ICP celebra la Lectura y el Libro
“Este año celebramos el Mes de la Lectura y el Libro con dos actividades especiales en nuestra sede. Invitamos a todas las familias puertorriqueñas a que se unan y continúen apoyando a nuestras autoras y autores puertorriqueños. Con este evento buscamos cultivar el enriquecimiento intelectual y cultural de esta y futuras generaciones a través de la lectura, y al mismo tiempo, fortalecer la industria del libro en Puerto Rico”, puntualizó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz.
El día comenzará con una donación de libros por parte de la Fundación Flamboyán y la Coalición Multisectorial por la Lectura ¡Todos a Leer! a las 9:00 am en la Sede ICP. Esta actividad contará con la participación de las Editoriales SM, UPR, Destellos y Raíces. A las 10:00 am, Suhaill Santos ofrecerá un taller de lectura y creación artística de murciélagos enfocado en el cuento “¡Que susto!” de la autora Georgina Lázaro León y parte de la colección “Puerto Rico en mi corazón” de la Fundación SM.
“En la Biblioteca Nacional queremos aprovechar esta celebración para vigorizar la programación de actividades dirigidas a toda la comunidad. También, reconocemos el gran compromiso que tiene la Fundación Flamboyán con la lectura y la niñez, y nos hemos unido gustosamente en esta celebración. Estamos entusiasmados y muy agradecidos con la Fundación Flamboyán por esta donación a nuestra Sala de Literatura Infantil y Juvenil en la Biblioteca Nacional. Sin lugar a duda, se revitalizará este espacio en beneficio de la niñez puertorriqueña”, expresó Carmen Taína Pérez, directora de la Biblioteca Nacional del ICP.
Como de costumbre, la Biblioteca Nacional de Puerto Rico estará realizando su Reto de Lectura mensual, sugiriendo títulos para desafiar a las personas a leer sobre autores y autoras específicos. Esta es una de las actividades de la BNPR que fomenta la lectura de la literatura puertorriqueña y resalta las aportaciones de autores y autoras puertorriqueñas. El Reto de Lectura para el mes de noviembre coincidió con la celebración de Campechada en San Germán y su inspiración en Lola Rodríguez de Tió.
Entre las publicaciones recomendadas para el reto se encuentran dos de Lola Rodríguez de Tió: “Claros y nieblas” y “Obras completas”. También se recomiendan “Diecisiete cartas inéditas” por Ricardo Palma, “Lola de mis amores” por Hamid Galib, “Lola de América” por Carmen Leila Cuevas, “Souvenir a Lola
” por Coloma Pardo y “Contribución al estudio de la obra poética de Lola Rodríguez de Tió” por Carlos F. Mendoza Tió. Todos los títulos están disponibles en la Biblioteca Nacional.
El Mes de la Lectura y el Libro se celebra en Puerto Rico durante noviembre, según lo establecido por la Ley Núm. 180 de 1999. La medida busca propulsar la existencia del libro y propiciar actividades para fomentar el aprecio y el interés por la lectura.
En la sede del ICP, la jornada se inicia a las 9:00 am con la donación de libros provenientes de la Fundación Flamboyán y la Coalición Multisectorial por la Lectura ¡Todos a Leer! Esta iniciativa cuenta con la participación de las editoriales SM, UPR, Destellos y Raíces. A las 10:00 am, Suhaill Santos dirigirá un taller de lectura y creación artística centrado en el cuento “¡Que susto!” de Georgina Lázaro León, parte de la colección “Puerto Rico en mi corazón” de la Fundación SM.
Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP, destacó la importancia de estas actividades al señalar: “Este año celebramos el Mes de la Lectura y el Libro con dos eventos especiales en nuestra sede. Invitamos a todas las familias puertorriqueñas a que se unan y continúen apoyando a nuestras autoras y autores puertorriqueños. Con este tipo de eventos buscamos cultivar el enriquecimiento intelectual y cultural de esta y futuras generaciones a través de la lectura, y al mismo tiempo, fortalecer la industria del libro en Puerto Rico”.
Carmen Taína Pérez, directora de la Biblioteca Nacional del ICP, mostró su entusiasmo por la colaboración con la Fundación Flamboyán, destacando su compromiso con la lectura y la niñez. Agradeció especialmente la donación realizada a la Sala de Literatura Infantil y Juvenil, anticipando un impacto positivo en el espacio dedicado a la niñez puertorriqueña.
Además, como parte de sus actividades regulares, la Biblioteca Nacional de Puerto Rico llevará a cabo su Reto de Lectura mensual, proponiendo títulos que desafían a los lectores a explorar obras de autores y autoras específicos. Esta iniciativa contribuye al fomento de la lectura de la literatura puertorriqueña, resaltando las contribuciones de los escritores locales. El Reto de Lectura de noviembre coincidió con la celebración de Campechada en San Germán y rindió homenaje a Lola Rodríguez de Tió.
Entre las obras recomendadas para el reto se encuentran dos escritas por la propia Lola Rodríguez de Tió: “Claros y nieblas” y “Obras completas”. Asimismo, se sugieren “Diecisiete cartas inéditas” de Ricardo Palma, “Lola de mis amores” de Hamid Galib, “Lola de América” de Carmen Leila Cuevas, “Souvenir a Lola” de Coloma Pardo y “Contribución al estudio de la obra poética de Lola Rodríguez de Tió” de Carlos F. Mendoza Tió. Todas estas obras pueden encontrarse en la Biblioteca Nacional.
El Mes de la Lectura y el Libro, establecido por la Ley Núm. 180 de 1999, es celebrado en Puerto Rico durante todo noviembre. Su objetivo es impulsar la presencia del libro y promover actividades que fomenten el aprecio y el interés por la lectura.