Grandes músicos de Puerto Rico: Ruth Nilda Rodríguez Rosario, pianista, directora, educadora, maestra de maestros
Ruth Nilda Rodríguez Rosario es riopedrense y nació en la calle Arizmendi esquina William Jones, cerca de Capetillo, durante el año 1935. Es catedrática jubilada que ejerció como docente en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, desde 1968 hasta 1993. Durante décadas participó en la formación de los educadores musicales a ser egresados de dicho recinto.
Sus padres fueron Dolores Rosario, natural de Ciales, y Juan Francisco Rodríguez, oriundo de Maunabo. Se conocieron en Ciales. Don Juan Francisco aprendió a tocar piano para poder usar el himnario protestante durante sus servicios religiosos. Él era ministro de los Defensores de la Fe. Estudiaba teología en Ciales. Allí conoció a Dolores y se casaron. Ruth Nilda es la quinta hija. Una de sus hermanas, Miriam, tocaba el piano. Otro hermano, Juan Eri, tocaba el violín en la orquesta de Arturo Somohano. Dan Francisco, hermano también, tocaba la guitarra. Ruth Nilda y sus hermanos estudiaron música en la Academia Tio-Cadilla.
Ruth Nilda ingresó en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, como estudiante, en 1951. Hizo su bachillerato en educación. Estudió historia de la música con la docente, compositora y pianista española María Rodrigo (1888-1967). Tomó algunos cursos electivos en música. Es importante señalar que en ese tiempo había un departamento de música en ciernes en el recinto. Fue integrante del Coro de la Universidad de Puerto Rico dirigido por Augusto Rodríguez Amador (1904-1993). Ruth Nilda terminó estudios de bachillerato en educación en 1955.
Ya con la profesión de educadora continuó cantando con el Coro de la Universidad de Puerto Rico. La profesora Rodríguez consideró esa experiencia única. Cuenta que Augusto Rodríguez podía causar situaciones tensas pero que era un director fascinante, muy respetado y admirado. Como nota interesante, la profesora Rodríguez, en ocasiones, llevó a Augusto Rodríguez a la residencia de éste en la calle Hipódromo en Santurce. Hoy día esa calle lleva el nombre de Augusto Rodríguez.
Relata Ruth Nilda que mientras ella era estudiante en la Universidad de Puerto Rico, no coincidió con la profesora María Luisa Muñoz Siaca (1905-¿?). La profesora Muñoz era entonces supervisora general de música del Departamento de Instrucción Pública, aunque años después fue docente de la UPR. Ruth Nilda trabajó como maestra de música en las escuelas públicas y también fue supervisora de música del DIP en San Juan. Ruth Nilda conoció a la profesora Muñoz durante ese período. María Luisa Muñoz, una figura muy importante de la educación musical en Puerto Rico, ya tenía varios libros muy importantes publicados para el uso en las escuelas en Puerto Rico, libros como Canta conmigo y Nuestra canciones, entre otros.
Ruth Nilda fue maestra de música en los campos de Trujillo Alto durante dos años. En ese municipio trabajaba como educadora itinerante en cuatro escuelas. Después trabajó en las escuelas Juan José Osuna de Río Piedras y Antonio S. Pedreira de Puerto Nuevo. En 1968 se inició como docente en la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En ese tiempo, el profesor José Juan Alonso dirigía la Escuela Primaria de la Facultad de Pedagogía (hoy Educación) de UPR-RP. En la Universidad de Puerto Rico Ruth Nilda trabajó en las escuelas primaria y secundaria además de dictar cátedra a futuros docentes. Ella fue supervisora de prácticas docentes de estudiantes de educación musical.
En la Escuela Secundaria de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras dirigió el Coro y el Coro de Campanas. Allí inició la Rondalla y el Coro de Campanas. Trabajó con el siempre bien recordado Juan Correa Lago. Con el profesor Correa formaron u organizaron el Programa de Banda de la Escuela Primaria de la Facultad de Educación en el recinto. Empezaron con la enseñanza de ejecución con la flauta dulce soprano para los estudiantes del séptimo grado.
