• Columnas
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Poesía
    • Cine
    • Arte
    • Ficción
    • Letras
    • Podcast
    • Comunicación
    • Historia
    • Deportes
    • Ciencia 26.7 °C
  • ¿Qué Hacer?
  • Archivos

  • Categorías

- Publicidad -
Donar
  • Puerto Rico
  • Mundo
  • Cultura
    • Arte
    • Cómic
    • Podcast
    • Música
    • Poesía
    • Ficción
    • Letras
    • Historia
    • Ciencia 26.7 °C
    • Comunicación
  • Cine
  • Texto e Imagen
  • Sociedad
    • Ambiente
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Derechos Humanos
    • Diáspora
  • ¿Qué Hacer?
  • Columnas
Inicio » 80grados+ Junta de Control Puerto Rico

Rosselló retira endoso a incineradora, Junta de Control Fiscal sigue adelante

por Joel Cintrón Arbasetti y Eliván Martínez Mercado Publicado: 16 de febrero de 2018



Noel Zamot durante su participación en el Puerto Rico Investment Summit 2018. Joel Cintrón Arbasetti | CPI

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevárez, retiró este fin de semana su endoso al proyecto de incineración de desperdicios propuesto para Arecibo por la empresa Energy Answers, pero el Coordinador de Revitalización de la Junta de Control Fiscal (JCF), Noel Zamot, dijo al Centro de Periodismo Investigativo que, aunque la posición del gobernador constará en el récord, él mantiene su recomendación de que esta propuesta sí figure en la lista de once proyectos críticos que impulsaría la Junta.

El Título V de la ley PROMESA, creada por el Congreso de EE.UU. para que Puerto Rico pague su deuda, faculta a la Junta para aprobar por vía rápida propuestas de infraestructura que se encuentren en la lista de proyectos críticos, elaborada por la misma Junta. El gobernador indicó en un comunicado este fin de semana que retiraba su apoyo a la incineradora porque “no es parte de la política pública del Gobierno de Puerto Rico”.

Zamot especificó que la incineradora es uno de los 11 proyectos críticos que están bajo consideración y en el proceso de comentarios públicos. “El gobernador fue bien claro cuando emitió ese press release, [el de quitarle su apoyo a Energy Answers] y yo lo que voy a hacer ahora es que me reúno con el equipo del gobernador, a decir, ‘mira, esto es lo que queremos incluir como la recomendación para el gobernador, el expediente para los proyectos críticos, lo ponemos, y dejamos que el proceso siga”, dijo Zamot, en el preámbulo del quinto Puerto Rico Investment Summit organizado por la empresa Adworks en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Luego, Zamot fue más categórico al ser cuestionado por el CPI.

¿Eso quiere decir que el proyecto no se descarta aunque el gobernador haya retirado su endoso?

En el proceso de proyectos críticos, no se retira un proyecto porque la gente diga que no se va a hacer.

No la gente, sino el gobernador.

La recomendación del gobernador es parte del proceso, y esa recomendación se incluye y se deja que vaya hasta el final del proceso. No se retiran proyectos porque a través del proceso alguien dijo que “No”.

¿Usted mantiene su apoyo al proyecto de Energy Answers?

Yo no estoy apoyando ni desapoyando (sic). Yo lo que estoy haciendo es influyendo todos los hechos (sic).

O sea, lo incluiría en la lista a pesar de que el gobernador…

Sí, eso va a ser parte de mi recomendación. Cuando yo haga la recomendación sobre ese proyecto en sí, voy a incluir la recomendación del gobernador en el análisis que hacemos sobre ese proyecto.

La planta incineradora propuesta por Energy Answers requiere quemar sobre 2,000 toneladas de basura al día para generar sobre 70 megavatios. Grupos comunitarios se oponen ante alegaciones de riesgos ambientales y de salud por causa de las cenizas y porque, para funcionar, la planta depende de que la sociedad suministre los desperdicios que genera, en lugar de moverse a la reducción del consumo y el reciclaje. La consulta de ubicación que la Junta de Planificación dio a este proyecto es condicionada, porque está propuesta en el cauce mayor del Río Grande de Arecibo, una zona inundable.

La JCF indica en su página web que el proyecto de Energy Answers implicaría una inversión privada de $850 millones, sobre $30 millones al año en adquisición de bienes y servicios que pueden ser ofrecidos por empresas locales, y la creación de 7,000 empleos directos, indirectos e inducidos durante los tres años de construcción.

