra
Lo novedoso fue escuchar la inclusión de ritmos tropicales. Ni era muy poco, ni era demasiado… Era la dosis perfecta… Y yo soy puertorriqueño y a mí ni la salsa ni el sandungueo me gustan, pero el metal de Puya es otra cosa. …me hablan de Fajardo, de Cupey y del calor. El metal de Puya es un metal que yo entiendo.
Nelson Varas-Díaz
Puya… una joya en términos musicales e investigativos. Tres razones principales (hay muchas otras):
1. La audiencia metalera mueve el cuerpo de forma diferente. Moshea… y sandunguea. Hay algo genético en eso que sólo pueden hacer los cuerpos locales.
2. La audiencia metalera responde a referentes que parecerían «ajenos». (Se ven las caras… se ven las caras… pero nunca el corazón). Puya nos hace dialogar con los grandes exponentes de la salsa de conciencia social.
3. Finalmente, y lo más importante para mí, Puya reconoce la negritud de nuestro pueblo. En un país que se asume primordialmente blanco, Puya se siente como una reflexión necesaria, más que una banda de metal.
Nelson D. Cruz-Bermúdez
Añado que aquí hay un elemento de compromiso y obligación de cumplir con un «contrato social» que es precisamente asistir y ser parte de esta comunidad.
Jeyka Laborde
¿Por qué nos gusta esta gente? Mano porque suena a lo que nos corre por la sangre; criollo y sabroso, pesao y sandungeao. Porque tiene ese ingrediente rítmico que NOS MUEVE desde chiquitos, el sabor a tierra y pelá de rodillas… Pues porque las líricas hablan de cosas con las que nos podemos relacionar y no de dragones, vikingos, espadas ni paisajes congelaos.
Marinilda Rivera Diaz
El sandungueo es africano… es parte nuestro, es lo que nos hace diferentes, afrocaribeños. ¡Fascinante!
Isoús Dendro Melonauta
Puya es ¡furia! Una combinación de energía, fuerza y ritmo, es imposible escucharlos y no contagiarse con la vibra. ¡Puya se mantiene Real!
Quizá su música no le guste a todo el mundo. Eso se entiende. Ya lo dije antes, no existe música alguna que le guste a todo el mundo. Pero a mí me gusta su música porque es para los que piensan, para los que están despiertos, para los que están de pie, para los que defienden su dignidad, para los que no se dejan engañar y para los que no se comen el cuento. A esos PUYA les dice Sal pa’ fuera
No es recta de derecha ni de izquierda
es solo un proceso que despierta en la conciencia
que entiende, las fuerzas que manipulan la mente
Un sistema que reprime la fuente creativa
controlando la energía
Domesticación, clasificación,
obstrucción a un nuevo enfoque
a la vida sencilla
Un punto de partida
Despierta Conciencia
Despierta, Despierta,
Despierta, Despierta
En busca de una experiencia más directa
Que nos aleja de políticos y sectas
De la gran mentira de la prensa
y con la madre tierra nos conecta
Se siente en la gente,
los números son crecientes
se acerca lentamente
el renacer de la mente.
Esa noche del 8 de febrero de 2014 en Bahía Urbana, como es su costumbre, compartieron el espacio con algunos de los mejores talentos boricuas. Los Petardos y Tambores Calientes inundaron la tarima con su energía y buena música. Como es también su costumbre, PUYA presentó un espectáculo con un nivel de calidad impresionante. Al otro día no hubo reseñas en los medios locales (estarían ocupados reseñando a alguno de los de afuera).
Por eso también me encantan. Porque en medio de un mundo que nos presiona constantemente para que compremos lo importado, lo de afuera, lo extranjero, lo ajeno PUYA representa un verdadero Oasis.
Después de haber andado por todo el desierto
Buscando, buscando, buscando lo que aún no encuentro
Ahora lo que yo siento es una sed que mí me quema por dentro; yo lo sé
Aquí está lo que busco, lo que yo busco ahora es que lo vengo a entender
Paso el tiempo sin haber llenado el vacío
La etapa de encontrar lo que siempre cerca he tenido
Desesperación me ha segado la conciencia y no he podido ver
La Distancia es corta pero este viaje la empieza a extender
Oasis
Puerto Rico la hace
Oasis
Aquí esta nuestra base
Oasis
Es aquí donde nace el sonido de futuro para una nueva fase.
Gracias a Paco Vargas y Promoxchange por su visión. Gracias a los fans por su energía. Gracias al sonido, luces, tarima y a todo el equipo por un trabajo de excelencia. Gracias a los músicos (percusión, vientos y voces) que tocaron con ellos. Gracias a PUYA. Nos vemos en el próximo. ¡Cuida’o que te PUYA!