Ruth Nilda hizo estudios de maestría en educación musical de 1960 a 1961 en Columbia University, Manhattan, Nueva York. Tuvo licencia sin sueldo para hacer esos estudios. Más adelante estudió en la Catholic University en Washington, D. C. con los doctores Emma Garmendía (1929-2012) y Charles L. Gary (1917-2004), ambos profesores muy destacados. Ruth Nilda estudiaba todos los veranos. Fue a Canadá y estudió los métodos de Orff y Kodaly en la Universidad de Toronto. Acudió a la Westminster Choir College para estudiar música coral, canto gregoriano y la notación musical medieval. Allí tuvo oportunidades de cantar junto al coro dirigido por el celebérrimo Robert Shaw (1916-1999). Ruth Nilda cantó como integrante de ese coro en el famoso Lincoln Center. Además estudió piano.
Ya de regreso en Puerto Rico, estudió guitarra con el profesor Juan Sorroche. Hizo estudios de mandolina con Gustavo Batista. Ruth Nilda tomó clases con esos profesores distinguidos durante cinco años. Esas experiancias le capacitaron para formar la Rondalla de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico. También organizó y dirigió el Coro de Campanas. La profesora Rodríguez Rosario hizo arreglos para el Coro de Campanas, obras que usó con su agrupación y que otros coros también incluyeron en sus repertorios.
Ruth Nilda Rodríguez participó en los festivales de coros que organizaba el profesor Luis Arturo Olivieri. Olivieri a veces unía todos los coros. Ruth Nilda ensayaba las voces individuales y, en ocasiones, dirigía a los coros o a la masa coral de todos los coros unidos. Con sus coros dirigió y presentó las composiciones y arreglos corales de Augusto Rodríguez, tales como La criolla (Braulio Dueño Colón, 1854-1934), La conga (Juan Morel Campos, 1857-1896) y Ritmo ardiente (Augusto Rodríguez, 1904-1993).
La profesora Ruth Nilda Rodríguez Rosario se jubiló de la Universidad de Puerto Rico en 1993. Su sucesor fue su ex estudiante doctor Néstor Hernández Guzmán (1953-2018). En la actualidad la profesora Rodríguez dirige al coro “Defensores Cantores” en la Iglesia Defensores de la Fe en Río Piedras, el coro que fundó su prima Abigaíl Aulet en 1934.
Conocí a Ruth Nilda Rodríguez Rosario en agosto de 1976 cuando me matriculé en el seminario denominado Prepráctica en la escuela secundaria. Ruth Nilda dictó cátedra; nos habló de los métodos Orff y Kodaly. Nos decía y recordaba de los posibles problemas que nos encontraríamos en los salones de clase de nuestro país. Se hablaba de distintos repertorios y de distintas actividades que se podía hacer con estudiantes en las escuelas secundarias. Sus estudiantes hicimos clases demostrativas sobre distintos temas de música. En sus discusiones trataba a los distintos géneros nacionales puertorriqueños con la misma dignidad con que trataba a la música internacional de las salas de conciertos. Como educadora nos inspiraba camaradería, corrección, respeto y amor por la música y la educación. Nos inspiró un gran deseo por aprender, investigar y descubrir. Me siento orgulloso de haber sido su estudiante. Ruth Nilda se ha mantenido activa como educadora y músico. Cultiva el arte musical para ella y para el prójimo. Considero que las siguientes citas son muy cónsonas con su carrera y su filosofía:
La música es una armonía agradable para el honor de Dios y las delicias permisibles del alma. (Johann S. Bach)
La música ha de servir un propósito; ha de ser parte de una cosa más grande, una parte de la humanidad. La música es la manera divina de contar cosas hermosas y poéticas al corazón. (Pau Casals, 1876-1973)
Mil bendiciones para la maestra Rodríguez