Zamot dijo además en su presentación en el Investment Summit que ya se han sometido otros 40 proyectos críticos ante la Junta. Se espera que el primer proyecto “se designe” o seleccione en verano, aunque no especificó cuál.

La JCF mantiene abierto un proceso de comentarios públicos para 11 proyectos, principalmente de generación de energía, que inició el 7 de enero y dura 30 días. La Junta no aclaró si se trata de 30 días laborables o si ya culminó el proceso.

* Publicado originalmente por el Centro de Periodismo Investigativo.

Print Friendly, PDF & Email


- Publicidad -


Joel Cintrón Arbasetti
Joel Cintrón Arbasetti
Estudió periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón y es egresado de la Universidad de Puerto Rico, donde estudió Teoría e investigación en el programa graduado de la Escuela de Comunicación. Ha colaborado con diversos medios como Noctámbulo, Claridad, Revista Cruce y trabajó para el periódico Diálogo. Actualmente se desempeña como periodista en el Centro de Periodismo Investigativo y en 80grados.
Contacto: [email protected]
Eliván Martínez Mercado
Eliván Martínez Mercado
Periodista investigativo sobre la actualidad de Puerto Rico, especializado en medioambiente, agricultura y privilegios fiscales. Amante del manejo de bases de datos para contar historias. Estudió lenguas extranjeras en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cursó el Máster de la Escuela de Periodismo UAM/El País, en Madrid en 2006. Ha sido tallerista de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y de la organización Investigative Reporters and Editors. Comenzó en 2001 su carrera periodística en El Nuevo Herald de Miami, y luego en las revistas dominicales de El Nuevo Día de Puerto Rico. Trabaja con el Centro de Periodismo Investigativo desde 2012. Las series y las crónicas ‘El impuesto secreto del alcalde Santini’, ‘El tesoro de una científica rebelde’, ‘El pueblo que volvió a soñar con la música’, ‘Le cambian el sabor a nuestro café comercial’ y ‘Paraíso transgénico’ le han merecido premios de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y del Overseas Press Club. Ha colaborado con artículos y producciones para medios internacionales como The New York Times y Miami Herald. Se encuentra en Puerto Rico cubriendo la crisis humanitaria causada por el huracán María.

Lo más visto
La parálisis infantil (polio) en Puerto Rico, 1928-1974
José G. Rigau Pérez 29 de enero de 2023
La transparencia en el gobierno
Próximo

La transparencia en el gobierno

  • en portada

    El barrio salsero: patria de la sabrosura

    Juan José Vélez Peña
  • publicidad

  • Cine

    • Babylon: hablar muchas veces hace daño
      20 de enero de 2023
    • Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades
      7 de enero de 2023
    • The Fabelmans: Cinema verité, sin querer
      27 de diciembre de 2022

  • publicidad

  • Poesía

    • Texto e imagen: Poemas de Guillermo Arróniz López...
      2 de mayo de 2022
    • Los Fueros de la Incertidumbre o la Poética del ¿Vacío?...
      1 de mayo de 2022
    • Texto e Imagen: Poemas de Daniel Torres | Arte de Natalia...
      1 de abril de 2022



Suscríbete a nuestro newsletter

  • film izle
    agario
    freerobuxtips.com
    deneme bonusu veren siteler
    deneme bonusu veren siteler
    casino siteleri
    indian aunty sex with young
    Independent lady loves the extreme sex adventures
    Le tabagisme babe obtient son cul ramoner par derrière
    escort pendik
    gülşehir son dakika
    beylikdüzü escort
    tsyd.org/lisansli-canli-bahis-siteleri-2022-guvenilir-bahis-siteleri
    canlı casino siteleri
    deneme bonusu veren siteler
    tarafbet.com
    mariobet.com
    bahis.com
    tarafbet.com.tr
    Secretbet
    wordpress Temaları
    casino siteleri

  • DONACIONES
  • RED DE APOYO
  • SOMOS
    • ¿para qué?
  • GUÍA PARA SOMETER MANUSCRITOS A 80 GRADOS+
80grados.net está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 Puerto Rico. El reconocimiento debe ser a 80grados.net y a cada autor en particular.
Presione enter/return para comenzar la búsqueda