• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » Columnas Deportes

La ‘burbuja’ del BSN y ese sentimiento de extrañar

Rafael R. Díaz TorresRafael R. Díaz Torres Publicado: 6 de noviembre de 2020



BSN

Desde la declaración global de la pandemia por la COVID-19, la actividad deportiva ha tenido que reinventarse. Varias ligas profesionales alrededor del planeta han retomado sus eventos, pero los juegos se han llevado a cabo sin público dentro de los coliseos y estadios. Además, cada circuito deportivo profesional ha implementado medidas de salud, tales como la administración frecuente de pruebas a atletas y personal de equipos, la desinfección de áreas de entrenamiento, entre otras estrategias de prevención. En algunos casos, la celebración de juegos se llevó a cabo dentro de instalaciones de acceso limitado, en donde solo se permite la entrada de jugadores, personal de trabajo indispensable y algunos familiares de los atletas. Ese formato de “burbuja’ fue adoptado inicialmente por la National Basketball Association (NBA) en los Estados Unidos.

A partir de la próxima semana, Puerto Rico tendrá su propia burbuja, cuando se reanude la temporada 2020 del Baloncesto Superior Nacional (BSN). El torneo de acceso limitado se llevará a cabo en las instalaciones del hotel Wyndham Grand Río Mar en el municipio de Río Grande. Diez franquicias participarán. Sin embargo, ninguno de los equipos contará con el apoyo presencial de sus seguidores.

Celebrar partidos del BSN sin público le resta uno de los elementos más importantes de sus presentaciones. Ya sea un coliseo repleto con 10,000 fanáticos o una modesta asistencia de menos de 1,000 personas, el público del baloncesto puertorriqueño siempre tiene un pretexto para alborotar desde las gradas. La experiencia de presenciar la algarabía y gestos de quienes abarrotan las canchas representa una de las principales motivaciones para aquellas personas que deciden comprar su boleto y disfrutar del espectáculo del BSN. Sin embargo, el torneo del 2020 no tendrá ese componente del libreto tradicional del baloncesto nacional puertorriqueño. La delicada situación de salud así lo requiere. Es la decisión responsable. La única manera de disfrutar de los juegos del BSN este año será sintonizando por televisión e Internet en los hogares o negocios que abran con capacidad limitada de personas.

A pesar de que no se podrán pisar las canchas durante la venidera temporada, la esperanza de un retorno presencial eventualmente brinda ilusión a quienes extrañan asistir a eventos deportivos. Reconociendo el sentir de muchos entusiastas del baloncesto, el BSN publicó un video de un minuto y medio en el cual presenta imágenes de juegos y momentos icónicos de la historia de la liga. Bajo el lema de “Jugamos por la Historia”, el video comienza con la voz e imagen del legendario exnarrador del baloncesto puertorriqueño, Manuel Rivera Morales.

“Yo nunca había observado un entusiasmo como el que estamos observando aquí esta noche. Nosotros estamos vibrando de emoción porque esto es pueblo. El pueblo responde a la actuación de los atletas”, dice Rivera Morales, mientras se ilustran imágenes de coliseos repletos de público.

Acto seguido, el audio del video comienza una alocución con la voz del periodista y rapero Hermes Ayala.

“Olímpico, apúntelo, que todavía son de goma y ahora juegan por la historia”, declara Ayala, mientras hace referencia a la icónica frase de Rivera Morales de “son de goma, decía mi abuela”.

El contenido del video prosigue mientras menciona a cada uno de los equipos actuales del BSN, mientras se ilustran imágenes de jugadores del pasado y la actualidad. La producción concluye con Ayala declarando que “ahora jugamos por la historia”.

A través de su video promocional, el BSN apeló a la rica historia de su torneo y del baloncesto puertorriqueño en general. Durante cerca de ocho meses, han sido varias las actividades multitudinarias que se han suspendido hasta nuevo aviso. Ha sido precisamente esa ausencia de encuentros y momentos colectivos de júbilo lo que ha llevado a muchas personas a desear que culmine la actual pandemia. Por ejemplo, estudiantes y profesores suelen expresarse sobre el deseo de regresar a los cursos presenciales. Trabajadoras y trabajadores alrededor del planeta igualmente enfrentan el reto de trabajar desde sus hogares por la misma paga, a pesar de que usan sus propios recursos, como la electricidad y los datos de Internet. Asimismo, atletas de todos los niveles y edades hacen sus rezos y ruegos porque se acelere su retorno al terreno de juego.

Si algo ha caracterizado a los meses de la pandemia es la constante referencia al sentimiento de extrañar. Se extrañan los abrazos, las reuniones familiares y con amistades, así como los debates en las universidades y sus aulas. Pero, sobre todo, se extraña gritar dentro del coliseo en apoyo al jugador o equipo favorito. Es precisamente ese sentimiento de atesorar vivencias pasadas lo que brinda esperanza y mantiene viva la memoria de quienes apoyan al deporte puertorriqueño.

Con sus defectos y virtudes, el BSN es una institución importante y valiosa para Puerto Rico. La historia y geografía cultural de tantos municipios y regiones tiene en el baloncesto uno de sus elementos de gran relevancia. Con el video “Jugamos por la Historia”, el BSN acertó al apelar a ese sentimiento de extrañar. Al mostrar imágenes icónicas de coliseos repletos de público, la liga les recordó a sus seguidores que, aunque el futuro es incierto, en algún momento se podrá regresar a las canchas y así comenzar a escribir los nuevos capítulos del deporte puertorriqueño. Hoy no se puede ir al coliseo, pero no hay razón para tener desánimo. Un nuevo campeón saldrá de Río Grande y otra página de la historia del baloncesto puertorriqueño se redactará para el deleite de futuras generaciones.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Rafael R. Díaz Torres
Autores

Rafael R. Díaz Torres

Es periodista del Centro de Periodismo Investigativo desde junio 2019. Actualmente es profesor del Departamento de Geografía del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En el pasado impartió cursos subgraduados en la UPR en Humacao, Atlantic University College y Penn State University. Tiene un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Como tema de investigación doctoral trabajó la cobertura y representación mediática de la Selección Nacional de Puerto Rico en el baloncesto de mujeres. Como periodista, laboró para el diario The Puerto Rico Daily Sun y el medio digital NotiCel.com. Actualmente es parte del equipo del medio digital feminista Todas. Además, fue Editor de la revista académica Caribbean Studies en la UPR.

Lo más visto
Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
Guillermo Arróniz López 13 de mayo de 2022
The Northman: Folclor escandinavo
Manuel Martínez Maldonado 12 de mayo de 2022
Vladimir García, finalista en la Bienal Iberoamericana de Diseño 2020
Próximo

Vladimir García, finalista en la Bienal Iberoamericana de Diseño 2020

  • en portada

    La Educación Popular como clave estratégica para la decolonización

    Liliana Cotto Morales
  • publicidad

  • Cine

    • The Northman: Folclor escandinavo
      12 de mayo de 2022
    • 911: The Guilty y The Call
      29 de abril de 2022
    • C'mon C'mon
      21 de abril de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Poemas de Guillermo Arróniz López para 80 grados
      13 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      12 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter


  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda