El Partido Popular Democrático: ¿Instrumento de cambio?
…Nadie echa vino nuevo en odres viejos
–Lucas 5: 37
El Partido Popular Democrático (PPD) surge de una división dentro del Partido Liberal (PL) como respuesta a la crisis de la década del treinta, la gran depresión. El embrión del que surge el PPD se llamó Acción Social Independentista, creada en 1936 con el fin de promover la independencia y la justicia social. Luego de ser expulsados del PL, esta facción liderada por Luis Muñoz Marín fundó el PPD en 1938. En las elecciones de 1940 el PPD obtiene el mayor número de votos aunque su dominio es parcial ante la coalición republicana-socialista. No obstante, con el apoyo del gobernador norteamericano Rexford Tugwell y el control de los programas federales, PRERA y PRRA, el PPD implanta un conjunto de reformas socioeconómicas.
El PPD configura entonces una colación social populista que articula la contradicción pueblo-bloque en el poder. El discurso populista del PPD denunciaba como causantes de la crisis al los “grandes intereses azucareros” y al “capital ausentista”. La consigna del PPD, “pan, tierra y libertad” integraba las consignas de las revolución rusa, “paz, pan y tierra”, y la revolución mexicana, “tierra y libertad”. Aunque su discurso y su retórica le presentaban como una fuerza anti-colonialista, el proyecto político del PPD fue la reestructuración del colonialismo y del modelo capitalista agroexportador.
La gran transformación de Puerto Rico de una sociedad agrícola pobre, a una sociedad industrial de alto consumo, se estructuró sobre los programas y fondos federales de “El Nuevo Trato”. El programa de reformas del PPD, articulaba la visión keynesiana novotratista y los intereses estratégicos norteamericanos de la segunda guerra mundial y la guerra fría. El PPD establece así el modelo de “modernidad dependiente” que descansa sobre el patronazgo de fondos y programas federales para las prestaciones sociales.
Consolidado en el poder en 1948 por la elección de Luis Muñoz Marín, el PPD implantaría un proyecto de reestructuración político-económico de la colonia. La creación del Estado Libre Asociado (ELA) y del proyecto de industrialización, Operación Manos a la Obra, no tenían precedentes en la historia. Esta “novel solución” de la cuestión colonial, convertiría a Puerto Rico en la vitrina de la democracia y la modernización desarrollista. La Isla sería el modelo de descolonización sin independencia y de industrialización mediante la exportación. Con el apoyo de la metrópolis, el PPD logró una gran transformación llevando a Puerto Rico a ser más afluente que los países Latinoamericanos y del Caribe pero más pobre que el estado más pobre de Estado Unidos.
No obstante, las condiciones para esta reestructuración colonial fueron la represión del Nacionalismo y el debilitamiento del movimiento sindical puertorriqueño. El ELA se aprobó bajo el manto de la ley de mordaza que convertía en delito cualquier actividad dirigida al “derrocamiento del gobierno insular”, prácticamente convirtiendo en delito abogar por la independencia. Asimismo, el movimiento obrero insular fue desbandado y perseguido, debilitando la Federación Libre de Trabajadores y la Central General de Trabajadores y favoreciendo el establecimiento en la Isla de uniones y sindicatos de la AFL-CIO de Estados Unidos, el “colonialismo sindical”.
El PPD dominó la política puertorriqueña hasta 1968 cuando perdió su primera elección. En tanto que el ELA se había planteado como una solución temporera al status, las fuerzas políticas de oposición, así como grupos dentro del PPD, exigían cambios: independencia, estadidad, o más poderes para el ELA. Cediendo a estas presiones se celebra el plebiscito sobre el status de 1967 sin el aval de Washington. La campaña plebiscitaria dividirá los dos partidos principales. El ala “soberanista” del PPD se desprenderá y fundará el Partido del Pueblo. Lo mismo pasará con el Partido Estadista Republicano, del cual se desprenderá una facción “populista” que fundará el Partido Nuevo Progresista (PNP). El PNP explotará la persistencia de la pobreza y surgirá como agente de cambio para cumplir las promesas incumplidas, “los humildes serán los primeros” será su lema de campaña.
Ante el fin de su hegemonía, el liderato del PPD aprobará “El Manifiesto de Aguas Buenas” en 1970. Este anuncia un giro “soberanista” prometiendo la culminación del ELA. Se “renueva” el liderato del partido y se reconquista el poder en 1972. Pero la crisis política del Mediano Oriente provoca una crisis en la industria mundial del petróleo que afectará a Puerto Rico. Confrontado por una crisis fiscal, el PPD adopta políticas de ajuste fiscal que afectan negativamente a las clases trabajadoras. Se aumentan los impuestos, se reducen servicios y se reprime a la clase trabajadora. Una de las primeras acciones del “nuevo” gobierno “Popular” será movilizar la Guardia Nacional para reprimir a los trabajadores de la UTIER y movilizar la fuerza de choque de la policía para reprimir los conflictos huelgarios que se proliferaron a raíz de la crisis.
Luego de perder las elecciones de 1976, el liderato del PPD participa en las audiencias del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en 1978. Haciendo causa común con el liderato independentista, promueve una solución a la cuestión colonial bajo el marco jurídico-político de la ONU, rompiendo de facto con la posición tradicional del PPD y del gobierno norteamericano de que el status es un asunto interno de Estados Unidos. Esta acción da margen a otra alianza entre “Populares” e independentistas. En 1980 el PPD, con el apoyo de independentistas ganará la mayoría de las alcaldías, la Cámara de Representantes y el Senado, aunque perderá la gobernación por el fraude que algunos llamaron “el golpe de Valencia”. Pero al verse en camino a la restauración de su poder, el liderato del PPD se distancia nuevamente del independentismo.
En los noventa surgirá un bloque de votantes independentistas, llamados “melones”, que apoyarán al PPD para derrotar al PNP y adelantar el “autonomismo” dentro del PPD. En realidad la noción de que los “melones” daban la victoria al PPD no era correcta. En los años en que el PPD ganaba el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) sacaba más votos que en los años en que ganaba el PNP. Es en las elecciones de 2004 y 2012 que el voto independentista o “melón” hará la diferencia en las victorias de los gobernadores Acevedo Vilá y García Padilla.
Curiosamente, ninguno de estos gobernadores hizo nada para adelantar la causa “soberanista” durante su gestión de gobierno. Acevedo Vilá abrazó el soberanismo solo cuando fue encausado por corrupción por la fiscalía federal. García Padilla, no solo ha incumplido su promesa de convocar una asamblea constituyente tan pronto fuera electo, sino que ante la crisis propone un plan de ajuste fiscal que pondrá la carga del ajuste sobre las clases trabajadoras y lo que queda de la clase media.
La historia del PPD es clara: es un partido colonialista con una retórica nacionalista cultural pero con una práctica preponderantemente anti-soberanista y anti-sindical. Más importante aún, la historia política del país nos enseña que las grandes transformaciones se han logrado mediante la creación de nuevos partidos surgidos de escisiones de los partidos tradicionales. Los que piensan que el PPD se dividirá con una derrota electoral en 2016 y podrán acceder a posiciones de poder para luego llevar al país en una nueva dirección deben reflexionar sobre las lecciones de la historia.