La desigualdad regional de ingresos en Puerto Rico
(Ingreso Medio de los Hogares, de las Familias, y de los Hogares de las Parejas Casadas)
El Ingreso Medio de las Familias (IMF), es decir, de los hogares o unidades domésticas exceptuando la gente que vive sola, es más alto que el de los hogares en general, debido a que muchas de esas unidades domésticas cuentan con más de una persona que cuenta con ingresos. El Ingreso Medio Familiar fluctuaba en 2018 desde $14,435 en Adjuntas hasta $44,222 en Guaynabo. Un grupo de siete municipios cercanos a la capital de San Juan registran un Ingreso Medio Familiar por encima de los $30,000: Guaynabo, Gurabo, Trujillo Alto, Dorado, Carolina, Toa Alta, y Bayamón. También se encuentra en esa categoría el municipio de Culebra. Al otro extremo del espectro hay siete municipios con Ingreso Medio Familiar por debajo de $17,000: Las Marías, Maricao, Lajas, Comerío, Guánica, Orocovis y Adjuntas.
Los hogares de parejas casadas tienen un ingreso medio por encima del ingreso medio de las familias en general (que incluye a hogares donde vive solamente uno de los padres, por ejemplo). Aquí es dónde se encuentra la variación más extrema, ya que esta cifra varía desde $17,004 en el municipio de Maricao hasta $62,466 en el municipio de Guaynabo. Esto quiere decir que para esa medida de ingreso, la cifra de Guaynabo representa casi cuatro veces la de Maricao, o 367% para ser exactos. En esta medida se puede discernir, como en las otras medidas, que los municipios de altos ingresos son aledaños al municipio de San Juan, exceptuando Toa Baja y Cataño. Toa Alta y Dorado se encuentran ambos en esta categoría de ingresos altos para los hogares de parejas casadas.
En los tres mapas se pueden discernir varios patrones generales. La concentración de municipios con ingresos más altos está cercana a San Juan. En general, el Este de la Isla tiene mayor ingresos que el Oeste. Y los municipios que históricamente constituían la altura cafetalera– y que a finales del siglo 19 constituían la zona dinámica de la economía y generaban la principal exportación de Puerto Rico, el café– se encuentran hoy en día consistentemente en la categoría de menores ingresos.